¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

El esquí es uno de los deportes de invierno más populares, pero a medida que aumenta su popularidad, surge una pregunta importante: ¿es bueno o malo para el medio ambiente? En este artículo, exploraremos la honesta verdad detrás de esta actividad y analizaremos su impacto en nuestros preciosos entornos naturales. Desde la huella de carbono generada por los viajes hasta la alteración de los ecosistemas al construir estaciones de esquí, descubriremos si el esquí es realmente un amigo o enemigo para la naturaleza. ¡Acompáñanos en este emocionante viaje para descubrir la verdad detrás de este apasionante deporte!


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

El esquí es una industria de 4.300 millones de dólares que se disfruta en casi todos los continentes y, como cualquier otra industria multimillonaria, ciertamente tiene un impacto en el medio ambiente. Aunque existen innumerables esfuerzos para hacer que el esquí sea más sostenible, ¿es bueno o malo para el medio ambiente?

Desafortunadamente, la industria del esquí no es muy indulgente con los impactos que tiene en el medio ambiente. Esto no significa que no pueda cambiar; Las mejores técnicas de gestión forestal, la energía renovable y las prácticas alimentarias sostenibles pueden ayudar a que la industria del esquí sea una carga menos pesada para el planeta.

¿Cómo daña el esquí el medio ambiente?


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
Foto por Nick Butcher bajo CC POR 2.0

El esquí requiere canalizar una gran cantidad de recursos hacia zonas remotas del planeta que no necesariamente son propicias ni capaces de sustentarlo. Para construir y operar una zona de esquí, es necesario talar grandes extensiones de bosque, lo que perturba la población de vida silvestre local, y se utiliza energía no renovable para proporcionar agua, infraestructura, alimentos y calor a estas áreas remotas.

Conclusión clave: Las estaciones de esquí suelen estar situadas en zonas frías y ventosas donde, de otro modo, los humanos no vivirían. Ocupan áreas que no facilitan la agricultura, el transporte o cualquier otra cosa que necesitemos para hacerlas habitables.

Esto significa que necesitamos utilizar recursos de otros lugares y transportarlos a zonas de esquí, lo que requiere quemar grandes cantidades de combustibles fósiles y ejercer presión sobre la infraestructura de la zona para hacerlo.

Deforestación


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

Conclusión clave: La gran mayoría de las estaciones de esquí en los Estados Unidos están ubicadas en terrenos del Bosque Nacional; estas áreas densamente boscosas deben limpiarse para construir albergues, remontes, estacionamientos y todo lo que se necesita para administrar un resort.

Los árboles desempeñan un papel importante en muchos aspectos de la salud de un bosque, entre ellos:

  • Hábitat de vida silvestre
  • Salud del suelo
  • Control de la erosión
  • Biodiversidad vegetal y animal
  • Calidad del agua

La eliminación de la mayor parte de la vida vegetal de un área afecta negativamente a todos los demás aspectos del medio ambiente, especialmente a la salud de la vida silvestre. La vida silvestre local queda expuesta a los elementos, como el viento y el agua, lo que hace que el área ya no sea favorable para vivir.

Perturbación de la vida silvestre

Los hábitats alpinos son particularmente frágiles y la vida silvestre que reside en ellos no puede sobrevivir sin una fuente constante de alimento y protección contra las inclemencias del tiempo; Las duras condiciones no proporcionan hábitats con abundancia de alimento y refugio, por lo que cuando un ecosistema frágil se ve perturbado, sus hábitats se ven obligados a reubicarse de inmediato.


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

Combustibles fósiles

Las estaciones de esquí utilizan una inmensa cantidad de electricidad (que se genera a partir de combustibles fósiles) y combustibles fósiles para impulsar sus operaciones. Esto incluye ascensores, equipos para hacer nieve, mantener los edificios calentados e iluminados, quitanieves y otra maquinaria pesada, lanzaderas, preparación de alimentos y mucho más.

Conclusión clave: Los remontes eléctricos y los equipos de fabricación de nieve son los dos mayores consumidores de recursos naturales en un centro turístico y requieren enormes cantidades de electricidad y agua para funcionar.

Uso del agua

La combinación del cambio climático y la creciente popularidad del esquí ha hecho que las estaciones dependan cada vez más de la creación de nieve artificial cada temporada. Los centros turísticos obtienen la capacidad de extender su temporada de esquí, lo que les permite ganar más dinero, pero esto a costa de enormes tasas de consumo de agua en toda la cuenca.

