Si eres amante de la naturaleza y disfrutas de la emocionante aventura que representa el senderismo y montañismo, seguramente te has preguntado cuánta agua necesitas llevar contigo en cada excursión. ¡No te preocupes más! En este artículo, te ofreceremos consejos prácticos y recomendaciones sobre la cantidad de agua necesaria para mantenerte hidratado durante tus caminatas y ascensos en la montaña. Descubre cómo asegurarte de tener siempre suficiente agua para disfrutar al máximo de esta maravillosa actividad al aire libre. ¡Sigue leyendo!
Nada puede arruinar más un día en la montaña que la deshidratación. Si no tienes cuidado de mantenerte hidratado en el camino, es fácil quedarte atrás. Cuando eso sucede, su cuerpo puede apagarse sorprendentemente rápido.
Entonces, ¿cuánta agua deberías beber durante los viajes a la montaña? En esta guía, cubriré todo lo que necesitas saber sobre cuánto beber, cómo llevarlo y cómo aprovechar las fuentes del campo.
¿Cuánta agua necesitas?
Comencemos hablando de cuánta agua realmente necesitas para mantenerte hidratado. Si busca una respuesta rápida y sencilla, una buena regla general es entre 0,5 y 1 litro de líquido por hora.
Por supuesto, la verdadera respuesta depende de una variedad de factores: la temperatura, la humedad, el viento, la elevación, su nivel de condición física, su tasa de sudoración y qué tan hidratado estaba al comienzo del día influyen en la determinación de las cantidades de agua. necesitas beber.
{{artículo-cta}}
Si no sudas mucho, es posible que puedas beber tan solo medio litro cada una o dos horas. Por otro lado, si estás subiendo una pendiente soleada en pleno verano, es posible que necesites más de un litro por hora.
La mejor manera de calcular cuánto necesitas es realizar un seguimiento de cuánto bebes y cómo te sientes durante el transcurso de tus caminatas en diferentes condiciones.
¿Cuánta agua debes llevar?
Otro enigma común al que se enfrentan los montañeros es cuánto líquido deben transportar. El agua pesa dos libras por litro, por lo que es mucho más pesada que la comida o el equipo. Si necesita seis litros a lo largo del día, es importante planificar con antelación para no tener que cargarlos todos a la vez.
La clave para decidir cuánta agua transportar es planificar con anticipación. Mire sus mapas e informes de viajes anteriores para averiguar dónde hay fuentes de agua a lo largo de su ruta. Luego, calcula cuánto tiempo te llevará viajar de una fuente de agua a la siguiente y calcula cuánto necesitas transportar en función de eso.
Lo ideal es que lleves al menos un poco más por si el terreno es más difícil o está más expuesto a la luz solar directa de lo esperado.
Para rellenar agua de forma segura, necesitará un sistema de filtración. Hay muchos tipos diferentes disponibles, incluidas bombas, filtros de gravedad, bolsas comprimibles y filtros UV Steripen. Cualquiera de estos filtros puede hacer que el agua que encuentre en un arroyo o lago apartado sea segura para beber, así que elija la opción que le resulte más conveniente.
Nunca beba agua sin tratar en el campo, excepto en emergencias extremas. Por muy mala que sea la deshidratación, sigue siendo mucho mejor que contraer un parásito como Giardia.
Cómo transportar agua: botella versus vejiga
Otra elección que deberás tomar es si llevar el agua en una botella o en una bolsa de hidratación.
En mi experiencia, prefiero usar una vejiga. Le permiten beber sin quitarse la mochila, por lo que es más probable que pueda seguir el ritmo de la ingesta de agua mientras camina. También están hechos de materiales flexibles, por lo que se colapsan cuando no llevas mucha agua.
El único inconveniente real de usar una vejiga en lugar de un biberón es que es difícil saber cuánta agua queda dentro de la vejiga. Sin embargo, puedes desarrollar una idea de cuánto queda con el tiempo, o simplemente abrir tu mochila y comprobar el nivel del agua.
