Crampones vs Microspikes: ¿cuáles necesitas para hacer montañismo?

Si eres un apasionado del montañismo, seguro te enfrentas a múltiples desafíos en cada expedición. Y uno de los principales dilemas es elegir el calzado adecuado para caminar sobre terrenos escarpados y resbaladizos. En esta ocasión, nos sumergiremos en la comparación entre dos herramientas fundamentales: los crampones y los microspikes. ¿Cuál de ellos necesitas realmente? Sigue leyendo para descubrirlo y garantizar tu seguridad en la montaña.

Viajar sobre nieve y hielo requiere más tracción de la que puede ofrecer la banda de rodamiento de su bota. Pero cuando se trata de añadir tracción, ¿cómo se decide entre crampones y microspikes para montañismo?

He usado crampones y microspikes en la montaña y puedo asegurarte que elegir el dispositivo de tracción adecuado marcará una gran diferencia en lo cómodo que te sentirás al moverte por terrenos helados. De hecho, no tener la forma adecuada de tracción puede marcar la diferencia entre hacer cumbre o no.

En esta guía, explicaré la diferencia entre crampones y microspikes, por qué es importante y cuándo es apropiado cada tipo de tracción adicional.

Crampones vs Microspikes: ¿Cuál es la diferencia?

Los crampones y los microspikes son dispositivos similares en el sentido de que ofrecen tracción adicional para caminar sobre nieve y hielo. Cada uno de ellos está diseñado para sujetarse a sus botas de montaña o de montaña. Ambos usan púas de metal que muerden la nieve y el hielo, dándole a la bota un agarre firme en lugares donde la goma no haría mucho.

Sin embargo, ahí es donde terminan las similitudes. Los crampones y los microspikes difieren mucho en su diseño y en su eficacia en diferentes condiciones.

Los crampones proporcionan una tracción mucho más agresiva que los microspikes. Las púas son más grandes y gruesas, y los propios crampones están más firmemente sujetos a las botas. Es importante destacar que los crampones tienen un conjunto de púas orientadas hacia el frente que le permiten patear en pendientes pronunciadas. Puedes usar crampones para todo, desde caminar por senderos cubiertos de nieve hasta recorrer pendientes empinadas y heladas y escalar en hielo.

Los Microspikes, por otro lado, están diseñados casi exclusivamente para caminar por senderos helados y pendientes de ángulo bajo con nieve dura. Tienen púas pequeñas y delgadas, que no son tan afiladas como las puntas de los crampones. Algunos no tienen ningún tipo de púas y se utilizan principalmente para terrenos planos. Además, todos los picos apuntan directamente hacia abajo, por lo que no puedes usar micropicos para patear terrenos empinados.

Crampones vs Microspikes: Diseño

La mayoría de los crampones están diseñados con dos placas rígidas que se colocan debajo de la parte delantera y trasera del pie, y una barra de metal que conecta las dos placas. Las placas se sujetan a la bota con un ribete en el talón, una barra de plástico o metal que encaja en el talón de la bota. Luego, aseguras el crampón aún más fuerte atando un trozo de cinta sobre la parte superior de la bota.

Los crampones para montañismo suelen tener entre 8 y 12 púas, cada una de las cuales puede medir hasta media pulgada de largo y ser muy afilada. Es importante destacar que cuatro de estos picos apuntan hacia adelante: dos directamente frente al dedo del pie y dos más a cada lado del pie en ángulo hacia adelante y hacia abajo. El resto de las púas apuntan directamente hacia abajo.

Los microspikes tienen un arnés de elastómero elástico con cadenas de metal unidas. El arnés de goma se extiende sobre la bota y sujeta las cadenas y las púas adheridas firmemente contra la planta del pie. En comparación con los crampones, los microspikes son muy fáciles de poner y quitar.

Las puntas de las micropuntas suelen ser muy pequeñas, de aproximadamente 1/8 de pulgada de largo o menos. Todos apuntan hacia abajo para brindarte tracción bajo los pies. Las micropuntas no son tan afiladas como las de los crampones y, por lo general, solo hay entre 8 y 10 puntas en cada pie.