La mayoría de los centros turísticos utilizan agua de ríos, lagos y embalses locales, lo que supone una gran presión para las plantas y la vida silvestre locales. Lugares como Utah y Colorado ya se consideran climas semiáridos, por lo que, para empezar, no es que haya un exceso de agua en estas áreas.

Una máquina de fabricación de nieve utiliza más 100 galones de agua por minuto, o más de 144.000 galones de agua en un período de 24 horas. Los centros turísticos pueden poseer docenas, si no cientos, de estas máquinas, por lo que no es difícil ver por qué las preocupaciones por el agua son un problema tan grande (especialmente en el oeste de EE. UU.)

Infraestructura


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

Las estaciones de esquí generalmente tienden a estar ubicadas en áreas remotas, lejos de las principales áreas metropolitanas, pero esto no impide que hordas de esquiadores de la ciudad acudan en masa a las montañas cada fin de semana. Si alguna vez ha vivido en una ciudad de esquí, sabrá lo malo que puede llegar a ser el tráfico de esquí; muchas de estas carreteras no se diseñaron teniendo en cuenta la popularidad futura del esquí.

Cada año se necesita un mayor volumen de carreteras, trenes y más automóviles, sólo para satisfacer la gigantesca demanda de esquí. Se instalan líneas eléctricas de alta capacidad, se diseñan complejas redes de plomería y camiones circulan sin parar para llevar alimentos y otros suministros a estas áreas que de otro modo serían indeseables y remotas.

Básicamente, cuanto más popular se vuelve el esquí y cuanto más aumenta la población, más recursos serán necesarios para mejorar nuestra infraestructura para transportar personas y suministros a los centros turísticos. Si bien esto puede parecer una batalla imposible de ganar, cada año surgen más tecnologías para hacer que esta industria sea más sostenible.

Cómo las estaciones hacen que el esquí sea más ecológico


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

Afortunadamente para nosotros, los amantes de la pólvora y los cazadores de tormentas, la industria del esquí no siempre tiene que ser el gigante consumidor de recursos que es actualmente. Transformar la industria del esquí en una que no contribuya aún más a la destrucción del planeta tiene sentido, ya que la mayoría de las personas que disfrutan de este deporte participan en otras formas de recreación al aire libre.

Uso de fuentes de energía renovables

A medida que la demanda de esquí sigue creciendo, se vuelve cada vez más importante encontrar formas de reducir nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables, como el carbón, y reemplazarlas con tecnologías ecológicas como la energía solar y eólica.

La población mundial y la demanda de esquí no muestran signos de desaceleración, por lo que debemos centrarnos en utilizar formas de energía que causen el menor daño al medio ambiente, frenar el cambio climático y, en última instancia, mantener las tormentas de nieve masivas como un pilar de la vida. nuestros inviernos.

Las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica ayudarán a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a nuestra atmósfera. Se cree que los gases de efecto invernadero son uno de los principales culpables detrás del calentamiento global/cambio climático y son un subproducto de la quema de energías no renovables como el carbón y el gas natural.

Para darle una idea de cuánto menos impacto La energía solar y la eólica tienen en el planeta, eche un vistazo a esta tabla:

Tipo de energía CO2 producido por kWh
Viento 11-13g
Solar 45-54g
Gas natural 465-475g
Carbón 975-1.050 gramos

Administrar una estación de esquí con energía renovable definitivamente no es una hazaña inalcanzable; hay muchas estaciones en Europa y Estados Unidos que al menos parcialmente no utilizan energía renovable.

En 2019, 3 de los 478 complejos turísticos de Estados Unidos funcionan con energía 100% renovable y más de 350 funcionan parcialmente con energía renovable.

Prácticas de compostaje y gestión de residuos


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
Foto por Jérôme Decq bajo CC POR 2.0

La cantidad de alimentos que el mundo desperdicia cada año es asombrosamente astronómica, alrededor de 1.400 millones de toneladas por año, y no sorprende que Estados Unidos sea el país que más contribuye a esta deprimente cifra, alrededor de 40 millones de toneladas. Si desglosas ese número aún más, equivale a casi 220 libras por persona.

Los programas de reciclaje y compostaje no son prácticas nuevas, pero eso no significa que sean menos útiles que cualquiera de las técnicas más nuevas de sostenibilidad ambiental que se utilizan hoy en día. Sería difícil encontrar una estación de esquí en 2022 que no ofreciera al menos contenedores de reciclaje y/o compost separados.

Muchos centros turísticos de EE. UU. van un paso más allá con cosas como contenedores de comida para llevar compostables, descontinuando el uso de pajitas de plástico, ofreciendo recolección de reciclaje en la acera para alojamiento en la montaña, proporcionando lugares de entrega para reciclar equipos de esquí viejos, y esto es sólo la punta del iceberg.

