7 consejos para esquiar después de un largo descanso (consejos contrarios a la intuición)

Hemos estado esperando durante meses poder deslizarnos por las majestuosas montañas nevadas y disfrutar de la emoción del esquí. Sin embargo, a veces, la vida nos obliga a tomar un largo descanso de este deporte lleno de adrenalina. Ya sea por lesiones, enfermedades o compromisos personales, es normal que nos alejemos del esquí por un tiempo. Pero no te preocupes, porque hoy te traigo 7 consejos para retomar este maravilloso deporte después de un largo descanso. Y lo mejor de todo, son consejos contrarios a la intuición, que te ayudarán a mejorar tu rendimiento y disfrutar al máximo de tu regreso a las pistas. Sigue leyendo para descubrir cómo volver a esquiar como todo un profesional, ¡incluso después de un largo tiempo sin practicarlo!


7 consejos para esquiar después de un largo descanso (consejos contrarios a la intuición)

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

Tal vez sufriste una lesión que te mantuvo fuera de las pistas durante algunas temporadas, o tal vez simplemente regresaste a tu ciudad turística favorita porque la extrañabas mucho. Cualquiera que sea el motivo, necesitarás hacer algo de preparación antes de volver a la montaña, entonces, ¿cuáles son las mejores formas de volver a esquiar de forma segura después de una larga pausa?

Cuando esquíes después de una larga escapada, asegúrate de preparar tu cuerpo. Desarrollar algo de fuerza y ​​resistencia antes de esquiar es una buena idea: te ayudará a esquiar durante días más largos con menos fatiga y a aprovechar al máximo tu viaje de esquí.

Asegurarse de que tanto su cuerpo como su equipo estén en óptimas condiciones antes de llegar a su resort favorito es clave para asegurarse de pasar un buen rato sin dejar de estar seguro. Estos son nuestros mejores consejos para esquiar después de un largo descanso o entre temporadas de esquí.

1. Verifique la integridad de su equipo

Si todavía conserva todo el equipo de sus antiguos días de gloria, asegúrese de que todo esté en funcionamiento para evitar fallos de funcionamiento que podrían provocar lesiones.

Esquís

Hacer una inspección visual de tus esquís debería ser lo primero en tu lista.

Las hojas superiores no deben mostrar signos excesivos de delaminación. La delaminación hace que entre agua en el núcleo, lo que puede provocar la rotura del esquí en la montaña.

Reserva cualquier hotel con Reserva.com ¡Para ahorrar dinero en tu próximo viaje de esquí!

Los bordes deben estar afilados y libres de óxido. Los bordes desafilados u oxidados pueden hacer que usted se resbale y caiga en medio de un giro.

Las bases deben estar adecuadamente enceradas y libres de golpes. Cualquier tiro antiguo permitirá que el agua entre en el núcleo, y una base sin cera provocará un día lento y frustrante en las pistas.

Fijaciones

A continuación, eche un vistazo a las fijaciones.

Los frenos son importantes en caso de expulsión para que no tengas que perseguir un esquí suelto hasta el albergue. Asegúrese de que no estén doblados y que los resortes se enganchen correctamente.

Compruebe el ajuste DIN en la puntera y el talón. Si no los puso a cero y los almacenó durante varios años, es posible que los resortes se desgasten y se suelten prematuramente.

Botas

Ahora es el momento de desempolvar tus botas.

Todas las hebillas deben estar intactas y funcionales; asegúrese de verificar que todos los tornillos de montaje estén bien apretados.

Las piezas de la puntera y el talón deben estar dentro del rango aceptable del fabricante. Si están excesivamente desgastados, pueden provocar una expulsión prematura y lesiones.

¡No olvides revisar tus revestimientos en busca de agujeros! Nada quita tanta energía a un día de esquí épico como los pies fríos.

polacos

Una inspección visual rápida de tus bastones te ahorrará tiempo y dinero al alquilar un par en la montaña si el tuyo decide romperse.

