16 consejos de senderismo para mantenerse seguro y disfrutar del sendero

Si eres amante de la naturaleza y disfrutas de los senderos, es importante que te prepares y tomes precauciones para garantizar tu seguridad y disfrutar al máximo de esta maravillosa experiencia. En este artículo, te brindaremos 16 consejos de senderismo que te permitirán mantenerte seguro y disfrutar al máximo del camino. Desde la elección del equipo adecuado hasta la planificación de rutas y la precaución frente a los elementos naturales, descubre cómo convertirte en un senderista experto y disfrutar de la naturaleza de manera responsable. No te pierdas estos valiosos consejos que te ayudarán a vivir aventuras únicas al aire libre. ¡Sigue leyendo y prepárate para una emocionante travesía!

El senderismo es una de las mejores actividades al aire libre del planeta y una manera perfecta de desconectarse del estrés de la vida moderna. Pero la naturaleza es impredecible. Las cosas pueden salir mal y de hecho lo hacen. Después de 25 años de caminatas y caídas de montañas, quería enumerar los principales consejos de seguridad para caminatas que he aprendido. Llevarlos contigo en tu próxima caminata te ayudará a mantenerte seguro y feliz en el camino.

No hay mejor maestro que la experiencia, y vaya, tengo mucha, tanto buena como mala. Hay muchos consejos de senderismo a seguir, pero es más difícil encontrar un proceso completo. Y sí, el senderismo es un proceso. Las cosas esenciales deben suceder antes, durante y después de la actividad. En este artículo, lo cubriré todo. Hagámoslo.

Antes de la caminata

La planificación y preparación que haga antes de una caminata es una de las mejores maneras de ayudar a garantizar el éxito.

1. Planifique con anticipación

Una caminata exitosa se basa en gran medida en su capacidad para prepararse para ella. ¿Tienes el equipo adecuado? ¿Tienes experiencia relevante? ¿Has mirado el tiempo? ¿Es la gran elevación un factor? Intente dedicar unas horas a revisar mapas, aplicaciones y fuentes adicionales para consolidar una estrategia.

Si eres un excursionista principiante, empieza siempre por senderos menos difíciles y distancias más cortas. Si está organizando un viaje en grupo con otras personas, atienda siempre al excursionista más lento entre ustedes. Consulte nuestro artículo sobre aplicaciones de planificación de zonas rurales para obtener excelentes recursos que le ayudarán a empezar. Recuerde, la naturaleza recompensa a quienes están bien preparados.

2. Caminata con un compañero/grupo

Cuando estás empezando, siempre es una buena idea traer a alguien contigo. Más que una buena compañía, un socio puede ayudar si algo sale mal. Por ejemplo, si te tuerces un tobillo, un compañero puede salir a buscar ayuda.

Muchos accidentes de senderismo ocurren porque decidimos tomar atajos. Un compañero de excursión puede ayudarle a evitar estas decisiones descuidadas de último momento.

{{artículo-cta}}

Sin embargo, este consejo viene con una advertencia. A veces es muy difícil conseguir que alguien te acompañe. En ese caso, no deberías abandonar los planes exteriores existentes. Una aventura en solitario puede resultar muy gratificante por sí sola. Pero, si eliges hacerlo solo, el siguiente paso triplica su importancia.

3. Cuéntale a alguien tu itinerario

Cuando haya establecido su plan, es hora de contárselo a los demás. Alguien que no esté en la caminata debe tener su itinerario y un rango de tiempo en el que espera regresar. También tiendo a dar lo que me gusta llamar un momento de «oh, mierda». Si dices que son las 5 de la tarde y no has hecho contacto, ahí es cuando entran en acción.

Si está de excursión en un área con cobertura, regístrese de vez en cuando para que su gente sepa que se encuentra bien. Sin embargo, en muchos lugares la recepción del móvil no está disponible. Es entonces cuando este paso se convierte en su póliza de seguro.