Conservación del agua

Aunque la fabricación de nieve es inevitable porque permite que el centro turístico abra antes, muchos centros turísticos están aprendiendo de sus errores pasados ​​y tomando medidas para utilizar el agua de manera más eficiente. Esto incluye combinar tecnologías más nuevas con datos concretos que ahora están a nuestra disposición después de años de prueba y error.

Muchos centros turísticos están desmantelando sus viejos cañones de nieve y reemplazándolos con cañones más nuevos de alta eficiencia. Estos nuevos modelos pueden soplar más nieve en menos tiempo y al mismo tiempo utilizan menos energía que sus predecesores. Habla de ganar, ganar, ganar, ¿verdad?

Estas nuevas pistolas de alta eficiencia pueden controlar y ajustar su salida de agua e incluso pueden apagarse cuando la temperatura sube demasiado. En el pasado, los empleados tenían que monitorear manualmente las armas y la temperatura para poder apagarlas físicamente cuando hacía demasiado calor afuera; esto abre la puerta al error humano, además del tiempo que lleva apagar un arma manualmente.

Gestión de la salud forestal


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

Al igual que el consumo de agua, es inevitable cierto nivel de tala de árboles cuando se construye una estación de esquí o se añaden nuevos remontes a una existente. Muchos centros turísticos están compensando esta necesaria pérdida de vegetación combatiendo otros problemas que afectan la salud del bosque, como la mitigación de incendios y el control de plagas.

Dado que la mayoría de los complejos turísticos están ubicados en terrenos del Bosque Nacional, no es raro que los complejos turísticos se asocien con el Servicio Forestal de los Estados Unidos para ayudar a prevenir otros actos de deforestación, una forma de que los complejos turísticos retribuyan y mejoren la salud de los bosques, aunque no lo hagan. tengo que.

Por ejemplo, el USFS contratará voluntarios o utilizará personal para ayudar a mitigar la propagación de los escarabajos del pino, que son un importante factor de deforestación, especialmente en el oeste de EE. UU. Aunque los complejos turísticos no son directamente responsables de la propagación de esta plaga, hacen todo lo posible para ayudar a preservar las áreas en las que se encuentran.


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
Foto por el Servicio Forestal de EE. UU. – Región Noroeste del Pacífico bajo Marca de dominio público 1.0

Reducir la presión del transporte sobre la infraestructura

Pregúntele a cualquier residente local de una popular ciudad de esquí sobre el tráfico y todos le dirán lo mismo: el tráfico sigue empeorando cada año. Esto se debe a que la popularidad del esquí sigue aumentando, al igual que la popularidad de las zonas cercanas a las estaciones de esquí, y esto crea una tormenta perfecta con demasiada gente en la carretera y poco espacio para transportarlas.

Los estados de esquí más populares están luchando por mantenerse al día con esta afluencia de residentes y turistas alentando a la gente a compartir vehículos, utilizar viajes compartidos y lanzaderas, y acelerar la construcción de trenes de alta velocidad.

Todas estas son medidas muy útiles que todos pueden tomar para reducir las emisiones de carbono, lo que a su vez reduce el tráfico en las carreteras principales, lo que lleva a que más esquiadores realicen más carreras.

¿Qué puedo hacer para ayudar al medio ambiente?


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
Foto por Risto Kinnunen bajo CC BY-SA 2.0

El hecho de que, como individuo, no consumas recursos a la escala de una estación de esquí entera no significa que no debas hacer tu parte para mantener vivo el deporte del esquí (y el planeta) durante el mayor tiempo posible.

Importante: Tampoco significa que sus esfuerzos sean demasiado pequeños para lograr un cambio; hay muchas cosas que todos podemos hacer para generar un impacto ambiental positivo y duradero.

Apoyar a las organizaciones que están en contra del daño ambiental

Aunque parezca que cada día ocurren nuevos desastres ambientales, hay muchas personas y organizaciones dispuestas a hacer su parte para garantizar que el planeta siga siendo habitable y que muchas más generaciones de esquiadores puedan disfrutar de este deporte.

Hay demasiadas organizaciones y empresas para enumerarlas en este artículo, lo que es un testimonio de cuán profundamente los esquiadores se preocupan por el medio ambiente. Sin embargo, aquí hay algunos que han demostrado una y otra vez que hay cosas más importantes que las ganancias.


