Evite estos 15 errores comunes

Equivocarse es humano, pero aprender de nuestros errores es una verdadera sabiduría. Cuando se trata de la vida cotidiana, todos cometemos errores de vez en cuando. Sin embargo, hay algunos errores comunes que podemos evitar para tener un poco más de éxito y evitar contratiempos innecesarios. En este artículo, te presentamos los 15 errores más comunes que debes evitar a toda costa. Desde problemas financieros hasta malas decisiones de estilo de vida, ¡prepárate para aprender cómo evitar estos errores y vivir una vida más plena y exitosa!

Así que finalmente has decidido probar a esquiar, ¿eh? ¡Excelente! Es una experiencia maravillosa, pero como todos los deportes, lleva tiempo dominarlo. Al empezar, hay algunos consejos de esquí para principiantes que le ayudarán a evitar errores comunes.

La curva de aprendizaje del esquí es difícil al principio. Es un deporte difícil de dominar y te desafiará. Sin embargo, con estos consejos, paciencia y la voluntad de intentarlo, podrás dominar las pistas en poco tiempo.

15 errores comunes en el esquí para principiantes

La siguiente guía se divide en tres partes: antes, durante y después de un día de esquí. Se producen errores comunes en los tres períodos de tiempo. ¡Evitar estos errores te ayuda a reducir la probabilidad de lesiones, ganar confianza y desarrollar habilidades esenciales para esquiar!

Antes de tu día de esquí

1. Comprar equipo antes de alquilarlo

El esquí es un deporte complicado que requiere mucho equipamiento. Si es la primera vez que esquias, hazte las cosas más fáciles alquilando. Las tiendas de alquiler le ayudarán a encontrar una buena talla inicial para sus esquís y botas.

Cuando se esté adaptando, busque consejos sobre el equipo y haga muchas preguntas. Cuanto antes se sienta cómodo con el tamaño de los pies (tabla de botas de esquí), el tipo de esquí y el nivel de habilidad (clasificaciones de pendiente), antes podrá pasar del alquiler a la compra.

Recuerde: el equipo de esquí es caro. Así que si quieres comprarlo, asegúrate de saber exactamente lo que quieres, en el tamaño que deseas.

2. Olvidarse de cascos, guantes y gafas

Cada tienda de alquiler tendrá esquís, bastones y botas para alquilar. Pero es posible que algunos no tengan casco, guantes o gafas. Es mejor comprarlos antes de llegar a la estación de esquí.

El esquí es rápido y peligroso; vas a querer un casco. Las temperaturas también pueden variar mucho en la colina, por lo que siempre se recomiendan guantes. Y debido al viento y al sol, querrás gafas protectoras.

3. No investigar la montaña

Este es un error muy común de los esquiadores principiantes. La mayoría de los centros turísticos tienen un sitio web con mapas de esquí, informes de preparación y símbolos de senderos o una práctica aplicación que puedes descargar. Utilice estos recursos ANTES de llegar.

Si te saltas el paso de la investigación, podrías terminar esquiando en un terreno avanzado que no estás preparado para manejar. Mire el mapa e identifique dónde está el terreno del alumno. El mapa de esquí también le indicará dónde está la tienda de alquiler en relación con el aparcamiento o el alojamiento.

{{artículo-cta}}

Encuentre información importante como el clima, el número de emergencia de la patrulla de esquí y clasificaciones de pistas en los sitios web de los resorts. Conocer la diferencia entre símbolos y símbolos de pendiente ayuda a reducir las opciones de terreno.

Además, utilice el informe de preparación para encontrar terreno preparado. Los terrenos irregulares y sin acondicionar son mucho más difíciles de dominar que los senderos acondicionados.

4. No vestirse según el clima

No vestirse según el clima es una forma rápida de arruinar un día en las pistas. Piensa en capas. Quieres una capa base con calcetines de esquí, una camisa de manga larga y ropa interior larga si hace frío.

Después de esto, considere una capa intermedia como una chaqueta acolchada. Estas capas son fundamentales para retener y hacer circular el calor corporal. Si hace mucho frío, es útil añadir una capa aislante adicional, junto con un pulidor de cuello y calentadores de manos. El último paso es una capa exterior gruesa y resistente al viento con amplios bolsillos con cremallera para todas tus cosas.