Compatibilidad de arranque

Los Microspikes son compatibles con casi cualquier bota de montaña o de montaña. Sólo tienes que elegir una talla de arnés de goma que se ajuste a tu bota. También puedes usar microspikes con zapatillas para correr, aunque es posible que necesites un arnés de menor tamaño que el que usas con tus botas.

Hay dos tipos diferentes de crampones con diferentes compatibilidades de botas. Los Crampones de paso, también conocidos como Crampones automáticos, utilizan un sistema de ribete en el talón para fijarse alrededor de la bota. Para usar crampones, sus botas deben tener una plataforma de goma en la parte posterior que agarre el talón y lo mantenga en su lugar. Todo par de botas de montaña lo tiene, pero no todas las botas de montaña lo tienen.

Los crampones con correa, por otro lado, están diseñados para funcionar con cualquier bota, incluidas las botas de montaña. Estos crampones no utilizan un ribete en el talón, sino que se basan únicamente en una cinta de nailon que se ata alrededor de la bota. Los Crampones con correa no son tan seguros como los Crampones con escalón y no deben usarse para escalada técnica y empinada en hielo.

La mayoría de los crampones son de talla única, lo que significa que no es necesario comprar varios pares de crampones para botas de diferentes tamaños.

Cuándo usar Crampones

Se deben usar crampones en lugar de microspikes para casi cualquier aventura que llamarías «montañismo» en lugar de «senderismo de invierno». Es absolutamente necesario utilizar grampones para sortear pendientes pronunciadas, ya que hay que patear con las puntas delanteras de los grampones para afianzarse.

Crampones vs Microspikes: ¿cuáles necesitas para hacer montañismo?

Los crampones serán al menos tan efectivos como los microspikes en cualquier terreno no técnico o rocoso. Sin embargo, si te apegas a una pendiente de ángulo bajo o a un sendero helado, el uso de grampones tiene algunas desventajas.

Primero, son mucho más voluminosos y pesados ​​que los microspikes. ¡Un par de púas de acero inoxidable pueden pesar más de dos libras! Puedes conseguir crampones de aluminio ultraligeros, pero son más caros, no tan duraderos y tampoco funcionan en pendientes heladas.

El segundo inconveniente de los crampones es lo afiladas y grandes que son las puntas en momentos en que no se necesita una tracción tan agresiva. Es muy fácil atrapar una punta en una raíz o roca y tropezar cuando estás caminando por senderos. También es fácil engancharse con una púa en los pantalones de montañismo y hacerles un agujero. Además, es difícil llevar crampones en la mochila de montañismo sin que las púas agujereen el equipo.

Dicho esto, no puedo dejar de recalcar lo importante que es llevar crampones cuando creas que los vas a necesitar. Créame, no hay nada más decepcionante que llegar a 100 pies de una cumbre, sólo para descubrir que el último largo es empinado y helado y no lleva grampones. Los microspikes simplemente no te ayudarán a alcanzar tu objetivo en esa situación.

Crampones Pros y Contras

Ventajas:

  • Tracción agresiva que funciona en todo terreno.
  • Los picos que apuntan hacia el frente te permiten patear pendientes pronunciadas
  • Fijación muy segura a tus botas.
  • Diseño único para todos

Contras:

  • Muy pesado y voluminoso
  • Puede hacer agujeros fácilmente en su equipo
  • Exagerado para terrenos de ángulo bajo

Cuándo utilizar microspikes

Los microspikes son ideales para explorar senderos relativamente planos en invierno. Ofrecen una excelente tracción siempre que el pie esté plano contra el suelo, presionando todas las púas que miran hacia abajo contra el hielo o la nieve. Tan pronto como la pendiente comienza a ser pronunciada y estás alerta, los microspikes pierden gran parte de su efectividad.

Crampones vs Microspikes: ¿cuáles necesitas para hacer montañismo?

Los microspikes son muy livianos y caben pequeños en tu mochila. Son fantásticos para llevar siempre que vayas de excursión o de mochilero en condiciones de frío y no estés seguro de qué tipo de condiciones de superficie encontrarás. Sin embargo, los micropicos nunca deberían ser lo que usted necesita para navegar por rocas cubiertas de hielo o barrancos empinados en una gran montaña.