Asegúrese de que el eje y las cestas no tengan grietas ni abolladuras,

Casco

Este es uno importante amigos, ¡así que presten atención! El cerebro humano es frágil y no le gustan los impactos repentinos, así que asegúrese de que su cubo cerebral esté en buenas condiciones.

Un casco con grietas o correas rotas no sirve. No pueden hacer muy bien su trabajo si no se mantienen seguros sobre tu cabeza.

Una nota al margen sobre los tipos de cascos: es posible que algunos esquiadores no sepan que algunos cascos están diseñados para soportar mejor que otros lo que se conoce como impactos multidireccionales. Algunos cascos estarán equipados con un MIPS (sistema de prevención de impactos multidireccionales), que está diseñado para proteger su cabeza mejor que los modelos de cascos más antiguos.

Si su casco ha sufrido una buena cantidad de accidentes, continúe y reemplácelo con un nuevo casco con clasificación MIPS para brindarle a su cerebro la protección que merece.

Gafas de protección

Los lentes deben estar libres de rayones y grietas, y la espuma alrededor de los ojos debe estar intacta.

Las gafas más antiguas no son buenas para regular la humedad dentro de la lente, lo que significa que son propensas a empañarse y hacer que el esquiador no pueda ver.

Ropa

Las chaquetas, los pantalones para la nieve, los guantes, los calcetines y las capas térmicas no deben tener agujeros.

Los agujeros conducen a un esquiador frío y mojado, es decir, a uno infeliz.

2. Edúquese con las nuevas tecnologías

Dependiendo de cuánto tiempo haya durado tu pausa en el esquí, es muy probable que tu equipo esté desactualizado y le vendría bien una renovación. Le convendría familiarizarse con la nueva tecnología que se ha abierto camino en la industria.

Los esquís de 215 cm y las botas traseras son pocos hoy en día, y sus parabólico La descendencia se ha convertido en la piedra angular de la forma del esquí. Los esquís se han vuelto mucho más cortos y anchos con el paso de los años, sin mencionar la extensa variaciones en su perfilasí que tómate un tiempo para estudiar las nuevas formas y perfiles de los esquís para asegurarte de que tienes los esquís adecuados para el terreno que deseas esquiar.

3. Considere tomar una lección


7 consejos para esquiar después de un largo descanso (consejos contrarios a la intuición)

Incluso si solías esquiar con frecuencia, siempre es una buena idea repasar tus habilidades después de un largo descanso. Tomar lecciones lo familiarizará nuevamente con las habilidades necesarias para bajar la montaña de manera segura, sin mencionar que incluso podrían ayudarlo a superar algunos de esos malos hábitos que pueden haberse desarrollado a lo largo de los años.

También servirán como punto de referencia para determinar dónde se encuentran sus habilidades actuales para esquiar. Si le parece difícil mantenerse al día con la lección, entonces puede considerar comenzar con habilidades más básicas en una lección más fácil.

4. ¡Ve al gimnasio!

El esquí requiere un conjunto de músculos muy específico que puede disminuir fácilmente con años de no uso. Incluso si eres una persona activa que disfruta de otras actividades al aire libre, eso no significa necesariamente que tus piernas estén listas para volver a esquiar.

Asegurarse de que los músculos de la parte inferior del cuerpo estén tonificados y listos para funcionar reducirá el dolor después de un largo día de esquí y reducirá las posibilidades de lesionarse.

5. No lo presiones demasiado

El hecho de que solías esquiar diamantes negros dobles con facilidad no significa que todavía puedas hacerlo y eso está bien. Regrese al esquí con facilidad, comience con lo fácil y avance hacia lo más difícil. Lento y constante puede marcar la diferencia entre un gran día en la nieve y una lesión que pone fin a la temporada.

6. Descanse y recupérese

No importa quién sea usted, seguramente le dolerá después de sus primeros días en la montaña. Es importante darle tiempo a tu cuerpo para que se adapte a volver a esquiar, así que asegúrate de descansar y recuperarte por completo después de un largo día.

