Si eres un apasionado de los deportes de invierno, seguro que te has preguntado alguna vez qué significan las clasificaciones de las pistas de esquí y cuál es su importancia. En este artículo, te explicaremos detalladamente las clasificaciones de pistas de esquí para que puedas disfrutar al máximo de tus días en la nieve. Descubre qué significan los colores y símbolos que te indican el nivel de dificultad de una pista y cómo elegir la que mejor se adapte a tu nivel de esquí. ¡No te lo pierdas!
Entonces, quieres comenzar a esquiar pero tienes algunas preguntas sobre las clasificaciones de las pistas y la dificultad de los senderos. Bueno, ¡estás en el lugar correcto! Las clasificaciones de las pistas de esquí son importantes porque una buena selección de pistas puede ayudar a prevenir accidentes y caídas.
El sistema de clasificación de esquí de América del Norte ayuda a disminuir el riesgo de tropezar en una pista aterradora. Siempre que comprenda los símbolos de colores coordinados y las señales de los senderos, la navegación en la montaña será mucho más agradable.
En esta guía, desglosaré las diferentes clasificaciones de pendientes en América del Norte y cómo se calculan. También repasaré los sistemas de clasificación en otras partes del mundo y qué hacer si terminas en una pendiente demasiado difícil para esquiar. Con esta información, podrás elegir el mejor terreno para ti.
¿Qué son las clasificaciones de las pistas de esquí?
Las clasificaciones de esquí se aplican a todas las pistas de esquí. Al categorizar las pistas, las estaciones de esquí dejan claro qué pistas están destinadas a cada nivel de esquiador.
Las pistas con un círculo verde al lado del nombre son para principiantes. Las pistas con un cuadrado azul son intermedias y los diamantes negros simbolizan las carreras más difíciles de la montaña. Si es su primera vez esquiando, no querrá terminar en senderos para expertos.
La clasificación de la pendiente suele estar justo al lado del nombre de la pista de esquí y se publica en todas las señales de pistas de esquí grandes.
¿Cómo se calculan las clasificaciones de las pistas de esquí?
Las clasificaciones de las pistas de esquí se calculan de varias formas. Uno de los elementos más importantes es la pendiente. La pendiente se mide en porcentajes y grados. Las estaciones de esquí tienden a utilizar porcentajes (pendiente de pendiente), mientras que el terreno fuera de pista se evalúa mejor en grados.
Sin embargo, la pendiente no es el único factor en las calificaciones de esquí. Algunas pistas de esquí tienen peligros y obstáculos como árboles, baches y rodillos (cambios bruscos de pendiente), que también afectan la dificultad. Si una pista de esquí tiene un rango de pendiente promedio más bajo pero se considera difícil, significa que es probable que existan peligros.
Si bien la mayoría de las estaciones de esquí norteamericanas utilizan el mismo sistema de colores, la dificultad varía entre estaciones porque cada una es responsable de etiquetar su propio terreno. El complejo A puede etiquetar algo como una carrera experta, mientras que una pendiente similar en el complejo B se etiquetaría como intermedia.
Generalmente, a pesar de los criterios de clasificación no estandarizados, cada estación quiere una combinación de las tres clasificaciones para atraer a la más amplia variedad de esquiadores. Eso significa que incluso en un centro turístico conocido por su terreno desafiante, podrás encontrar pistas de esquí que se ajusten a tu nivel de habilidad.
Pistas de esquí verdes
- Habilidad: esquiadores principiantes
- Ángulo de pendiente: rango de gradiente de pendiente del 5 al 25 % (5 a 15 grados)
- Características comunes: Mayoría preparado, pocos (si los hay) obstáculos
Los círculos verdes indican pistas para principiantes. Se pueden dividir en dos grandes categorías. Por un lado hay pistas de conejos o pistas de práctica y, por el otro, pistas verdes normales. Una colina de conejos es una pendiente suave que generalmente está separada del flujo principal de tráfico de esquiadores para crear un mejor ambiente de enseñanza.
{{artículo-cta}}
En pistas verdes, debes practicar parar, girar y controlar la velocidad. También utilizarás estas suaves pistas para practicar la carga de remontes para principiantes, que son más lentos y más fáciles de manejar. Los ascensores de alta capacidad se mueven rápido, por lo que es mejor practicar primero la carga y descarga en los ascensores ecológicos.
Pistas de esquí azules
- Habilidad: esquiadores intermedios
- Ángulo de pendiente: rango de gradiente de pendiente del 25 al 45 % (15 a 25 grados)
- Características comunes: algunos peligros, como pendientes más pronunciadas, árboles bien espaciados, montículos y terreno sin acondicionar.
Las pendientes cuadradas azules intermedias son más empinadas que las verdes y pueden presentar obstáculos. Podrías tener que lidiar con pequeños magnates o árboles bien espaciados. Además, no se han acondicionado todos los taludes intermedios. Una pendiente sin acondicionar significa que la superficie de nieve podría ser más difícil de manejar.
Los azules pueden tener secciones similares a las verdes. También tendrán secciones más empinadas que pueden no ser visibles desde la parte superior de la pista. Es importante leer y confiar en las señales del sendero ANTES de comprometerse con una pista de esquí.
