El skiatlón es una emocionante disciplina del esquí de fondo que combina técnicas de estilo clásico y estilo libre en una carrera de resistencia. A medida que los deportistas atraviesan los kilómetros de nieve, deben seguir reglas específicas y dominar diversas técnicas para alcanzar el éxito en esta apasionante competencia. En este artículo, exploraremos cuáles son las reglas y técnicas utilizadas en un skiatlón, brindando insights sobre cómo los atletas aprovechan al máximo sus habilidades para destacarse en esta increíble modalidad de esquí. ¡Prepárate para adentrarte en el mundo del skiatlón y descubrir todo lo que necesitas saber para convertirte en un verdadero experto en el deporte!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
Históricamente, el skiatlón ha sido la piedra angular de las pruebas olímpicas de esquí de fondo. Estilísticamente es bastante diferente a otras pruebas de esquí de fondo de los Juegos Olímpicos, por lo que quizás sea tan popular.
Mientras que otras pruebas olímpicas de esquí de fondo tienden a ser estructuralmente uniformes durante toda la carrera, el Skiathlon combina dos técnicas separadas que requieren diferentes tipos de esquís para su ejecución. Este margen adicional de error ayuda a mantener a los fanáticos al borde de sus asientos cuando animan a su país a llevarse a casa la medalla de oro.
Historia del skiatlón


Contrariamente a la creencia popular, el skiatlón forma parte de la cultura del esquí desde hace casi un siglo. Sus raíces se remontan a 1924 cuando todavía se la conocía como Pursuit Ski Race, en 2003pasó a llamarse Paciut, y finalmente, en 2011la FIS lo denominó Skiathlon para diferenciar el evento del Nórdico combinado evento.
Técnicamente, cae bajo el paraguas de un evento de esquí de fondo, que combina múltiples técnicas de esquí de fondo. Hoy en día se considera uno de los eventos de esquí más populares dentro de los Juegos Olímpicos y la FIS.
Técnicas utilizadas en skiatlón


Lo que diferencia al Skiathlon de otras carreras de esquí de fondo es la combinación de estilos utilizados en la competición. Por lo general, los eventos de cross-country se ciñen a técnicas clásicas o de estilo libre, pero en un Skiathlon se utilizan tanto las formas clásicas como las de estilo libre.
Clásico
Las técnicas clásicas son lo que la mayoría de la gente imagina cuando visualiza el esquí de fondo y, a partir de 2018, el FIS permite las siguientes técnicas:
Reserva cualquier hotel con Reserva.com ¡Para ahorrar dinero en tu próximo viaje de esquí!
- Zancada Diagonal – Técnica fácil de aprender y versátil donde el esquiador patea con una pierna y empuja con el palo en el lado opuesto, alternando hacia adelante y hacia atrás. Al mismo tiempo hay uno o ningún poste en el suelo.
- Doble poste sin patada diagonal – Una técnica de tres partes que se centra en la transición entre empujar con ambos bastones, transferir el peso hacia adelante y deslizarse.
- Doble poste con patada diagonal – Una combinación de las técnicas de doble bastón y zancada diagonal.
- Espiga sin deslizamiento – Utilizado en situaciones cuesta arriba, el esquiador apunta los dedos de los pies hacia afuera (creando una forma de espiga) para evitar deslizarse hacia atrás cuesta abajo.
- Giros de paso – Una técnica de giro en la que el esquiador empuja con el esquí exterior para cambiar de dirección. Estos solo se pueden utilizar en áreas designadas.
Por lo general, se realizan con esquís más delgados, que carecen de bordes metálicos y se enceran con cera increíblemente pegajosa para ayudar a que el esquí delantero se deslice hacia atrás cuando el esquiador empuja el esquí trasero hacia adelante.
Esto se repite hasta que el concursante llega a la mitad de la carrera, donde cambia sus esquís por otro par más adecuado a la técnica del freestyle. El esquiador tiene que desconectarse rápida y perfectamente de un par de esquís y ponerse otro mientras respira sin aliento mientras se dirige a la segunda etapa de la carrera.
estilo libre


La técnica de estilo libre empleada en la segunda mitad de la carrera también se conoce como patinaje sobre hielo porque se parece al patinaje sobre hielo, donde el esquiador usa el borde interior de cada esquí para impulsarse en ángulo y generar impulso. El FIS permite todas las demás técnicas de esquí de fondo, incluida la espiga con deslizamiento y todos los demás estilos de patinaje.
Se cambia por una versión más corta y más ancha del esquí de fondo, que utiliza un tipo de cera más resbaladiza. Este estilo de esquí es más fácil de maniobrar y facilita mantener el impulso, especialmente en colinas y curvas.
Equilibrando resistencia y velocidad


