Si estás planeando tu primera aventura en las pistas de esquí, la seguridad debe ser tu máxima prioridad. Y para asegurarte de que estás protegido de la mejor manera posible, es crucial elegir el casco de esquí adecuado. En este artículo, revisaremos los cascos de esquí más seguros del mercado y te daremos consejos para elegir uno que se adapte perfectamente a tus necesidades. ¡Prepárate para disfrutar de una experiencia de esquí segura y emocionante!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
Entonces estás buscando un nuevo casco de esquí. Pero no quieres que simplemente luzca genial o que sea el más barato, quieres el mejor y más seguro casco que puedas conseguir. ¡Idea inteligente!
Después de muchas horas de investigación, mirando reseñas y leyendo la investigación, he seleccionado el casco de esquí y snowboard más seguro.
El casco de esquí más seguro revisado en 2022
1. Casco de nieve Giro LEDGE MIPS
Seguridad:
Cuando Snowboarding Transworld lo probó en una simulación de choque al golpear un poste con un peso de 3 kg a alta velocidad, no hubo penetración (fuente).
Los cascos Ledge MPs tienen un estilo limpio y minimalista que queda genial en todos los esquiadores. Desde el free-ride, el park hasta las pistas acondicionadas: el Ledge es una potente unidad de protección con MIPS (sistema de protección contra impactos multidireccional)
Características impresionantes:
- Construcción MIPS Hardshell con una capa exterior resistente y un revestimiento de espuma EPS
- Ventilación antivaho y almohadillas extraíbles para los oídos.
Desventajas:
Donde comprar: Consultar precio en Amazon


¿Características clave de un casco de esquí seguro?
1. Busque certificaciones de seguridad
Los cascos de esquí vendidos en la UE y América del Norte deben cumplir normas de seguridad específicas. La mayoría de los cascos que puede comprar comercialmente tendrán estos estándares, pero es posible que algunos cascos fuera del mercado, importados o falsos no cumplan con estos estándares.
Si compras un casco de una marca respetada o que cumpla con los estándares de seguridad a continuación, estás en buenas manos. Las certificaciones a continuación son un indicador de que la marca fabrica cascos seguros que han sido probados específicamente para su uso en snowboard y esquí (y otros deportes de nieve similares, pero no en motos de nieve).
Estas son las normas de seguridad más habituales que se mostrarán en las pegatinas adheridas al casco y en la descripción del producto:
- En Europa, la norma común es CEN 1077 (satra.com)
- En los Estados Unidos, ASTM F2040 (astm.org)
- Snell RS-98 o S-98 es otro estándar de seguridad estricto (smf.org)
Estos son estándares de seguridad estrictos, pero no todos los cascos que tienen estas certificaciones son iguales, algunos funcionan mejor y funcionan mejor en diferentes tipos de impactos. En las reseñas anteriores, seleccioné algunos de los cascos de esquí más seguros que puedes comprar comercialmente.
2. Consigue el ajuste adecuado


Incluso el casco de esquí más seguro no es tan seguro como el casco de un competidor que se ajusta mejor. Un casco debe ser cómodo pero ajustado a la forma de su cráneo. Cuanto menos espacio negativo, más podrá proteger el casco de los impactos y permanecer firmemente en su lugar durante un choque violento.
Los cascos son más seguros cuando se ajustan correctamente y permanecen firmemente en su lugar cuando usted choca, cae o sufre un impacto. Por otro lado, un casco demasiado ajustado o que ejerce presión en zonas de la cabeza te provocará dolor de cabeza y hará que sea más difícil disfrutar de tu tiempo esquiando. Potencialmente, esto podría hacer que pierda la concentración y que se caiga con más frecuencia. Tampoco es divertido usar un casco que ocasionalmente bloquea tu visión o te lastima la cabeza.
Para obtener el ajuste correcto, mida la circunferencia de su cabeza justo por encima de las cejas. Entonces compra un casco que sea igual o ligeramente superior a esta medida. Los cascos que mejor se ajustan tienen hebillas o diales microajustables que tiran del forro hacia adentro o hacia afuera. Si bien es posible que usted tenga el ajuste exacto en circunferencia, la forma de la cabeza de cada persona es ligeramente diferente y tiene un contorno único.
El cabello también puede estorbar y, si el largo de tu cabello cambia de una temporada a otra, un dial microajustable te permite usar el mismo casco de esquí a lo largo de las estaciones.
¿Cuándo reemplazar los cascos de esquí?
Los cascos de esquí tienen una vida útil e incluso sin evidencia clara de daño, la mayoría de los fabricantes recomiendan reemplazar el casco de esquí cada 5 temporadas.