Las botellas de agua pueden ser convenientes porque son fáciles de beber y rellenar con un sistema de filtración de agua. Si opta por una botella, considere usar botellas plegables, ya que ahorran espacio en su mochila mientras bebe de sus suministros de agua.
En última instancia, la elección entre biberones y vejigas se reduce a preferencias personales. Pruébelos ambos y vea qué recipiente lo anima a beber más en su próximo viaje de escalada o senderismo.
Agua versus electrolitos
Si bien beber agua es una parte importante de una hidratación adecuada, no es la única. También debes pensar en reponer las sales que tu cuerpo suda mientras caminas. La pérdida de electrolitos puede ser tan dura para el cuerpo como la pérdida de agua.
Desafortunadamente, las fuentes de agua en zonas rurales suelen tener concentraciones de sal muy bajas porque provienen del deshielo. Por lo tanto, deberá llevar su propia mezcla de electrolitos en cada viaje.
Puede mezclar Gatorade en polvo o tabletas de sal con el agua, o planear comer una mezcla de frutos secos salados durante el día si desea mantener el agua y los electrolitos separados.
Los signos de deshidratación
¿Cómo puedes saber si no estás bebiendo lo suficiente? La deshidratación puede avanzar lentamente, pero generalmente se manifiesta a través de síntomas como náuseas, calambres y dolores de cabeza. Estos pueden ser leves al principio y deberían desaparecer en una o dos horas una vez que se rehidrate. Si su orina es de color oscuro, es una fuerte señal de que también necesita beber más.
En casos extremos, puedes notar que tu cuerpo deja de sudar. No confunda esto con una señal de que está bien hidratado o que ya no tiene calor. Es una señal de que estás gravemente deshidratado y tu cuerpo está conservando toda el agua que puede.
Si bien es posible que te sobrehidrates, la mayoría de los excursionistas y montañeros no necesitan preocuparse por esto. Mientras comas alimentos durante todo el día, la sobrehidratación es extremadamente poco común.
5 consejos para mantenerse hidratado
La hidratación en el campo implica mucho más que solo lo básico de cuánto beber. A continuación se ofrecen cinco consejos que le ayudarán a mantener equilibrados sus niveles de líquidos.
1. Mantenga su agua a mano
Si el agua está guardada profundamente en la mochila, es fácil racionalizar el no beberla. Muy pronto, estarás atrasado en tu hidratación.
De hecho, esta es una de las principales razones por las que uso una vejiga en lugar de un biberón. Si puedes beber sin parar, o si puedes alcanzar el agua sin abrir toda la mochila, es más probable que sigas bebiendo mientras caminas.
2. Establecer un temporizador
Especialmente en temperaturas más frías, es fácil olvidarse de beber. La mejor manera de combatir esto y cumplir con su plan de hidratación es simplemente configurar un temporizador en su reloj o teléfono. Cada 20 o 30 minutos, la alarma te recordará que debes beber.
3. Reponer energía durante la mañana y la noche
Si sudas mucho durante el día, es posible que simplemente no haya una buena manera de mantenerte hidratado. Tu cuerpo solo puede procesar una cantidad limitada de agua por hora, incluso si estás sudando a un ritmo mayor.
Entonces, la solución es recuperarse durante la mañana y la noche. Esto es especialmente importante durante viajes de montañismo y mochilero de varios días.
Intenta ingerir la mayor cantidad de líquido posible durante las horas en las que no te mueves para que tu cuerpo vuelva a sus niveles ideales de hidratación.
4. Utilice protección solar y contra el viento
Cuanto más expuesto estás al sol y al viento, más rápido pierdes agua. Las quemaduras solares en particular pueden hacer que el cuerpo pierda mucha agua muy rápidamente.