Aquí hay algunos números de emergencia útiles para dejar junto con su itinerario. Por supuesto, depende de dónde vayas:

  • Números de teléfono del Distrito Nacional de Guardabosques
  • Números de teléfono del parque nacional
  • Números de teléfono del parque estatal
  • Números del sheriff local (busque el condado o municipio donde realiza la caminata)

¿Por qué el sheriff? No todos los senderos se encuentran en áreas muy transitadas o en bosques nacionales. En muchas comunidades rurales dominadas por las montañas, la oficina del sheriff tiene todos los contactos de respuesta a emergencias. Pueden alertar a los servicios de emergencias médicas, búsqueda y rescate, y activar una serie de recursos útiles diseñados para encontrarlo rápidamente.

No le des tu itinerario a nadie; elegir una persona responsable. Quien tenga esta información necesita transmitir información crítica de forma rápida y coherente.

4. Empaca los 10 elementos esenciales

La noche antes de una caminata, revisa lo esencial en tu mochila.

  1. Navegación: mapa, brújula, GPS/reloj GPS o aplicación de teléfono sin conexión y cargador de batería adicional.
  2. Capas adecuadas: aislamiento, una prenda exterior, pantalones para caminar y ropa cómoda que absorba la humedad. Piense en usar colores brillantes para ser más visible para los demás cuando hace mal tiempo.
  3. Fuente de luz: Los faros son los más fáciles, pero las linternas y las luces de los teléfonos celulares funcionan siempre que tenga baterías y cargadores adicionales.
  4. Nutrición: Si comes mucha comida, lleva mucha comida ligera y rica en calorías.
  5. Hidratación: Siempre intento llevar (o depurar) unos 3 litros. Si no desea cargar el peso desde el comienzo del sendero, traiga pastillas de yodo o un filtro que pueda usar para purificar el agua del arroyo.
  6. Botiquín de primeros auxilios: ocurren resbalones, tropezones y caídas. Asegúrate también de poner cerillas o un encendedor allí para mantener el calor.
  7. Refugio/manta de emergencia: en caso de emergencia, si tiene que pasar la noche al aire libre, asegúrese de estar preparado. Un pequeño refugio de emergencia o una manta de emergencia pueden mantener estable la temperatura corporal cuando llega una noche fría.
  8. Un kit de reparación. Es útil tener un kit de reparación para arreglar los agujeros en su mochila, ropa o tiendas de campaña. Un par de cordones extra tampoco es una mala idea porque también pueden usarse para atar cosas si necesitas construir un refugio de emergencia.
  9. Protección solar: Incluso en invierno, es fácil quemarse. Asegúrese de llevar un protector solar con un SPF alto junto con gafas de sol polarizadas.
  10. Una mochila: Asegúrate de poder llevar todo lo que quieras llevar sobre tus hombros.

5. Prepare su botiquín de primeros auxilios

Un botiquín de primeros auxilios genérico puede resultar útil para una excursión, pero no siempre necesitarás lo que incluye. Por ejemplo, hago muchas caminatas en ambientes alpinos altos donde una pinza para garrapatas y Tec-nu para la hiedra venenosa son menos útiles. Tiendo a reemplazarlos con más vendajes para posibles cortes en el astrágalo, piel de topo para las ampollas y electrolitos para combatir la deshidratación.

Si tiene ciertas condiciones médicas como alergia a las abejas o problemas relacionados con la altitud, asegúrese de incluir tratamientos en su botiquín, como Diamox y Benadryl. También recomiendo llevar un encendedor o cerillas en tu kit en caso de que necesites pasar una noche fría al aire libre.

El punto es hacer coincidir su kit con su entorno. No sabrá exactamente lo que necesita la primera vez que camine. Sin embargo, resultará obvio lo que haces y lo que no usas a medida que sigas caminando.

6. Compre el calzado adecuado

Los zapatos tenis pueden ser cómodos, pero no tienen una gran tracción. Si sale al sendero, asegúrese de tener algo que pueda agarrarse a superficies irregulares o potencialmente mojadas. Los zapatos para caminar y las botas de montañismo adecuados respaldan sus esfuerzos al aire libre y vienen con un mayor soporte para el arco y el tobillo.

Durante la caminata

Los siguientes consejos son fáciles de recordar y aumentarán sus capacidades y confianza mientras camina.