Este evento es una verdadera prueba de resistencia y concentración. En los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, los tiempos de las medallas de oro fueron 76:09,8 minutos para los hombres y 44:13,7 minutos para las mujeres. Los esquiadores se esfuerzan por mantener el ritmo más rápido posible y evitar agotarse en mitad de la carrera; se debe lograr un equilibrio preciso para hacerse con el oro.
En 2014, los miembros del Centro Sueco de Investigación sobre Deportes de Invierno se propusieron crear un experimento analizar cómo el impacto físico de la sección clásica del Skiathlon afecta al esquiador en la parte de estilo libre de la carrera. Descubrieron que la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en sangre de un esquiador tardaban unos tres minutos en hacer la transición y igualar el ritmo de la etapa de estilo libre de la carrera.
Esto significa que la forma en que el esquiador maneje la parte clásica de la carrera afectará directamente a la parte de estilo libre. Esforzarse demasiado en la primera mitad provoca un efecto perjudicial en la segunda mitad, por lo que encontrar este equilibrio entre velocidad y resistencia es clave para ganar el evento.
Reglas del skiatlón olímpico


El olímpico Skiatlón Consiste en una carrera de 30 kilómetros (18,64 millas) para hombres y 15 kilómetros (9,32 millas) para mujeres, divididas en dos etapas para cada estilo de esquí. Es decir, las pruebas masculinas constan de 15 km de esquí de fondo clásico y 15 km de esquí estilo libre, mientras que las pruebas femeninas son de 7,5 km cada una.
A diferencia de otras pruebas de cross-country, los participantes de Skiathlon están equipados con dos pares de esquís diferentes, uno para cada técnica. Los esquís de fondo clásicos con una cera muy pegajosa se cambian en caliente a mitad de la carrera y se reemplazan por esquís de skate de estilo libre, más cortos y más anchos.
No hay series o carreras múltiples como otros eventos de cross-country donde se toma el mejor tiempo o se promedian los tiempos. Los tres esquiadores con el tiempo final más corto se llevan a casa las medallas de bronce, plata y oro.
¡Skiathlon suena súper interesante! ¿Dónde puedo ver uno?


Skiathlon es un evento único de esquí de fondo que combina las dos técnicas principales utilizadas en otros estilos de esquí de fondo para crear un evento completamente nuevo. Esta estructura distintiva es parte de lo que lo hace tan popular, especialmente entre los esquiadores que generalmente no encuentran el esquí de fondo tan entretenido como el esquí de estilo libre.
Para aquellos que buscan sumergirse aún más en el Skiathlon, la FIS organiza el evento como parte de su Campeonato Mundial de Esquí Nórdico, el próximo tendrá lugar en febrero de 2023. Fuera de esto, los fanáticos tendrán que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán, Italia. para ver qué país se hará con el oro.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Frecuentemente Preguntado: ¿Cuáles son las reglas y técnicas utilizadas en un skiatlón?
El skiatlón es una disciplina que combina dos competiciones en una: el esquí de fondo y el biatlón. Es un deporte emocionante y desafiante que requiere habilidades tanto físicas como mentales. A continuación, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con las reglas y técnicas utilizadas en un skiatlón.
1. ¿Qué es un skiatlón?
Un skiatlón es una carrera de larga distancia que combina el esquí de fondo con la habilidad de tiro del biatlón. Los atletas participan en dos partes: una etapa de esquí de fondo y otra de tiro. La carrera comienza con una etapa de esquí de fondo, seguida por una parada en el campo de tiro, donde los atletas deben disparar a una serie de blancos. Después de completar el tiro, los atletas continúan la carrera de esquí de fondo.
2. ¿Cuáles son las reglas del skiatlón?
Las reglas del skiatlón varían según la competencia y la federación que lo organiza. Sin embargo, en general, los atletas deben completar una distancia determinada de esquí de fondo y realizar un número específico de disparos en cada ronda de tiro. Por cada blanco no alcanzado, los atletas pueden recibir una penalización de tiempo o una penalización de recorrido.
3. ¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el esquí de fondo?
En el esquí de fondo, se utilizan diferentes técnicas según el terreno y las condiciones de nieve. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:
- Estilo Clásico: Consiste en un patrón de deslizamiento alternado en el que los esquiadores mantienen sus esquís en paralelo.
- Estilo Patinador: Este estilo requiere que los esquiadores empujen hacia afuera con los bordes de los esquís, imitando el movimiento de patinaje sobre hielo.
4. ¿Qué tipo de rifle se utiliza en el tiro del skiatlón?
En el tiro del skiatlón, se utilizan rifles biatlón .22 LR. Estos rifles son livianos y tienen un cañón corto para facilitar el manejo durante la carrera. Además, cuentan con un sistema de cerrojo rectilíneo que proporciona una mayor precisión en cada disparo.
5. ¿Cómo se puntúa en un skiatlón?
La puntuación en el skiatlón se calcula mediante la combinación del tiempo de esquí de fondo y el número de blancos alcanzados en cada ronda de tiro. Los atletas que completen la carrera en menos tiempo y alcancen un mayor número de blancos tendrán una puntuación más alta.
Esperamos haber aclarado tus dudas acerca de las reglas y técnicas utilizadas en un skiatlón. Recuerda que la práctica constante y la dedicación son clave para destacar en este deporte tan emocionante.
Fuentes externas:
Comité Olímpico Internacional,
Unión Internacional de Biatlón