Simplemente usar protector solar o agregar una chaqueta ligera o un sombrero a su atuendo puede contribuir en gran medida a conservar líquidos.
5. Beba más en las alturas
Tu cuerpo pierde agua más rápido cuanto más alto subes en las montañas. Esto se debe a que el aire es más seco y su cuerpo tiene que lidiar con el estrés de respirar aire menos oxigenado.
De hecho, si estás subiendo por encima de los 10,000 pies, debes planear beber un litro extra de agua cada día. También necesitarás ingerir más electrolitos a gran altura, incluso si no sientes que estás sudando más.
Conclusión
Mantenerse hidratado mientras practica senderismo y montañismo es increíblemente importante. Si bien se necesita algo de prueba y error para determinar cuánta agua necesita tu cuerpo, debes intentar beber entre 0,5 y 1 litro por día mientras estás en el campo. No te olvides de los electrolitos y asegúrate de ajustar tu hidratación al clima y las condiciones.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes
¿Cuánta agua necesitas para practicar senderismo y montañismo?
La cantidad de agua que necesitas para practicar senderismo y montañismo depende de varios factores, como la duración de tu actividad, la intensidad de la actividad, las condiciones climáticas y tu propia tolerancia al calor.
Como regla general, se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día para mantenerse correctamente hidratado. Sin embargo, durante el senderismo y montañismo, es posible que necesites beber una cantidad aún mayor debido al esfuerzo físico y la pérdida de agua a través del sudor.
Si vas a realizar una caminata o ascenso corto, de hasta 3 horas de duración, llevar una botella de agua de 500 ml a 1 litro puede ser suficiente, siempre y cuando te hidrates adecuadamente antes de empezar tu actividad.
Para caminatas o ascensos de más de 3 horas, se recomienda llevar al menos 2 litros de agua. Si las condiciones climáticas son extremas o la actividad es muy intensa, puedes necesitar más agua. Es importante conocer tus propias necesidades y asegurarte de llevar suficiente agua para mantener una hidratación adecuada durante toda la actividad.
Además de la cantidad total de agua, también es importante considerar cómo distribuyes el consumo de agua durante tu actividad. Beber pequeñas cantidades de agua con regularidad es más efectivo que beber grandes cantidades de una sola vez.
Recuerda que la hidratación adecuada es fundamental para mantenerte seguro y evitar problemas de salud relacionados con la deshidratación, como golpes de calor o agotamiento por calor.
¿Qué tipo de agua es mejor llevar?
El agua potable limpia y segura es la mejor opción para llevar durante tus actividades de senderismo y montañismo. Puedes optar por llevar agua embotellada o utilizar sistemas de filtración o purificación de agua para obtener agua de fuentes naturales, como ríos o arroyos.
Si vas a utilizar agua de fuentes naturales, es importante informarte sobre el área en la que estarás practicando senderismo o montañismo, ya que algunas fuentes de agua pueden estar contaminadas o contener bacterias dañinas. Utilizar tabletas purificadoras de agua o filtros adecuados te ayudará a obtener agua segura para beber.
¿Qué otros consejos de hidratación debo tener en cuenta?
Además de llevar suficiente agua, aquí hay algunos consejos adicionales de hidratación que debes tener en cuenta mientras practicas senderismo y montañismo:
- Mantén un ritmo constante de consumo de agua.
- Bebe antes de tener sed, ya que la sed es un indicador de deshidratación.
- Evita el consumo excesivo de bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden aumentar la deshidratación.
- Recuerda hidratarte también durante las paradas y descansos.
- Si realizas actividades de montañismo en altitudes elevadas, la hidratación adecuada es aún más importante debido a los efectos del mal de altura.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es esencial conocer tus propias necesidades de hidratación y adaptarlas a las condiciones y la duración de tu actividad.
Para obtener más información sobre la hidratación durante el senderismo y el montañismo, puedes consultar los siguientes recursos: