9 de las pistas de esquí más peligrosas del mundo

El mundo del esquí, con sus montañas nevadas y emocionantes descensos, atrae a miles de aficionados cada año en busca de adrenalina y adventure. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las pistas más peligrosas del mundo? En este artículo vamos a descubrir 9 de ellas, llenas de desafíos y emociones extremas. Desde acantilados empinados hasta estrechos barrancos, prepárate para adentrarte en el fascinante mundo del esquí extremo. ¡Agárrate fuerte a tus esquís y acompáñanos en este emocionante viaje!


9 de las pistas de esquí más peligrosas del mundo

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

Los esquiadores de todo el mundo siempre se han sentido atraídos por las pistas de esquí más peligrosas y desafiantes. Para algunos, es un rito de iniciación y para otros, es otra carrera para terminar. Pero, ¿qué hace que una pista de esquí sea peligrosa? ¿Y dónde están los más peligrosos?

Tratar de encontrar las pistas de esquí más peligrosas del mundo es una tarea difícil porque cada esquiador clasificará la misma pista según su propia habilidad. Sin embargo, hay una colección de carreras que tienen una selección de características comunes que requieren una habilidad particular. Estas características incluyen gradientes, comienzos incómodos desde cornisas o acantilados, secciones estrechas, obstáculos y bosques densos.

¿Por qué a los esquiadores les gustan las pistas de esquí peligrosas?

El esquí es un deporte complicado que requiere un alto nivel de conocimientos, la capacidad de traducir esos conocimientos en habilidades prácticas, fuerza física, agilidad y un coraje considerable.

Es una característica humana natural querer aprender y conquistar diferentes actividades. Cuanto más exigentes sean para lograrlo mayor será la recompensa. Algunas personalidades se sienten particularmente atraídas por esta mentalidad de riesgo/recompensa y, en consecuencia, siempre buscan mayores desafíos.

Los diseñadores de estaciones de esquí comprenden este atractivo y siempre están buscando un nuevo giro en una pista de esquí peligrosa, que pueda agregar un reconocimiento considerable a la estación.

9 de las pistas de esquí más peligrosas del mundo

¿Qué hace que una pista de esquí sea peligrosa?

El peligro de una pista de esquí suele estar determinado en parte por su pendiente. La pista Harakiri en Austria es la pista acondicionada más empinada del mundo, con una inclinación del 78%. Afortunadamente, la mayoría de las pistas negras comienzan con una inclinación informal del 40% o más.

Generalmente, uno de los mayores desafíos de carreras negras consiste en limitar la velocidad para poder mantener el control de los esquís. La mayoría de los esquiadores adoptan la técnica de realizar giros cortos y limpios, lo que permite una buena control de velocidad y un descenso menos estresante. Al iniciar el giro, los esquís se llevan a través de la línea de caída lo más rápido posible para limitar la aceleración.

Como desafío adicional, estas pistas más duras también estarán heladas y llenas de baches en algunos lugares, lo que requiere un control excepcional de los bordes para negociar.

La forma de la pista generalmente se agrega a la mezcla para crear una competencia adicional con toboganes estrechos (corredores) y afloramientos de roca. Otros peligros naturales incluyen ráfagas de viento fuerte y avalanchas.

¿Cuáles son los principales peligros de esquiar en pistas peligrosas?

  • Perder el control de la velocidad y no poder recuperar el control.
  • Caer y causar fracturas, dislocaciones y torceduras de articulaciones.
  • Chocar con rocas, árboles y otros peligros.
  • Estar en colisión con otro esquiador
  • Avalanchas
  • Un cambio repentino de clima

¿Dónde están las pistas de esquí más peligrosas?

1. Corredor de Corbet, Jackson Hole, Wyoming

Corbet’s Couloir es un recorrido experto en Jackson Hole Resort en Teton Village, Wyoming. Era un guía de montaña, Barry Corbet, que puso su nombre al corredor. Él fue el primero en notar el estrecho pliegue de nieve, que parece un embudo al revés.

La pista es empinada y tiene sólo 3 m de ancho en la cima y las diferentes nevadas de cada estación modifican el nivel de dificultad cada año. El ancho en la parte superior es académico porque para entrar al corredor tendrás que caer prácticamente verticalmente desde la cornisa superior durante unos 4 m. Una vez que has dado el paso, el corredor se ensancha hasta convertirse en polvo muy empinado.