La razón es que con el tiempo, los materiales se degradarán naturalmente (incluso sin uso) debido a la exposición a los rayos UV y a la descomposición natural de la espuma y los plásticos con el tiempo. Si bien un casco de hace 5 años sigue siendo más seguro que ningún casco, si quieres estar lo más seguro posible en la montaña, vale la pena actualizarlo para eliminar el riesgo de la ecuación.
Incluso si nunca te chocas con un casco, la Fundación Snell sugiere reemplazar la tapa después de unos cinco años.
Si su casco se ve involucrado en un accidente importante o tiene signos visibles de daño, debe reemplazarlo de inmediato. Las grietas finas (visibles en la carcasa o el revestimiento) también indican que la capacidad del casco para soportar impactos se ve significativamente afectada.


Algunas empresas están trabajando en el desarrollo de espuma EPP que sea capaz de soportar múltiples impactos durante un largo período de tiempo y seguir siendo igual de robusta (fuente). Mientras tanto, lo mejor que puede hacer para mantener su casco en buen estado es mantenerlo alejado de la luz solar directa (cuando no esté en uso) y guardarlo a temperatura ambiente.
P.D. Aquí tengo una guía completa sobre cómo reemplazar los cascos de esquí.
¿Por qué usar un casco de esquí?
Lo más probable es que si ha leído hasta aquí, ya sea un defensor del uso del casco. Si necesita un pequeño recordatorio de por qué es importante mantenerse protegido en la montaña.
En un estudio de Canadá (2005), se demostró una reducción del 29 % en el riesgo de sufrir cualquier lesión en la cabeza con el uso del casco (fuente). La evidencia muestra que los cascos no son de ninguna manera una solución mágica, pero sí reducen las lesiones en la cabeza.
En casa del Doctor Halder y Saleem papelrecomiendan que:
Todos los esquiadores y practicantes de snowboard recreativos deben usar cascos de seguridad para reducir la incidencia y gravedad de las lesiones en la cabeza durante estos deportes.
Una revisión basada en evidencia: eficacia de los cascos de seguridad
Según la NSAA, el uso de casco ha aumentado del 22% al 83% en los últimos 15 años (fuente) lo cual es algo bueno. En algunos países como Italia, los niños menores de 14 años deben usar casco de esquí y muchas escuelas de esquí no aceptan niños en sus clases sin casco. Si bien personalmente creo que en la elección personal a la hora de llevar casco o no, mis propias experiencias me llevan a concluir que usar casco es, sin duda, una forma sencilla y eficaz de estar más protegido.
Además de la seguridad, el uso de cascos de esquí también tiene muchos otros beneficios. Cubro muchas de esas razones aquí.
¿Es peligroso esquiar?
El esquí es un deporte de alta velocidad y acción que consiste en lanzarse montaña abajo sobre dos tablas de madera. Si bien suena y parece aterrador desde fuera, el esquí es, de hecho, una actividad al aire libre relativamente segura si se sigue un camino de progresión sensato.