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
  • Protege nuestros inviernos (prisionero de guerra) – un conglomerado de entusiastas de las actividades al aire libre que protegen el medio ambiente impulsando leyes, políticas y educación que pongan al planeta en primer lugar.
  • Investigación de la gravedad de Teton (TGR) – lo que comenzó como una empresa de medios ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento mundial que patrocina a muchas otras empresas para perseguir sus objetivos de proteger el medio ambiente.
  • Asociación Nacional de Áreas de Esquí (NSAA) – abogar por prácticas comerciales sostenibles para proteger la industria del esquí y el medio ambiente

Utilice equipos fabricados con materiales sostenibles

El uso de equipos de esquí fabricados con materiales reciclados y sostenibles puede parecer intrascendente en comparación con la enorme cantidad de energía que utilizan las estaciones de esquí a diario, pero si todos hicieran esto, el impacto acumulativo sería tremendo. Equiparse con equipo que sea al menos parcialmente reciclado o sostenible habría sido casi imposible hace 20 años, pero hoy es fácil de lograr.

  • Esquís, tablas y botas. – fabricados con materiales sostenibles y reciclados (núcleos de madera de paulownia, uso de microalgas en lugar de colas tóxicas, cantos de acero reciclado, etc.)
  • Ropa – elaborado a partir de fibras sostenibles como algodón orgánico reciclado, cáñamo, bambú, etc.

El futuro de la industria del esquí


¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)
Foto por Ian Irving bajo CC POR 2.0

Por suerte para la industria del esquí, está formada por personas que realmente se preocupan por la salud del planeta. De lo contrario, el deporte, así como toda la industria, pronto se extinguirían.

El esquí contribuye a más de unos pocos impactos ambientales negativos graves, pero debido a que cuenta con tanta gente que se preocupa por el medio ambiente entre sus filas, se convertirá en una industria completamente sustentable que otros se esforzarán por igualar.

Si una industria que requiere cantidades tan grandes de recursos naturales puede llegar a ser no sólo sostenible sino también tener impactos positivos en el medio ambiente, entonces no hay razón por la que ninguna otra industria no pueda hacer lo mismo.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

¿Esquiar es bueno o malo para el medio ambiente? (Honesta verdad)

El esquí es un deporte popular que atrae a millones de personas cada año. Sin embargo, también ha habido debates sobre si esquiar es bueno o malo para el medio ambiente. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y consideraciones para evaluar el impacto ambiental de este deporte de invierno.

Impacto en la fauna y flora

El esquí tiene un impacto en la fauna y flora de las áreas montañosas donde se practica. La construcción de infraestructuras como pistas de esquí, remontes y hoteles puede alterar y destruir hábitats naturales, afectando a la vida silvestre y plantas autóctonas. Sin embargo, los resorts de esquí también han tomado medidas para minimizar su impacto, implementando prácticas de construcción sostenible y reforestación.

Fuente: «El impacto ambiental de los resorts de esquí en las montañas»

Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero

Otra preocupación está relacionada con el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al esquí. Los remontes y sistemas de fabricación de nieve requieren gran cantidad de electricidad, la cual puede provenir de fuentes no renovables. Asimismo, la llegada masiva de turistas en coche o avión contribuye a las emisiones de CO2. Sin embargo, muchas estaciones de esquí están invirtiendo en energías renovables y fomentando el uso de transportes compartidos.

Fuente: «Evaluación de las emisiones de carbono en resorts de esquí»

Gestión del agua y contaminación

La producción de nieve artificial puede implicar un consumo significativo de agua, especialmente en las zonas donde el suministro es escaso. Además, los productos químicos utilizados en la fabricación de nieve pueden ser perjudiciales para el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. Sin embargo, muchas estaciones de esquí están implementando sistemas de gestión del agua y reduciendo el uso de productos químicos para mitigar estos impactos.

Fuente: «Gestión sostenible del agua en resorts de esquí»

Conclusiones

En conclusión, el esquí puede tener tanto aspectos positivos como negativos para el medio ambiente. Si bien es cierto que la construcción de infraestructuras puede causar daños temporales, muchos resorts de esquí han implementado medidas para minimizar su impacto y promover la sostenibilidad. Si los esquiadores y las estaciones de esquí siguen adoptando prácticas responsables y sostenibles, podemos disfrutar de este apasionante deporte sin comprometer el medio ambiente.

  1. El esquí puede afectar a la fauna y flora de las áreas montañosas.
  2. El consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero son preocupaciones importantes.
  3. La gestión del agua y la contaminación relacionada con la producción de nieve son consideraciones clave.

Deja un comentario