2. Buceo Delirium, Sunshine Village, Banff, Canadá

Si no está contento con una sola carrera empinada, pruebe Delirium Dive, conocido como «The Dive» entre los lugareños. Inaugurado por primera vez en 1999, es un enorme parque gratuito lleno de terreno empinado solo para expertos.

Se espera que los visitantes tomen kits de avalancha y peligros como rocas, acantilados y otros peligros no están marcados. Distribuidas en más de 600 acres, hay una buena variedad de pistas muy desafiantes.

3. Gran Scott, Snowbird, Utah

En lo alto del Snowbird’s Cirque, la pista Great Scott ofrece mucho terreno empinado e intimidante. Para acercarnos al inicio es necesario cruzar la cornisa o esquivar el peñasco. Puede que no sea el recorrido más largo ni el más empinado, pero se compensa con creces con muchas rocas que sortear.

Esta cara de la montaña tiende a recibir el sol, lo que puede ayudar mucho al descenso. La nieve arrastrada por el viento desde la cima de la montaña tiende a canalizarse hacia Great Scott, suavizando las caídas.

4. Agujero negro, Muesca de los contrabandistas, Vermont

Smugglers’ Notch o The Smuggs, como lo llaman los lugareños, reside en el terreno profundamente boscoso de Vermont en Nueva Inglaterra. Este puesto de avanzada del noreste alberga el Black Hole, una de las cinco carreras triples de diamantes negros en el noreste de Estados Unidos.

Calificado como un experto, solo la sección superior es un bautismo de fuego, descendiendo 600 pies (180 m) con una pendiente del 65-70%, antes de adentrarse en montículos, bosques cubiertos de nieve y claros.

5. Tolva navideña, Girdwood, Alaska

Viajando hacia el este desde Anchorage llegará a la ciudad rural de Girdwood y al centro turístico de montaña de Alyeska, que alberga una colección de toboganes (corredores), incluido el Christmas Chute.

Para informarle que ha llegado, hay una puerta de entrada marcada que debe atravesar antes de comenzar a bajar por el tobogán de 1500 pies (457 m). Comienza con 40 pies de ancho (12 m) y se estrecha hasta 15 pies (4,5 m) con afloramientos rocosos a cada lado. La pista continúa hacia el bosque en la cara norte de la montaña.

Europa

6. Harakiri, Austria

Mayrhofen es una ciudad de esquí en el estado austriaco de Tirol y la pista número 34 tiene el dudoso nombre de Harakiri, alegremente llamado así por el ritual japonés del suicidio con espada. ¡Eso lo dice todo! Con una pendiente legendaria del 78% y mucho hielo, es aceptada en todo el mundo como la carrera más difícil y peligrosa.

A la dificultad de la carrera se suman varios hechos. Al estar orientada al norte, la mayor parte del tiempo está a la sombra, mientras que la nieve artificial y las huellas de otros esquiadores dejan la superficie especialmente helada.

7. Gran Couloir, Courchevel, Francia

Los Tres Valles es una de las regiones de esquí más grandes de Francia. Courchevel, uno de los centros turísticos más exclusivos, se ha convertido en un lugar frecuentado por los oligarcas rusos. Si se cansan del dinero, están en buena posición para probar el Grand Couloir, una de las carreras más difíciles de la región.

Comienza a 10,960 pies (3,340 m) y debes avanzar poco a poco a lo largo de una cresta estrecha y empinada antes de lanzarte al tobogán (corredor). Aunque sólo tiene 692 m de longitud, descenderás 350 m y deberás sortear un tramo corto con una pendiente del 85%. Desde la historia anterior, el gran corredor ha sido objeto de su propio proyecto de prevención de accidentes.

8. Le Tunnel, Alpe d’Huez, Francia

Le Tunnel, que comienza a más de 3330 m (10 950 pies), es el verdadero negocio, un túnel excavado en la cima de la montaña de 200 m de longitud. Saldrá a unas amplias vistas de las montañas y del complejo de Alpe d’Huez. ¡Esas son las buenas noticias!