Esto incluye alternar entre hielo y calor para los músculos adoloridos. Sumergirse en un jacuzzi es una excelente manera de aliviarse después de un largo día. Darle suficiente tiempo a su cuerpo para que se ponga al día también ayudará a prevenir lesiones.

7. No te tomes demasiado en serio

7 consejos para esquiar después de un largo descanso (consejos contrarios a la intuición)

Este puede ser el consejo más importante de esta guía. ¡Asegúrate de divertirte! No seas duro contigo mismo porque tus habilidades ya no son las que solían ser, dale tiempo y volverán. Como en la vida, lo importante es el viaje, no el destino.

Conclusión

Tomarse un poco más de tiempo para prepararse garantizará su seguridad y maximizará su diversión general durante su próxima salida. Esto incluye revisar su equipo en busca de defectos, obtener el equipo correcto para su nivel de habilidad, volver a aprender los conceptos básicos y preparar su cuerpo para volver a esquiar.

Estos sencillos consejos garantizarán que su primera temporada de esquí de regreso sea inolvidable para el resto de su vida.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




7 consejos para esquiar después de un largo descanso (consejos contrarios a la intuición)

7 Consejos para esquiar después de un largo descanso

Esquiar es una actividad emocionante y divertida que requiere habilidad y práctica constante. Sin embargo, si has tomado un largo descanso de las pistas, es posible que te sientas un poco oxidado y te preguntes cómo volver a esquiar con confianza. En este artículo, te daremos siete consejos útiles para que puedas disfrutar del esquí después de un largo tiempo sin practicarlo.

1. No te presiones

Lo más importante cuando vuelves a esquiar después de un largo descanso es recordar que no estás compitiendo con nadie más que contigo mismo. No te sobreexijas desde el primer día y tómate tu tiempo para recuperar tu confianza en los esquís. A medida que vuelvas a tomar ritmo, irás recobrando esa sensación de dominio que tanto disfrutas.

2. Refuerza tu fortaleza física

Esquiar requiere un esfuerzo físico considerable. Antes de volver a las pistas, es recomendable fortalecer tu cuerpo. Realizar ejercicios como el fortalecimiento de piernas, el entrenamiento de equilibrio y la flexibilidad te ayudarán a evitar lesiones y a esquiar con mayor comodidad.

3. Realiza un curso de actualización

Aunque ya hayas esquiado anteriormente, es posible que hayan surgido nuevas técnicas y recomendaciones desde tu último descanso. Realizar un curso de actualización con un instructor profesional te permitirá refrescar tus habilidades y aprender las mejores prácticas para esquiar de manera segura y eficiente.

4. No te saltes el calentamiento

Antes de lanzarte a las pistas, tómate el tiempo necesario para calentar tu cuerpo. Estiramientos suaves y ejercicios de movilidad te ayudarán a preparar tus músculos y articulaciones para la actividad intensa del esquí. Esto reducirá el riesgo de lesiones y te permitirá disfrutar de una experiencia más placentera.

5. Utiliza el equipo adecuado

Verifica si tu equipo de esquí está en buen estado y si se ajusta correctamente a tu nivel y habilidades. Asegúrate de utilizar botas que te brinden un buen soporte y esquís que se adecuen a tu estilo de esquí. Si tienes dudas respecto a qué equipo es el más adecuado para ti, no dudes en consultar a un especialista.

6. Conoce tus límites

Cuando vuelves a esquiar, es importante ser consciente de tus propias habilidades y limitaciones. No te aventures a pistas demasiado difíciles o peligrosas si no te sientes preparado. Ve progresando gradualmente y desafíate a ti mismo de manera segura y controlada.

7. Recuerda divertirte

El esquí es un deporte emocionante y divertido, así que no olvides disfrutar del paisaje y de la sensación de deslizarte por la nieve. Si te sientes tenso o frustrado, tómate un descanso y recuerda que el objetivo principal es pasar un buen rato y disfrutar de la experiencia.


Referencias externas:


Deja un comentario