¿Eres un amante de los deportes extremos y la adrenalina corre por tus venas? Si es así, seguro que sueñas con desafiar las pistas más difíciles del mundo. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo es esquiar en un Double Black Diamond? En este artículo, te llevaré a descubrir las tres carreras más difíciles del mundo y te contaré todo lo que necesitas saber para atreverte a conquistarlas. Prepara tus esquís y ponte el casco, porque ¡aquí vamos!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
Es posible que haya oído hablar de las famosas pistas Double Black Diamond, pero ¿qué debe esperar exactamente? ¿Son el terreno más desafiante en el esquí de estación?
Double Black Diamonds son las pistas de esquí más desafiantes de la montaña debido a sus secciones «excepcionalmente empinadas» y obstáculos como árboles y acantilados escarpados. Varían de una estación a otra, pero generalmente no se pueden esquiar sin una excelente técnica por parte de los esquiadores más experimentados.


Avanzar hacia el esquí en un Double Black Diamond implica mucho tiempo y práctica. Si utilizas los niveles de las pistas como guía y los trabajas al ritmo adecuado, tal vez algún día puedas conquistar la pista de esquí de mayor nivel de la montaña.
Niveles de pistas de esquí
Las pistas de esquí se dividen en diferentes niveles y estas clasificaciones difieren entre América del Norte y Europa. Ambos utilizan un sistema codificado por colores, por ejemplo, azul, rojo, negro, pero los detalles difieren. También es importante tener en cuenta que no existen especificaciones establecidas para cada tipo de pista; algunas pistas azules pueden ser más comparables a las rojas o incluso a las negras en una estación diferente.
América del norte
Círculo verde


Estas son las pistas más accesibles de una montaña de esquí norteamericana. Con una pendiente de menos del 25%, los principiantes querrán buscar una señal con un círculo verde y atenerse a ella. Suelen ser anchos y te permitirán practicar los conceptos básicos del esquí de montaña. ¡Los únicos peligros que enfrentarás en un círculo verde son los otros esquiadores principiantes!
Cuadrado azul
Un cuadrado azul indica una pista de esquí más intermedia; Estarán bien cuidados y con una pendiente más pronunciada que un Círculo Verde. Es fundamental que puedas ejecutar giros enlazados con control cuando estés en estas pistas, ya que suelen ser las zonas más transitadas. Ser capaz de negociar con éxito con otros esquiadores es fundamental.
Diamante negro


Las pistas Black Diamond están diseñadas para esquiadores más avanzados. Estas pistas pueden tener un desnivel superior al 40%, por lo que es imprescindible una buena técnica. Además de su pendiente, estas pistas pueden presentar condiciones de nieve variables, montículos y canales estrechos.
Esquiar en Black Diamond a baja velocidad también puede convertirse en un peligro para usted y para los esquiadores que lo rodean, así que asegúrese de estar preparado y confiado antes de acercarse.
Doble Diamante Negro

La clasificación de pendiente más desafiante que encontrarás en América del Norte. Estas pistas incluirán las pistas de esquí más empinadas de la estación, tramos estrechos, árboles y acantilados. Espere grandes caídas, condiciones variables y fuertes vientos.
Estos son exclusivamente para esquiadores expertos, ya que requieren la capacidad de ejecutar técnicas perfectas en una variedad de condiciones y bajo presión. La toma rápida de decisiones y las respuestas veloces son fundamentales. No puedes ser simplemente un experto en una habilidad en particular; debes ser un experto en todos los ámbitos; esto incluye giros cortos, esquí magnate y saltos.
El riesgo conlleva dopamina, así que si eres un esquiador experto y buscas un subidón, ¡aquí es donde lo encontrarás!
Europa
Verde


Éstas se conocen comúnmente como pistas de «aprendiz». Contienen un gradiente mínimo, son anchos y generalmente cortos, lo que los convierte en un excelente lugar para comenzar. Las pistas verdes suelen ser accesibles mediante un telesilla o una alfombra mágica en lugar de un telesilla con asiento.
Azul
Las pistas azules tendrán una pendiente inferior al 25%, lo que las hará perfectas tanto para principiantes como para esquiadores avanzados. Este será un buen paso adelante respecto a una pista verde y, en toda Europa, las pistas azules variarán enormemente, así que conoce la zona en la que estás esquiando, ya que es posible que te encuentres con un azul desafiante.
Rojo
Las pistas rojas serán más empinadas, hasta un 40%, e incluirán secciones más delgadas y técnicamente más exigentes. Estas no son para esquiadores principiantes, por lo que es necesario poder realizar giros con confianza a un ritmo constante, ya que habrá muchos esquiadores utilizando estas pistas.
Negro