Pistas de esquí negras
- Nivel de habilidad: esquiadores avanzados
- Ángulo de pendiente: 45% de pendiente y más (25 grados y más)
- Características comunes: Es posible que existan peligros empinados, probablemente sin cuidados (aunque no siempre), no marcados, como árboles más estrechos, grandes montículos y múltiples líneas de caída.
Todo lo que sea más duro que una pendiente intermedia azul es un diamante negro. Este nivel es para esquiadores experimentados y significa que ahora estás coqueteando con las pistas más duras de la montaña. La escala numérica (tanto en porcentaje como en grados) se vuelve un poco loca cuanto más alto subes, razón por la cual la mayoría de los resorts consideran más del 45% como una pendiente para expertos.
Numéricamente, puedes llegar a una pendiente de hasta 373% (75 grados) antes de que sea demasiado pronunciada para que tus esquís permanezcan literalmente en contacto con el suelo. El rambo La carrera en Crested Butte Ski Resort en Colorado llega a ~143% (55 grados) durante unos cientos de metros. Rambo generalmente se considera el complejo turístico más empinado de América del Norte.
Clasificaciones EX doble/triple/doble explicadas
- Habilidad: Esquiadores expertos
- Ángulo de pendiente: 45% y más (25 grados y más)
- Características comunes: espere alguna combinación de terreno sin acondicionar, condiciones de nieve variables, pendientes máximas muy pronunciadas, árboles gruesos, montículos, pequeños acantilados, raíces y rocas expuestas, corredores estrechos, corredores, trampas de terreno y más.
Además de las pendientes pronunciadas, las pistas de doble diamante podrían tener alguna o todas las características comunes enumeradas anteriormente. Hay muy pocas pistas Triple Diamond Black y, debido a las clasificaciones individuales de los complejos turísticos, difieren de un lugar a otro. Un diamante triple en un lugar puede ser lo mismo que un diamante doble en otro lugar.
Un Double Black Diamond EX es lo más parecido al esquí de travesía dentro de una estación. Habrá una serie de peligros inevitables que afrontar. EX significa Extremo, pero incluso el terreno EX es evaluado por una patrulla de esquí; En el campo, estás solo.
Dobles, Triples y Black Diamond EX son pistas para expertos. Son peligrosos y requieren toda tu atención y habilidad.
Óvalos naranjas y líneas punteadas
En un mapa de esquí, es posible que observes óvalos de color naranja.
Esos son parques de terreno. Un parque de terreno tiene características creadas por el hombre, obstáculos y sus propias reglas que debes seguir para evitar lesiones. Los Terrain Parks suelen estar vallados de las pistas de esquí habituales para reducir el riesgo de impacto.
Las líneas punteadas o discontinuas generalmente indican un recorrido o un corte. En muchos casos siguen el trazado de una carretera de verano, por lo que son más estrechas que muchas pistas de esquí normales. Suelen ser prácticos, pero toma nota del color. Una línea de puntos negros será más difícil de navegar que una línea de puntos verdes.
¿En qué se diferencian las calificaciones en el extranjero?
Las estaciones europeas y japonesas siguen un sistema de clasificación de pistas de esquí ligeramente diferente al de América del Norte, Nueva Zelanda y Australia. En el sistema europeo de clasificación de pistas de esquí:
- Los senderos azules son fáciles.
- Los senderos rojos son senderos intermedios.
- Las pistas negras son para expertos.
Algunas zonas también utilizan pistas Negras Dobles y Triples para marcar el terreno más empinado.
En algunos países, se puede utilizar el color naranja para indicar una pendiente extremadamente difícil. Es similar a una calificación Triple Diamante o Doble Diamante EX.
Las estaciones europeas también han reclasificado algunas pistas negras a amarillas, con muchas de las características del terreno EX. Es importante estudiar las calificaciones de cualquier resort que visite, ya que las cosas varían de un país a otro.
¿Cómo saber la clasificación de su pista de esquí?
La autoevaluación siempre es un buen paso. Si ha pasado un tiempo y no estás seguro, empieza por pistas verdes y comprueba cómo te sientes. Si tiene problemas para detenerse, girar o cargar remontes, permanezca en un terreno suave hasta que pueda dominar esas habilidades.
Para avanzar más allá de las pistas azules, debes esquiar en una postura completamente paralela mientras mantienes el control. También recomiendo aprender a utilizar los toques de poste, hacer giros estampados a lo largo de una carrera y experimentar con carreras de baches o árboles. Las pistas azules más empinadas y cuidadas también son ideales para tallar.
Una cosa importante a recordar es que los niveles de las pistas de esquí no tienen el mismo peso. La variedad del terreno en las laderas azules intermedias eclipsa la variedad en los greens. Del mismo modo, las pistas de Black Diamond son de lo más variadas, y las diferencias entre pistas suelen ser notables. Hay senderos difíciles y senderos más fáciles dentro de cada color de pista de esquí.
¿Qué hacer si la pista de esquí se vuelve demasiado difícil?