Si hace calor, puedes deshacerte de una capa. Si hace frío, agrega una capa extra.

Durante tu día de esquí

5. Evitando Bunny Hill

La cultura del esquí es magnética, emocionante y divertida, lo que atrae a una amplia variedad de personas. Es fácil quedar atrapado en el momento y pensar que puedes saltarte la colina del conejo. Sólo recuerda, sólo hace falta un accidente para arruinar una temporada.

Bunny Hills, también llamado terreno de aprendizaje, está diseñado para ayudarte a superar la curva de aprendizaje inicial. ¡Lo cual es empinado! Uno o dos días en Bunny Hill te prepararán para años de progresión adecuada en el esquí. Sin una base sólida, te resultará difícil mejorar.

Debes sentirte seguro con los conceptos básicos del esquí antes de pensar en llegar a la montaña principal. Los conceptos básicos incluyen detenerse por completo, girar en ambas direcciones y conectar giros mientras raspa los bordes del esquí contra la nieve.

Sus posibilidades de sufrir un accidente desagradable se disparan sin estas habilidades esenciales. El mejor lugar para dominar las habilidades de esquí para principiantes, tanto para esquiadores nuevos como para principiantes, es en un entorno de aprendizaje controlado como Bunny Hill.

6. Carga/descarga inadecuada del remonte

Cuando comencé a esquiar, lo que más temía siempre era el remonte. Son máquinas grandes y aterradoras que te azotan cuesta arriba. La carga y descarga inadecuadas pueden provocar lesiones y detener el elevador. Esto frustra a los demás esquiadores y ciclistas que te rodean.

En o cerca de Bunny Hill, debería haber un ascensor más lento en el que puedas practicar. Si no está seguro, pregunte al personal del resort dónde está el ascensor más lento para que pueda practicar la carga y descarga.

Puede parecer una tontería, pero cargar y descargar telesillas es una habilidad que hay que aprender. Hay algunas formas de sentirse cómodo con el proceso.

Evite estos 15 errores comunes

Primero, observe a los demás desde fuera de la línea del ascensor. Si estás en la cola, se espera que subas al ascensor. En la fila, siga todas las señales publicadas y pídale al técnico del ascensor que reduzca la velocidad. Esta es una solicitud común y estarán encantados de hacerlo por usted.

Si es posible, utilice primero una góndola, que es más fácil de cargar. Al bajar, busca la cima de un telesilla. Desde una distancia segura, observe cómo la gente baja del ascensor. Y, aunque mucha gente no lo hace, recuerda bajar la barra de seguridad al inicio del recorrido.

7. Introducir los bastones de esquí demasiado pronto

Los esquiadores principiantes no suelen necesitar bastones. Ya se están haciendo muchas cosas con las botas de esquí, los esquís y el aprendizaje de cómo frenar de forma eficaz. Agregar bastones de esquí a la mezcla es una receta para la confusión, las lesiones y la frustración. Si un técnico de alquiler le pregunta si necesita postes, considere decirle que no.

Aprender a detenerse, girar y jugar con velocidad sin bastones ayuda a aislar músculos críticos en los que quizás no hayas pensado antes. Esto es especialmente cierto para las personas que no practican deportes. Necesitas aprender cómo funcionan tus piernas mientras esquías y acostumbrarte a esa sensación.

Los bastones de esquí son beneficiosos en una etapa posterior de su carrera, pero no ahora. A menudo verás a personas tratando de usar postes para intentar avanzar con palas sobre superficies planas; eso es un signo de dependencia excesiva. Una solución mucho más permanente es practicar los movimientos de las piernas sin ellas.

Una vez que comiences a usar diferentes músculos de las piernas en diferentes escenarios, habrá menos posibilidades de que dependas demasiado de los bastones. Los postes pueden romperse y doblarse fácilmente. Cuanto antes aprendas sin ellos, más sólida será tu base de esquí.

8. Descuidar la forma adecuada

Cuando empiezas a esquiar, tu primer paso es parar. Esto suele ocurrir con una formación de cuña o pizza. Eso es genial para un principiante, pero eventualmente lo superarás. El objetivo final es introducir giros y luego trabajar lentamente esa forma de cuña hasta llegar al esquí paralelo. Con el tiempo, esquiarás, girarás y te detendrás con esquís paralelos.