En Europa, las pistas Negras son las de mayor nivel que encontrarás. Las pistas para expertos pueden superar el 40% y requieren un alto nivel de habilidad para esquiar. Las tiradas negras no deben tomarse a la ligera; esquiarlos con la técnica incorrecta podría provocar lesiones graves. Debe quedar a criterio de tu instructor de esquí si considera que estás preparado para afrontar una pista de este tipo.
Junto con los negros, son comunes las carreras de negros europeos sin cuidar. Suelen ser las mismas que la carrera norteamericana Double Black Diamond, que presenta terrenos peligrosos como acantilados y árboles. La nieve también será variable ya que rara vez será removida.
Doble Diamante Negro
No encontrarás pistas con este nombre en Europa. Pero no se deje engañar; Esto no significa que las pendientes en Europa no sean tan empinadas y desafiantes como las de sus homólogos norteamericanos. Sólo les falta el nombre elegante.
Las pistas más duras del mundo
1. Chavanette (“El muro suizo”), Portes du Soleil, Francia/Suiza


Comúnmente clasificada como una de las 10 pistas de esquí más duras del mundo, la Chavanette Son 1300 pies de esquí empinados y exigentes. Esparcidos por magnates de hasta seis pies a lo largo de la pendiente; Enfrentarse a esta infame pared resultará agotador incluso para los esquiadores más experimentados. La totalidad de la pared puede ser vista por las muchas personas que la observan desde el ascensor cercano y es visto como un gran logro por aquellos que logran llegar de arriba a abajo.
2. Harakiri, Mayrhofen, Austria


Inquietantemente llamado así por el «suicidio ritual japonés por samurai», Haraquiri es la pendiente más pronunciada de Austria. Los esquiadores se acercan rápidamente para disfrutar de la máxima descarga de adrenalina. A diferencia de muchos otros en esta lista, es una pendiente acondicionada, pero no dejes que esto te atraiga a una falsa sensación de seguridad. Caerás 1200 pies de elevación en esta carrera de 1 milla. Una pendiente de este tipo requiere una unidad de pendiente especial y segura para cuidarla.
3. Corredor de Corbet, Jackson Hole, Wyoming


Si intentas esta pendiente, te darás cuenta de por qué se la conoce como «la pista de esquí más aterradora de Estados Unidos» tan pronto como mires por encima del borde para lanzarte. Como parte de una montaña de 10,450 pies, Corbet’s Couloir comienza con un 60- caída de grado que requiere que los esquiadores caigan libremente de 10 a 30 pies antes de llegar a la pendiente.
El corredor es sede de ‘Rey y Reina de Corbet’un evento televisado por Red Bull en el que esquiadores profesionales realizan grandes trucos en el drop-in.
¿Qué nivel necesito tener?
Entonces, ¿qué se necesita para enfrentar un infame Doble Diamante Negro? Estas pistas no deben tomarse a la ligera, son para expertos y no deben abordarse si no ha recibido el visto bueno de un instructor de esquí que esté familiarizado con su habilidad para esquiar. Los Diamantes Negros Dobles difieren, pero hay algunas habilidades que se requieren en todos los ámbitos:
1. Esquí fundamental


Las habilidades sociales como girar, detenerse y controlar son necesarias hasta un nivel casi perfecto. Aparte del giro paralelo, el carving y los giros cortos deberían ser algo natural al abordar un Double Black Diamond. Debe poder planificar con anticipación y reducir la velocidad cuando el terreno lo requiera. En una pendiente de este calibre, inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás provocará una caída peligrosa, por lo que tener control sobre el cuerpo y los esquís es fundamental.
2. Experiencia fuera de pista
Muchos Double Black Diamonds no estarán cuidados o estarán fuera de pista, por lo que es imprescindible saber esquiar fuera de pista y en magnates.
3. Cómodo en condiciones de nieve desafiantes
Echa un vistazo a las condiciones del día, la nieve variará de un día a otro, así que no querrás llevarte sorpresas. Puede ser hielo, polvo, tapa dura o todo en un día. Querrás tener experiencia esquiando en cada uno de estos tipos de nieve, ya que nunca sabes lo que te encontrarás ese día.
Preparándose para el esquí Double Black Diamond
1. Aprenda de los expertos