7. Manténgase en el camino

A menos que tenga años de experiencia en el campo, permanezca en las rutas de senderismo establecidas. El riesgo de perderse se multiplica por diez si se desvía de un camino específico. Además, pisotear la vegetación puede reducir la belleza escénica de un área, mientras que el terreno irregular en el campo puede causar lesiones fácilmente.

Muchos senderos populares también tienen un registro de senderos al comienzo del sendero. Tómese un momento para firmar los registros de senderos, especialmente para viajes con mochila. Los guardabosques y parques los revisan periódicamente y ofrecen una breve descripción del lugar al que se dirige.

8. Manténgase hidratado y bien alimentado

La deshidratación es horrible. Recuerdo una caminata en un clima caluroso en la que me quedé sin agua. Empecé a elegir malas rutas, mis pasos sufrieron y casi me bebo un charco de barro por desesperación. Una caminata de un día de 10 millas rápidamente se convirtió en una odisea de 25 millas.

Llevar sólo un poco de agua extra o traer suministros de purificación de agua habría evitado todo eso. Si no está seguro de cuánta agua debe llevar, consulte nuestro artículo complementario sobre agua para senderismo y montañismo.

La hidratación es importante, pero caminar con el estómago vacío también puede resultar desagradable. Asegúrate de llevar comida extra, especialmente si el sendero o ruta es difícil.

9. Cuida tus pasos

Las amenazas difieren según la ubicación, pero están en todas partes. Las avispas chaqueta amarilla anidan en el suelo y las serpientes suelen tomar el sol en las rocas a lo largo del sendero; He pisado ambos. Tampoco toda la flora es amable y la hiedra venenosa tarda un tiempo en desaparecer. En la misma caminata en la que me encontré con la serpiente, dejé de prestar atención y casi me rompo el tobillo.

Reduce la velocidad y observa dónde pones los pies. Este paso es el doble de importante a la vuelta cuando estamos cansados ​​y no prestamos tanta atención.

10. Siga los marcadores del sendero

Las señales, marcadores y símbolos del sendero son herramientas fantásticas para usar en el sendero. La niebla espesa, las lluvias intensas y otros factores ambientales como el viento fuerte o el polvo pueden afectar gravemente la visión. En esas situaciones, las señales y marcas ayudan mucho.

En muchas situaciones, el servicio forestal o los parques estatales colocarán señales temporales que advierten sobre peligros como inundaciones o erosión. Si un letrero dice que un sendero está cerrado, está ahí por una buena razón. No tientes al destino siendo terco e ignorando los cierres de senderos.

11. Respetar la vida silvestre

Los avistamientos de vida silvestre son geniales. Pero, entre enfermedades, infecciones y daños corporales, hay muchas razones para dar a los animales un amplio margen de protección. Incluso las criaturas habituadas como las ardillas en los comienzos de senderos populares pueden volverse agresivas.

Después de la caminata

Cuando regresas de una caminata, resulta tentador dejar la actividad a un lado. Sin embargo, le recomiendo encarecidamente que utilice los siguientes consejos para ayudarle a realizar ajustes importantes para futuras caminatas.

12. Compruebe si hay garrapatas

La enfermedad de Lymes y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas son causadas por garrapatas. Si se encuentra en un entorno infestado de garrapatas, cuando regrese al comienzo del sendero, examínelo a usted y a su pareja. A las garrapatas les encantan los ambientes oscuros y húmedos. Si solo eres tú, coloca un espejo y revisa tus axilas, espalda, línea del cabello y pies. También debes revisar minuciosamente tus áreas privadas.

Si encuentra una marca, eliminarla es un poco complicado. Excavan la cabeza primero, por lo que si tiras de la parte posterior de una garrapata, podrías arrancar parte de ella mientras la cabeza todavía te muerde. Toma un par de pinzas y agárralas lo más cerca posible de la piel. Luego tire firme y constantemente. Al final, la garrapata se soltará.

13. Deseche adecuadamente la basura

La basura no pertenece al camino. Si lo empacaste, puedes empacarlo. Si encuentra alguno de otros excursionistas, recójalo. Cuando regrese al comienzo del sendero, busque un bote de basura o un recipiente de reciclaje. Si no existe ninguno, lleve la basura al contenedor de basura más cercano.