Gran parte de la progresión de la pizza al paralelo requiere corregir o evitar las malas formas. En una estación de esquí, lo mejor es inclinarse hacia adelante con una ligera flexión de las rodillas y hundir las caderas en cada giro. Quieres sentir tus espinillas tocando la lengüeta del forro de tu bota de esquí.

Dato curioso: es MUCHO más fácil caer hacia atrás con los esquís que hacia adelante. ¿Por qué? Nuestra reacción ante el miedo. Queremos alejarnos del peligro, por eso nos reclinamos. Sin embargo, las botas de esquí están diseñadas específicamente para adaptarse a una inclinación hacia adelante.

Pruebe este experimento

Si estás preocupado, prueba este pequeño experimento con un amigo que se encuentre a unos metros frente a ti. En terreno plano (tan plano como puedas encontrar), colócate los esquís. Luego, vea hasta dónde puede inclinarse hacia adelante con sus botas. Quiero decir, REALMENTE delgado, encontrarás que las botas te mantienen bloqueado en su lugar. Si intentaras recostarte, estarías en el suelo en unos segundos.

9. Detenerse en el lugar equivocado

La mayoría de los centros turísticos hacen un trabajo maravilloso al establecer expectativas si visita el sitio web o mira un mapa de esquí. Sin embargo, una gran habilidad que parece perderse en la confusión es dónde detenerse en una carrera ajetreada. Para los principiantes, esto es importante porque si ya estás nervioso por esquiar y tener miles de personas volando a tu lado, una reacción instintiva puede ser detenerte donde estás.

La forma de hacer que esa reacción funcione es detenerse en el lugar correcto. La regla de oro para detenerse es la misma en todos los escenarios: deténgase donde la gente pueda verlo desde ARRIBA y hacia los LADOS.

Si los senderos se cruzan, mire siempre hacia el otro sendero para detectar personas encima de usted. Luego, busque un lugar donde sea visible para AMBOS senderos. Normalmente, esto se encuentra al costado de la pista, cerca de grandes señales de senderos. Si un esquiador o un ciclista ya está debajo de usted, no esquiará cuesta arriba para chocar contra usted.

Los malos lugares para detenerse incluyen las pasarelas y los rodillos. Las pasarelas son caminos estrechos y cubiertos de nieve. Detenerse en uno podría provocar un accidente. Un rodillo es un cambio de ángulo de pendiente de menos pronunciado a más pronunciado. Si te detienes debajo de uno, las personas que están encima de ti no podrán verte.

10. Luchando contra la caída

Muchos accidentes ocurren cuando luchamos contra la caída. No queremos caer; No creo que muchas especies aspiren a hacer eso. Sin embargo, el pánico ante una posible caída nos hará sujetar las piernas, ponernos rígidos o extender las manos y las muñecas para atraparnos. Endurecer el cuerpo provoca roturas, desgarros y lesiones.

La clave aquí es entender que todos caen. Es normal. Cuando sienta que se está cayendo, no luche; permanezca suelto y cúbrase la cabeza y el cuello. Para los principiantes, las caídas no implicarán velocidades vertiginosas, por lo que es importante aprender a caer con un impacto mínimo.

Un consejo más. Si te caes y se te salen los esquís, pero tienes problemas para volver a ponértelos, busca las dos cosas siguientes.

  1. Acumulación de nieve en tus botas. Quítelo o no podrá engancharlo en las fijaciones.
  1. Una encuadernación elevada. Parecerá una aleta que sobresale verticalmente del resto de la encuadernación. Si está arriba, no podrás volver a colocar la bota de esquí. Usa un poco de fuerza para empujar esa pieza de unión hacia abajo y se bloqueará en su lugar. Ahora, intenta engancharlo.

Para obtener información más detallada, visite mi otro artículo, Cómo levantarse después de una caída esquiando.

11. Dejar que tus ojos viajen cuesta abajo

Para los esquiadores principiantes que salen de Bunny Hill, este es un error importante que deben evitar.