Es prácticamente imposible progresar a un nivel suficientemente bueno para esquiar en Double Black Diamonds sin la ayuda de un instructor de esquí en el camino, y te sugiero que obtengas una lección privada la primera vez que pruebes uno.
Las lecciones de esquí serán increíblemente beneficiosas tanto si eres un principiante total como si eres un esquiador intermedio seguro. Especialmente si tienes un Doble Diamante Negro en la mira. Un instructor de esquí podrá observarte esquiar y reconocer dónde necesita ayuda tu técnica, indicándote la dirección correcta para dominar las habilidades necesarias para una pista experta.
Escuche siempre a su instructor, no intente esquiar en un Double Black Diamond hasta que crea que está listo. Realmente no se puede enfatizar lo suficiente, ya que los intentos prematuros probablemente podrían provocar lesiones graves. Las consecuencias de los errores son mucho mayores que en otras partes de la montaña. ¡No es el tipo de terreno del que puedes salir sin más!
2. Prepare su conocimiento del terreno
Con cualquier video que puedas desear a tu alcance hoy en día, ¡usa esto a tu favor! Eche un vistazo en YouTube a los vídeos POV del Doble Diamante Negro que desee para tener una idea de qué esperar. Estas carreras suelen realizarse rápidamente, lo que deja poco tiempo para planificar el futuro, por lo que conocerlo de antemano puede resultar enormemente ventajoso.
Resumen rápido
En el esquí existe una progresión de pendiente natural, una que puedes recorrer cómodamente con la técnica y la experiencia correctas.
Los Diamantes Negros Dobles son imponentes y no para los pusilánimes, pero con las habilidades adecuadas, pueden ser una experiencia increíblemente satisfactoria y emocionante. ¡Nunca olvidarás haber llegado al final de tu primer Doble Diamante Negro!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Cómo es esquiar en un Double Black Diamond? (Las 3 carreras más difíciles del mundo)
Esquiar en un Double Black Diamond es una experiencia que desafiará incluso a los esquiadores más experimentados. Estas pistas son conocidas por ser extremadamente difíciles y solo aptas para aquellos que poseen un alto nivel de habilidad y confianza en sus habilidades de esquí.
1. ¿Qué significa la clasificación «Double Black Diamond»?
La clasificación «Double Black Diamond» se utiliza en la mayoría de los resorts de esquí para identificar las pistas más difíciles. Esta clasificación indica que una pista es extremadamente empinada, tiene pendientes pronunciadas y presenta obstáculos naturales como rocas y acantilados. Es importante recordar que estas pistas requieren un alto nivel de habilidad, experiencia y un dominio total del control del esquí.
2. ¿Cómo se preparan los esquiadores para una carrera en un Double Black Diamond?
Antes de aventurarse en una carrera en un Double Black Diamond, es vital que los esquiadores se preparen adecuadamente. Esto incluye tener un equipo de esquí adecuado y en buen estado, incluyendo botas, esquís y bastones. También es fundamental estar en buena forma física y realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar la jornada en la pista.
Además, es importante conocer y entender las técnicas avanzadas de esquí, como el carvado y la técnica de frenado en pendientes pronunciadas. Los esquiadores también deben estar familiarizados con las señales y avisos de peligro en la montaña, así como las reglas de seguridad dentro del resort.
3. ¿Cuáles son las carreras más difíciles del mundo?
En cuanto a las carreras más difíciles del mundo, aparte de los Double Black Diamonds, existen otras dos que son ampliamente reconocidas:
- La Streif: Ubicada en el resort de esquí de Kitzbühel, Austria, la Streif es conocida como una de las carreras de descenso más desafiantes y peligrosas del mundo. Con pendientes empinadas, saltos espectaculares y secciones técnicas, esta pista pone a prueba a los esquiadores en todos los sentidos.
- Hahnenkamm: También en el resort de Kitzbühel, la pista de Hahnenkamm es otra de las carreras más difíciles y famosas del mundo. Con sus pronunciadas pendientes y saltos a altas velocidades, esta pista atrae a los mejores esquiadores del planeta para competir en una de las pruebas más prestigiosas de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.
- La pasada de Lauberhorn: Situada en Wengen, Suiza, la pasada de Lauberhorn es la carrera de descenso más larga de la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Mide aproximadamente 4.5 kilómetros y cuenta con secciones técnicas y saltos que ponen a prueba el coraje y la habilidad de los esquiadores.
Es importante recordar que estas carreras son extremadamente desafiantes y peligrosas, y solo esquiadores con un nivel de habilidad excepcional deben intentarlas.
Si estás interesado en obtener más información sobre esquiar en Double Black Diamonds o las carreras más difíciles del mundo, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
- Snow-Forecast: Whistler Blackcomb
- Kitzbühel Official Website
- Ski Club: Hahnenkamm
- Jungfrau Official Website