Intenta dejar siempre la naturaleza mejor de como la encontraste. Las vistas espectaculares son mucho menos emocionantes cuando hay basura esparcida por ahí.

14. Estírate y recupérate

Después de cada caminata, debes estirarte. Presta mucha atención a tus piernas, junto con tus hombros. La fatiga muscular es acumulativa. Cuanto más camines sin estirarte, más fácil será sacar algo la próxima vez que salgas. Trata bien a tu cuerpo.

Además, después de una caminata, asegúrese de descansar. Tu cuerpo lo agradecerá, especialmente a medida que envejeces. Despertarse dolorido y miserable después de una caminata es profundamente incómodo.

15. Limpia tu equipo

Esta es una cuestión difícil, pero no porque el proceso sea largo. De hecho, para la mayoría de los artículos, es bastante sencillo. Es difícil porque ocurre después de lo que podría ser una salida agotadora. Cuando estamos cansados, lo último que queremos hacer es limpiar nuestro equipo. Trate de evitar que este impulso se apodere de usted.

La ropa sucia comenzará a oler mal, el equipo mojado desarrollará moho y el equipo puede desgastarse si no se limpia y almacena adecuadamente. Este es un gran ejercicio para ahorrar dinero porque cuanto más cuides tu equipo, más durará.

16. Informe

¿Qué salió bien? ¿Qué salió mal? Es importante que consultes contigo mismo y con tu pareja después de una caminata. Se puede aprender y mejorar mucho si dedicas un poco de tiempo a analizar la caminata.

Cinco millas, por ejemplo, parecen mucho más si la mayor parte es cuesta arriba. Una caminata con 10 cruces de arroyos también será mucho más desafiante que una caminata de distancia similar sin ninguno. Las características del terreno como áreas quemadas, subidas y bajadas empinadas y obstáculos entre rocas también afectarán la dificultad independientemente de la distancia total.

Resumen

Se necesita mucho para planificar y ejecutar una caminata exitosa. Aquí hay algunas cosas básicas que siempre debe hacer para minimizar el riesgo.

  • Comience con caminatas más cortas.
  • Consulta el clima y trae ropa para todos los escenarios posibles.
  • Manténgase en el camino y utilice mapas y aplicaciones libremente.
  • Traiga los diez elementos esenciales (incluida comida y agua adicionales)
  • Dile a alguien adónde vas y cuándo esperas regresar.

A partir de ahí, desarrolle lentamente su proceso hasta que alcance los 15 consejos sin pensar en ello. Cuando estas cosas se conviertan en algo natural, siempre estará listo para prepararse y manejar adecuadamente las demandas de futuras caminatas.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




16 consejos de senderismo para mantenerse seguro y disfrutar del sendero

16 consejos de senderismo para mantenerse seguro y disfrutar del sendero

El senderismo es una actividad maravillosa que nos permite conectar con la naturaleza y disfrutar de hermosos paisajes. Sin embargo, es importante estar preparados y tomar precauciones para garantizar nuestra seguridad y maximizar nuestra experiencia en el sendero. A continuación, te presentamos una lista de 16 consejos para mantenerse seguro y disfrutar al máximo de tus excursiones:

  1. Planifica tu ruta y conoce el sendero

    Antes de emprender cualquier sendero, investiga y conoce bien la ruta. Revisa los mapas, estudia la dificultad del sendero y la duración estimada. Esto te ayudará a estar preparado y evitar sorpresas desagradables. Puedes encontrar información útil en páginas web especializadas como senderismotrekking.com.

  2. Lleva suficiente agua y comida

    Es fundamental mantenerse hidratado durante una caminata larga. Lleva contigo suficiente agua y snacks energéticos para mantener tus niveles de energía altos. Vix te brinda consejos sobre cómo abastecerte de alimentos para una travesía.

  3. Usa el equipo adecuado

    Contar con equipo adecuado es esencial para garantizar tu seguridad. Asegúrate de tener un calzado cómodo y resistente, ropa adecuada para el clima y una mochila ergonómica. Mochilas y Mochilas es una tienda especializada en equipamiento de senderismo.