Dado que los esquís están conectados con nosotros, generalmente lo que miras tiene una gran influencia en dónde terminas. Si estás en la cima de una carrera larga que te permite mirar hacia abajo hasta el final, la distancia y la caída vertical fácilmente podrían hacerte entrar en pánico. Mantenga sus ojos enfocados en su área inmediata. Si tus ojos se desvían cuesta abajo, tus esquís te seguirán y irás demasiado rápido.

Al final de cada giro conectado, asegúrese de que sus ojos estén mirando a través de la pendiente en busca de otras personas en lugar de mirar hacia abajo hasta la base de la colina. Reduce tu campo de visión. Si te ayuda, recuerda la tortuga y la liebre: lento y constante gana la carrera. Haga todo lo posible para concentrarse en un giro a la vez para bajar pendientes largas de manera segura.

12. Saltarse la comida, el agua y los descansos

La emoción, el nerviosismo y el agotamiento físico del esquí van juntos al principio. Es un deporte exigente. Muchos centros turísticos también cuentan con grandes elevaciones, atmósferas más secas o condiciones invernales típicamente brutales. Todas estas cosas se combinan para desgastar tu cuerpo y tu mente más rápido. Tómate muchos descansos.

En tu fase de investigación de montañas, busca cabañas para refrigerios, áreas de descanso y restaurantes en el mapa de las montañas. Estos lugares son lugares perfectos para sentarse y estirarse o hidratarse y nutrirse.

La gran elevación también puede afectarnos provocándonos dolores de cabeza o provocando náuseas. Las náuseas, a su vez, nos hacen rechazar la idea de comer o beber agua, aunque nuestro cuerpo los necesite desesperadamente. Como mínimo, fuerce el ingreso de agua a su sistema. Las náuseas son un efecto secundario de la elevación; Tu cuerpo todavía necesita hidratación y nutrición.

Después de tu día de esquí

13. Descuidar el estiramiento y el entrenamiento de fuerza

¿Alguna vez has esquiado y te has despertado a la mañana siguiente con músculos palpitantes? Bueno, esquiar es difícil. Si quieres que eso se reduzca y desaparezca, fortalece las piernas. Un régimen de sentadillas en la pared, sentadillas y ejercicios básicos te ayudarán a utilizar los esquís y a mantener una buena posición del cuerpo.

¡No olvides estirarte también! Una rutina de yoga o estiramiento simple y constante lo mantendrá en forma y listo para comenzar. Si eres principiante, sentirás dolor en los músculos. Pero estirarlos y fortalecerlos reduce la probabilidad de sufrir calambres, tirones musculares o distensiones.

14. Olvidarse de planificar su próximo viaje

El esquí se basa en la progresión. Esa progresión sólo comienza a revelarse con la práctica, que se obtiene al pasar más días esquiando. Si esquías un día, asegúrate de comprometerte a realizar un seguimiento. No es necesario que resuelvas los detalles de inmediato, pero esfuérzate por pasar más tiempo esquiando. Si sólo esquías un día al año, será mucho más difícil mejorar rápidamente.

15. Saltarse las clases de esquí

Como instructor de esquí, no puedo recomendar las lecciones de esquí lo suficiente. En mi experiencia, muchos esquiadores primerizos necesitan pasar unas horas en la nieve para comprender plenamente lo útiles que pueden ser las lecciones. Si ha pasado todo el día en Bunny Hill y no progresa, considere inscribirse en una lección.

Entiendo que en los centros turísticos conocidos las lecciones pueden resultar tremendamente caras. Sin embargo, a menudo hay descuentos disponibles antes de que comience la temporada y los complejos turísticos de la competencia ofrecen precios más bajos. Creo que las lecciones para principiantes son geniales porque los instructores de esquí pueden identificar cosas en las que puedes trabajar para desarrollar habilidades que un esquiador nuevo puede no notar.

Los instructores de esquí son los doctores en el aprendizaje del esquí. Ellos te mirarán, escucharán y hablarán hasta elaborar un diagnóstico y un plan de tratamiento. Luego, trabajarán con usted para poner en marcha ese plan de tratamiento. Es posible aprender a esquiar sin lecciones, pero es una herramienta extremadamente útil.