Esquiar puede ser muy peligroso si lo haces de manera incorrecta o intentas esquiar en pendientes pronunciadas que no se ajustan a tu nivel de habilidad. Sin embargo, si evitas la presión de tus compañeros, aprendes a detenerte antes de salir de las pistas verdes y te mantienes alerta a tu entorno, tus posibilidades de lesionarte son muy bajas.
El esquí también es cada vez más seguro con el paso del tiempo, los avances en las botas de esquí y en las fijaciones han reducido significativamente las roturas de piernas.
La tasa general de lesiones de esquí reportadas ha disminuido en
50 por ciento desde principios de los años 1970.Asociación Nacional de Áreas de Esquí / Datos sobre la seguridad en el esquí.
Cubro la seguridad del esquí y el snowboard con mucho más detalle en mi guía completa.
Cómo caer
Usar un casco es una decisión inteligente, pero solo protege tu cabeza. La mayoría de las lesiones ocurren debido a una caída incorrecta, lo que ejerce presión sobre partes específicas del cuerpo y provoca esguinces de ligamentos o hematomas. La clave es distribuir tu peso.
La mejor manera de hacerlo es intentar aterrizar siempre con los esquís. Si esto no es posible, la siguiente mejor manera es caer con los brazos a los lados y la pierna extendida para distribuir la fuerza.
Lea mi guía completa: Cómo caerse con los esquís y NO lastimarse para ver un repaso específico de todas las técnicas (con imágenes y videos).
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas Frecuentes sobre el Casco de Esquí más Seguro
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un casco de esquí?
Al elegir un casco de esquí seguro, es importante considerar varias características esenciales. Primero, asegúrate de que el casco cumpla con los estándares y certificaciones de seguridad, como la norma europea EN 1077 o la norma estadounidense ASTM F2040. Además, el casco debería tener un buen ajuste, ser cómodo y ofrecer una protección adecuada tanto para la cabeza como para los ojos.
Algunos otros aspectos clave a considerar incluyen:
- Material: Busca un casco construido con materiales resistentes y duraderos, como ABS o policarbonato.
- Talla: Asegúrate de elegir un casco que se ajuste correctamente a la forma y tamaño de tu cabeza.
- Ventilación: Opta por un casco con sistema de ventilación ajustable para regular la temperatura durante el esquí.
- Sujeción de gafas: Si usas gafas de esquí, verifica que el casco tenga una correa o sistema de sujeción para mantenerlas en su lugar.
- Peso: Elige un casco ligero pero resistente para asegurar la comodidad durante largos períodos de uso.
¿Con qué frecuencia debo reemplazar mi casco de esquí?
El reemplazo regular del casco de esquí es esencial para mantener un alto nivel de seguridad. Se recomienda sustituir el casco después de un impacto significativo, incluso si no muestra signos visibles de daños. Además, la vida útil de un casco de esquí suele ser de alrededor de 5 años, por lo que es aconsejable reemplazarlo después de este período para garantizar su efectividad.
¿Cómo debo ajustar correctamente mi casco de esquí?
El ajuste adecuado es clave para la seguridad y comodidad del casco de esquí. Sigue estos pasos para lograr un ajuste adecuado:
- Ajusta la talla: Utiliza la perilla de ajuste o sistema de ajuste interno para adaptar el casco a tu cabeza de forma firme pero cómoda.
- Posición adecuada: El casco debe colocarse sobre la frente, cubriendo ligeramente las cejas sin obstruir la visión.
- Correas de sujeción: Ajusta las correas laterales de sujeción en forma de «Y» debajo de las orejas y ciérralas de manera segura sin que estén demasiado tensas.
- Prueba de ajuste: Una vez ajustado, realiza una prueba moviendo la cabeza de un lado a otro y hacia adelante para asegurarte de que el casco no se mueva de su lugar.
¿Qué otros equipos de protección son importantes al esquiar?
Además del casco de esquí, existen otros equipos de protección esenciales para garantizar la seguridad en las pistas. Algunos de ellos incluyen:
- Gafas de esquí: Protegen los ojos de la nieve, los rayos UV y los posibles impactos.
- Protector de espalda: Ayuda a prevenir lesiones en la columna vertebral en caso de caída.
- Guantes: Mantienen las manos abrigadas y protegidas contra lesiones en climas fríos.
- Protector bucal: Protege los dientes y la mandíbula en casos de caídas o impactos.
- Ropa y calzado adecuado: Utiliza ropa térmica, pantalones y chaquetas impermeables, así como botas de esquí adecuadas.
Asegurarse de contar con todos los equipos de protección necesarios puede ayudarte a disfrutar de una experiencia de esquí segura y divertida.
Para obtener más información sobre la seguridad en el esquí y sobre cómo elegir el casco adecuado, puedes consultar los siguientes recursos:
- Consejos de ajuste del casco de esquí – NSAA
- Pautas de la OMS sobre el uso de cascos de esquí
- Norma ASTM F2040 para cascos de esquí