  4. Protege tu piel y usa protector solar

    La exposición al sol durante largas caminatas puede ser perjudicial para tu piel. Aplica protector solar y lleva contigo un sombrero y gafas de sol para protegerte de los rayos UV. Dermalogica te ofrece productos para el cuidado de la piel durante actividades al aire libre.

  5. Camina en grupo o avisa a alguien de tus planes

    Siempre es recomendable caminar acompañado o, al menos, informar a alguien de confianza sobre tu ruta y planes. De esta manera, en caso de emergencia, sabrán dónde buscarte. EMNI te brinda consejos de seguridad para tus excursiones.

  6. Lleva un botiquín de primeros auxilios

    Es importante estar preparado para pequeñas lesiones o emergencias. Lleva un botiquín con vendajes, desinfectante, analgésicos y otros elementos básicos para primeros auxilios. Cruz Roja ofrece información sobre primeros auxilios durante el senderismo.

  7. Respeta la naturaleza y no dejes huella

    Sé un senderista responsable y respeta el entorno natural. No dejes basura, no hagas fuego en áreas no permitidas y respeta la flora y fauna local. Senderismo.eu te ofrece consejos para reducir el impacto ambiental durante tus excursiones.

  8. Observa el clima y lleva ropa adecuada

    Antes de salir, verifica el pronóstico del tiempo y lleva ropa adecuada para el clima. Prepárate también para cambios repentinos en las condiciones climáticas. El Tiempo es un recurso confiable para consultar el pronóstico.

  9. No te desvíes del sendero marcado

    Es importante seguir el sendero marcado para evitar perderte. Desviarte del camino puede ser peligroso y causar dificultades para encontrar el camino de regreso. Guía de Senderismo te ofrece información sobre rutas de senderismo en todo el mundo.

  10. Considera tus límites físicos

    Evalúa tu estado físico y elige rutas acorde a tus habilidades. Comienza con caminatas más cortas y fáciles, y gradualmente desafía tú resistencia. Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario. DropSport brinda recomendaciones para entrenarse antes de una caminata.

  11. Informa sobre tu salida y llegada

    Antes de emprender tu caminata, asegúrate de informar a una persona de confianza sobre tu hora estimada de salida y llegada. Esto facilitará el proceso de búsqueda y rescate en caso de emergencia. Guardia Forestal proporciona seguridad y orientación en áreas naturales protegidas.

  12. Evita las caminatas nocturnas

    A menos que estés completamente familiarizado con el sendero y tengas el equipo y la experiencia adecuados, evita las caminatas nocturnas. La visibilidad reducida aumenta los riesgos y dificulta la navegación. Camino Santos comparte su experiencia en el senderismo nocturno.

  13. Utiliza mapas y brújula

    Incluso cuando confíes en la señalización del sendero, siempre es útil llevar un mapa y una brújula como respaldo. Esto te ayudará a mantenerte en el camino correcto en caso de desviación o duda. MapaRelieve ofrece mapas detallados para senderismo en distintas regiones.

  14. Respeta a los demás senderistas

    Al cruzarte con otros senderistas, sé cortés y respeta su tranquilidad. No hagas ruido excesivo y cede el paso cuando sea necesario. El respeto mutuo es esencial para la convivencia en los senderos. Guía de Senderismo te brinda consejos sobre cómo comportarte en los senderos de montaña.

  15. Mantén buena comunicación y carga dispositivos

    Es importante llevar contigo un teléfono móvil completamente cargado para poder comunicarte en caso de emergencia. Considera también llevar una batería externa para recargar tu dispositivo si es necesario. Geektopia te orienta en la elección de un cargador portátil.

  16. Disfruta del momento y mantén una actitud positiva

    Por último, recuerda disfrutar del privilegio de estar al aire libre y en contacto con la naturaleza. Mantén una actitud positiva y vive cada momento al máximo. ¡El senderismo es una experiencia enriquecedora! Soy Córdoba te muestra rutas de senderismo en la provincia.


Deja un comentario