Resumen

Bueno, ahí lo tienes; Algunos errores críticos que debes evitar al comenzar tu viaje a esquiar. Se pueden dividir en tres categorías: antes, durante y después de un día de esquí. Antes de llegar al resort, empaca ropa adecuada e investiga la montaña.

Una vez que llegues a la montaña, practica en Bunny Hill, aprende a montar en ascensores y cuida tu cuerpo. Recuerde, esquiar es agotador. Y por último, después de esquiar, recuerda programar una cita de esquí de seguimiento o una clase de esquí para seguir practicando.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






Evite estos 15 errores comunes

Evite estos 15 errores comunes

Aquí discutiremos los 15 errores comunes que debe evitar para mejorar su experiencia en diferentes áreas de su vida.

1. No tener un plan

Es fundamental establecer metas claras y desarrollar un plan de acción para alcanzarlas. Un plan bien definido puede ayudarlo a mantenerse enfocado y seguir en el camino correcto.

2. Ignorar la importancia del SEO

El SEO (optimización de motores de búsqueda) es esencial para obtener una mejor visibilidad en línea. Asegúrese de utilizar palabras clave relevantes y optimizar su sitio web para mejorar su clasificación en los motores de búsqueda.

3. No invertir en diseño web

El diseño web atractivo y funcional juega un papel crucial en el éxito en línea. Un buen diseño puede mejorar la experiencia del usuario y generar confianza en su marca o negocio.

4. Descuidar la calidad del contenido

El contenido de calidad es fundamental para atraer y retener visitantes en su sitio web. Proporcione información valiosa y relevante que satisfaga las necesidades de su audiencia.

5. No adaptarse a dispositivos móviles

Hoy en día, un gran número de personas acceden a Internet desde sus dispositivos móviles. Es necesario asegurarse de que su sitio web esté optimizado para una experiencia móvil fluida.

6. No utilizar las redes sociales

Las redes sociales son una excelente herramienta para promocionar su negocio y aumentar su visibilidad. Aproveche las plataformas sociales relevantes para llegar a su público objetivo.

7. No medir y analizar los resultados

Es esencial realizar un seguimiento de sus esfuerzos y analizar los resultados. Utilice herramientas de análisis web para comprender qué está funcionando y qué necesita mejorar.

8. No actualizar regularmente su contenido

El contenido obsoleto puede afectar negativamente su clasificación en los motores de búsqueda y la experiencia del usuario. Mantenga su sitio web actualizado con contenido fresco y relevante.

9. No tener una estrategia de marketing por correo electrónico

El marketing por correo electrónico es una forma efectiva de llegar a su audiencia y mantenerla comprometida. Desarrolle una estrategia de correo electrónico sólida para fomentar la lealtad del cliente.

10. No optimizar la velocidad de carga

La velocidad de carga de su sitio web puede afectar tanto su clasificación en los motores de búsqueda como la experiencia del usuario. Asegúrese de que su sitio se cargue rápidamente para retener a sus visitantes.

11. No tener una estrategia de palabras clave

Las palabras clave desempeñan un papel importante en la visibilidad en línea. Realice una investigación de palabras clave para identificar las palabras y frases relevantes que su audiencia está buscando.

12. No aprovechar el poder del video marketing

El video marketing es una forma efectiva de captar la atención de su audiencia. Cree videos interesantes y útiles para promocionar su negocio o compartir información relevante.

13. No tener un sitio web seguro

La seguridad en línea es crucial para proteger la información de sus usuarios y construir confianza. Asegúrese de tener medidas de seguridad adecuadas para proteger su sitio web.

14. No enfocarse en el público objetivo correcto

Es esencial conocer y entender a su público objetivo. Dirija sus esfuerzos de marketing hacia las personas adecuadas para maximizar su impacto y obtener resultados positivos.

15. No tener un llamado a la acción claro

Un llamado a la acción efectivo es fundamental para guiar a sus visitantes hacia el siguiente paso deseado. Proporcione instrucciones claras y concisas para que su audiencia sepa qué hacer a continuación.

Evitar estos errores comunes le ayudará a mejorar su presencia en línea y alcanzar los resultados deseados. Recuerde que el éxito en línea requiere dedicación, esfuerzo y una estrategia sólida.


Deja un comentario