A partir de entonces, descenderás por uno de los campos de baches más empinados. El ángulo de la montaña significa que la pendiente solo recibe sol al final de la tarde, lo que significa que hay mucho tiempo para que los magnates crezcan durante el día. Las condiciones pueden cambiar rápidamente, así que consulte siempre las noticias locales antes de dirigirse a Le Tunnel.

9. El Streif – Kitzbühel, Austria

La Streif o Stripe se ha ganado el corazón de los habitantes de Kitzbühel desde su inauguración en 1937. En la montaña Hahnenkamm se utiliza como pista de esquí alpino para la Copa del Mundo. Tiene una longitud de 3.312 m (10.866 pies) con algunas características técnicas muy difíciles y una pendiente que hace llorar los ojos al 85%, en un tramo corto.

Se han nombrado diferentes secciones, como Mausefalle (ratonera), Steilhang (pendiente pronunciada) y Hausbergkante (borde de la montaña). Todas ellas se consideran pistas de esquí de dificultad excepcional y están reservadas únicamente a los expertos.

¡No te desanimes! Esquiar no es tan peligroso si se toman precauciones. De hecho, es mucho más probable que te lesiones durante el viaje al resort que en las carreras.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Pistas de esquí más peligrosas del mundo – Preguntas frecuentes

Pistas de esquí más peligrosas del mundo

Las pistas de esquí ofrecen una emocionante aventura para los amantes de los deportes de invierno. Sin embargo, algunas de ellas son conocidas por su alto nivel de dificultad y peligro. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas frecuentes sobre las 9 pistas de esquí más peligrosas del mundo.

1. ¿Cuáles son las pistas de esquí más peligrosas del mundo?

Las 9 pistas de esquí más peligrosas del mundo son:

  1. La Streif, Austria
  2. Respirer, Francia
  3. Gunbarrel, Estados Unidos
  4. Amor/odio, Noruega
  5. Paradise, Eslovaquia
  6. Delirium Dive, Canadá
  7. Kamikaze, Eslovenia
  8. Portillo, Chile
  9. 3 Tre, Italia

2. ¿Cuáles son los principales desafíos de estas pistas?

Las pistas mencionadas anteriormente pueden presentar una serie de desafíos, como pendientes pronunciadas, terrenos rocosos, estrechamientos, cambios rápidos de clima y condiciones de nieve extremas. Estos elementos dificultan su descenso y hacen que sean consideradas peligrosas.

3. ¿Existen medidas de seguridad en estas pistas?

Sí, las estaciones de esquí toman medidas para garantizar la seguridad de los esquiadores en estas pistas. Estas medidas pueden incluir el control constante de las condiciones climáticas, el mantenimiento regular de las pistas, la instalación de redes de seguridad y la presencia de personal de rescate capacitado.

4. ¿Son estas pistas recomendadas para todos los esquiadores?

No, estas pistas se recomiendan principalmente para esquiadores expertos y experimentados que tengan un dominio completo de las técnicas de esquí. Los principiantes y esquiadores menos experimentados deben evitar estas pistas debido a su nivel de dificultad y peligro.

5. ¿Existe un ranking de las pistas de esquí más peligrosas?

No existe un ranking oficial de las pistas de esquí más peligrosas, ya que la evaluación de la peligrosidad puede variar según los criterios utilizados. Sin embargo, las pistas mencionadas en este artículo son ampliamente reconocidas por su reputación de ser desafiantes y peligrosas.

6. ¿Cuáles son las precauciones que se deben tomar al esquiar en estas pistas?

Al esquiar en pistas peligrosas, es importante tomar precauciones adicionales para asegurar tu seguridad. Algunas de estas precauciones incluyen:

  1. Utilizar un equipo adecuado de esquí y protección.
  2. Seguir las indicaciones y señales de seguridad proporcionadas por la estación de esquí.
  3. No salirse de las pistas marcadas.
  4. Estar preparado para cambios rápidos en las condiciones climáticas.
  5. Tener un conocimiento sólido de las técnicas de esquí y estar en buena condición física.

Recuerda que la práctica del esquí conlleva riesgos inherentes, y es importante estar bien informado y preparado antes de aventurarte en pistas desafiantes.


Deja un comentario