Antes de llegar a la estación, conéctese y consulte el mapa de pistas de esquí o descargue la aplicación de esquí de la estación. No sólo comprenderá mejor la montaña, sino que también debería aparecer allí el número de la patrulla de esquí.
Cuando llegues a la estación de esquí, tómate un segundo para leer cada señal grande de los senderos, prestando especial atención a los símbolos al lado de los nombres de los senderos.
Si terminas en una pendiente por encima de tu nivel de habilidad, hay algunas cosas que puedes hacer. Siempre puedes tirar del cordón y llamar a la patrulla de esquí. La seguridad de los esquiadores es la razón por la que están allí. Y preferirían sacarlo de una zona de peligro que tener que tratar una lesión prevenible.
Si estás encima de la pista de esquí, quítate los esquís y busca otra pista de esquí. Si no hay una pendiente más fácil disponible, camine de regreso al remonte. Las estaciones de esquí te permitirán bajar el remonte para evitar accidentes.
A menos que seas un experto, ve siempre con amigos. Más personas significan más ayuda si necesitas bajar con seguridad una pendiente pronunciada. Pídele a un amigo que te ayude a cargar tus cosas mientras otro te ayuda a guiarte hacia abajo.
Si está solo, pida ayuda a algún huésped del resort o pídale que llame a la patrulla de esquí por usted. NUNCA intentes atravesar una pendiente aterradora si no estás preparado; el riesgo de lesiones es demasiado alto. Un MCL o ACL desgarrado es todo lo que se necesita para poner fin a una temporada de esquí.
Resumen
Ahí lo tienes, el sistema de clasificación de esquí para Norteamérica. Es simple e importante de entender. Hay tres categorías generales (verde, azul y negro) y el sistema se basa en la pendiente, los obstáculos y los peligros naturales para calcular la dificultad. Comience siempre con pendientes suaves y vaya subiendo lentamente para evitar accidentes.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Clasificaciones de pistas de esquí explicadas
Al planificar unas vacaciones de esquí, es importante entender las diferentes clasificaciones de las pistas. Esto te permitirá elegir las pistas que se adecúen a tu nivel de habilidad y experiencia en el esquí. Aquí encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las clasificaciones de pistas de esquí:
¿Qué significan las clasificaciones de pistas de esquí?
Las clasificaciones de pistas de esquí son una forma de categorizar la dificultad y el riesgo que representa descender por una pista en particular. Estas clasificaciones varían según el país y la estación de esquí, pero generalmente se dividen en tres categorías principales: verde, azul y roja/negra.
¿Qué características tienen las pistas verdes?
Las pistas verdes son ideales para principiantes y personas que están aprendiendo a esquiar. Tienen una inclinación suave y ancha, por lo que proporcionan una experiencia más fácil y relajada. Estas pistas suelen ser bien preparadas y son perfectas para practicar las técnicas básicas del esquí.
¿Qué características tienen las pistas azules?
Las pistas azules son adecuadas para esquiadores intermedios. Tienen una inclinación y dificultad moderadas. Estas pistas ofrecen una transición suave entre las pistas verdes y las rojas/negras. Son más estrechas y desafiantes, pero aún así brindan una experiencia agradable.
¿Qué características tienen las pistas rojas/negras?
Las pistas rojas/negras son recomendadas para esquiadores expertos y avanzados. Estas pistas presentan una inclinación pronunciada y mayor dificultad. Suelen ser estrechas y requieren un buen dominio de las técnicas de esquí. Las pistas negras son las más difíciles y solo se recomiendan para personas con experiencia y habilidades avanzadas en el deporte.
¿Qué precauciones de seguridad se deben tomar en las pistas de esquí?
Independientemente de tu nivel de habilidad, es fundamental seguir ciertas precauciones de seguridad en las pistas de esquí. Algunas de las medidas más importantes son:
- Vestimenta adecuada: Utiliza ropa y equipo adecuados para esquiar, incluyendo casco, gafas de sol y protector solar.
- Conoce el código de conducta: Familiarízate con el código de conducta de la estación de esquí y respétalo en todo momento.
- Mantén el control: Esquía dentro de tus límites y evita velocidades excesivas. Mantén siempre el control de tu velocidad y dirección.
- Atención a las señales: Presta atención a las señales y avisos en las pistas. Siguelos y respétalos para tu propia seguridad y la de los demás esquiadores.
- Consulta condiciones climáticas: Antes de esquiar, verifica las condiciones climáticas y ten en cuenta cualquier advertencia sobre avalanchas u otros peligros.
Es crucial tener en cuenta que las clasificaciones de pistas pueden variar entre diferentes estaciones de esquí. Siempre asegúrate de consultar la guía de clasificación específica de la estación que visitarás antes de tu viaje.
Para obtener más información y detalles sobre las clasificaciones de pistas de esquí, puedes consultar los siguientes recursos:
- El Esquiador – Cómo se clasifican las pistas de esquí
- Brujulea – Clasificación de pistas de esquí
- Nevasport – Clasificación de pistas y remontes
¡Disfruta de tu experiencia en las pistas de esquí y recuerda siempre practicar de manera segura!