Pros y contras de los microspikes

Ventajas:

  • Ligero y fácil de empacar
  • Muy eficaz en rutas de senderismo niveladas.
  • Rápido de poner y quitar
  • Se puede utilizar con zapatillas para correr.

Contras:

  • Ineficaz incluso en senderos moderadamente empinados
  • Sin picos orientados hacia adelante
  • Diferentes botas requieren diferentes tamaños de arnés

Los 3 Mejores Crampones para Montañismo

Llegados a este punto conviene tener claro que los crampones son absolutamente imprescindibles para el montañismo. Por lo tanto, vale la pena invertir en un par de crampones que puedan mantener su equilibrio seguro en cualquier terreno que pueda encontrar. Aquí están mis 3 pares de crampones favoritos:

Resumen

La elección entre crampones y microspikes realmente depende de si practicas montañismo o senderismo. Para aventuras de montañismo que implican pendientes empinadas y heladas, los grampones son imprescindibles. Para caminatas por senderos moderados, los microspikes son más livianos y fáciles de usar.

Si necesitas crampones te recomiendo el Grivel G-12 New-Matic Crampones. Son caros, pero te ayudarán a navegar por casi cualquier terreno empinado que encuentres en las montañas. Si los microspikes son una mejor opción para tus aventuras, consulta el MICROpicos Kahtoola.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Crampones vs Microspikes: ¿cuáles necesitas para hacer montañismo?

Crampones vs Microspikes: ¿cuáles necesitas para hacer montañismo?

Al hacer montañismo, es esencial contar con el equipo adecuado para garantizar nuestra seguridad y disfrutar al máximo de la experiencia. Entre los elementos fundamentales se encuentran los crampones y los microspikes. En este artículo, vamos a discutir las diferencias entre ambos y cuál es el más adecuado para tus necesidades.

1. Crampones

Los crampones son dispositivos que se acoplan a las botas de montañismo y proporcionan un agarre sólido en terrenos helados o nevados. Están compuestos por hojas de metal afiladas que se clavan en la nieve o hielo, brindando estabilidad y tracción adicional.

Estos son especialmente útiles en condiciones extremas, como ascensos técnicos en glaciares o alpinismo en montañas de gran altitud. Los crampones se dividen en diferentes categorías según su diseño y propósito:

  1. Crampones de correas: se ajustan a las botas mediante correas de nylon y son adecuados para botas rígidas o semirrígidas.
  2. Crampones de acero: son los más duraderos y versátiles, adecuados para escaladas técnicas y terrenos exigentes.
  3. Crampones de aluminio: más livianos, ideales para aproximaciones y rutas menos técnicas.
  4. Crampones automáticos: cuentan con un sistema de ajuste automático que los hace fáciles de colocar y quitar, ideales para escaladas técnicas.

Es importante recordar que el uso de crampones requiere un buen nivel de experiencia y habilidad en montañismo, además de conocimientos técnicos para asegurar su correcta colocación y ajuste.

2. Microspikes

Las microspikes, por otro lado, son dispositivos más ligeros y menos técnicos que los crampones. Están diseñados para proporcionar tracción adicional en terrenos helados o nevados, pero su construcción es menos robusta en comparación con los crampones.

Las microspikes consisten en una placa de metal con pequeños picos que se sujetan a la suela de las botas mediante una banda elástica. Son fáciles de colocar y quitar, ideales para rutas de senderismo menos técnicas y caminatas en invierno.

¿Cuál necesitas?

La elección entre crampones y microspikes dependerá de varios factores, como las condiciones climáticas, el tipo de terreno y el nivel de dificultad de la ruta. En general, los crampones son más recomendables para ascensos técnicos y condiciones más extremas, mientras que las microspikes son ideales para caminatas menos técnicas y senderos de baja dificultad.

Si tienes alguna duda, lo mejor es consultar con expertos en montañismo o tiendas especializadas. Recuerda que la seguridad siempre es lo primero.

Para obtener más información sobre estos equipos, puedes visitar los siguientes enlaces:

¡Disfruta de la montaña y mantente seguro!

Deja un comentario