La escalada es una disciplina deportiva que ha ido ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. Desde las altas montañas hasta las paredes de roca, existen diferentes tipos de escalada que ofrecen desafíos únicos y emocionantes para los amantes de la aventura. ¡Descubre los 13 tipos diferentes de escalada y sumérgete en un universo lleno de adrenalina y superación personal!
La escalada es un mundo amplio que engloba muchas formas diferentes de ascender y muchos tipos diferentes de superficies empinadas. Cubre todo, desde escalar los picos más altos del mundo hasta simplemente hacer búlder en su parque local.
En parte ejercicio y en parte rompecabezas, la escalada es una forma singularmente personal de conectarse con un área. También es una excelente manera de desafiarte a ti mismo tanto física como mentalmente.
¿Tienes ganas de probar alguna forma de escalada? ¡No estás solo! La comunidad escaladora ha visto una oleada de nuevos participantes en los últimos años. La gente se está dando cuenta de lo inmersiva y expansiva que puede ser la actividad de escalada, y de cuántos tipos de escalada hay para explorar.
En este artículo, analizaré los 13 tipos diferentes de escalada y explicaré cómo funciona cada uno para que puedas decidir cuál probar primero.
Los 13 tipos de escalada
La escalada abarca muchas subdisciplinas, muchas de las cuales se cruzan y se superponen. Cubriré esto con más detalle a medida que profundice en los diferentes tipos de escalada a continuación y explique cómo se relacionan a menudo uno con otro.
1. Escalada deportiva
La escalada deportiva es un tipo popular de escalada libre que se basa en pernos permanentes y seguros que están preperforados en una pared de roca. Los pernos, con la ayuda de un asegurador situado debajo, actúan como protección para el escalador en su ascenso.
En las rutas deportivas, se engancha un mosquetón preinstalado y se engancha en pernos colocados de forma intermitente mientras se asciende. A continuación, la cuerda a la que está sujeto se engancha a través de la abertura del mosquetón. Cada uno de los pernos actúa como anclaje, de modo que si usted se cae, la cuerda se engancha en el mosquetón y el perno, mientras el asegurador frena manualmente la caída con su dispositivo de seguridad desde abajo.
{{artículo-cta}}
La escalada deportiva requiere menos equipo, menos inversión y menos experiencia que muchos otros tipos de escalada. Por lo tanto, es uno de los tipos de escalada en roca más accesibles para principiantes. Sin embargo, aún necesitarás saber cómo asegurar de forma segura y cómo sujetar los pernos para una escalada líder. También es importante inspeccionar la seguridad de los pernos que han estado en una pared de roca durante muchos años.
2. Escalada tradicional (tradicional)
La escalada tradicional, o escalada tradicional, para abreviar, es un tipo de escalada en roca que implica colocar protección removible en las características naturales de la roca a medida que se asciende por una pared. También es una forma de escalada libre.
El equipo de protección se coloca en lugares estratégicos para que pueda reaccionar mecánicamente y resistir la fuerza de un escalador que cae. Este tipo de equipo está diseñado para que cuando lo pesas con una caída, se calce en la roca y se mantenga firme. Cuando no tenga peso, podrás quitarlo fácilmente de la roca.
El equipo tradicional incluye una variedad de protección activa y pasiva contra rocas. Viene en docenas de tamaños diferentes para adaptarse a las características rocosas más delgadas y anchas. Algunos ejemplos son los dispositivos de leva, tuercas y tapones accionados por resorte.
En general, los escaladores profesionales requieren más experiencia y conocimientos técnicos para completar una ruta. Esto se debe a que su seguridad depende únicamente de la colocación experta del equipo.
3. Escalada de un solo largo y de varios largos
Las rutas de escalada se clasifican en subidas de un solo largo o de varios largos. Una ruta de un solo largo solo presenta un «largo». Una ruta de escalada de varios largos incluye dos o más largos.
Bien, entonces, ¿qué es un lanzamiento? Es la longitud de una escalada que se puede proteger con un trozo de cuerda de escalada. Suele ser de 60 o 70 metros (la longitud de la mayoría de las cuerdas para escalar), pero también puede ser menor.
Al final de un lanzamiento, hay un ancla. Los anclajes en una ruta de escalada pueden ser pernos y cadenas prefijados que se perforan en la roca. Alternativamente, puedes crear un sistema de anclaje temporal cuando llegues al final de un largo usando equipo de protección para escalada tradicional, como dispositivos de leva o tuercas.
El objetivo del anclaje en un recorrido de un solo largo es permitirle descender de forma segura mediante un dispositivo de seguridad. En una ruta de varios largos, puedes permanecer fijado de forma segura a la roca usando el ancla y asegurar a tu compañero de escalada en la ruta antes de continuar subiendo tú mismo.
4. Escalada con plomo
Cuando llegas a la base de una ruta de escalada, normalmente no hay ninguna cuerda preestablecida para subirla. Por lo tanto, usted o su compañero de escalada deben encontrar una manera de llevar la cuerda al punto de anclaje más cercano. ¡Entra en la escalada líder!
Con la escalada principal, un escalador asciende por una pared rocosa desde su base hasta un punto alto predeterminado de la ruta. Llevan una cuerda atada al arnés y su compañero de escalada los asegura desde abajo. Su compañero siempre está preparado para amortiguar una caída con su dispositivo de seguridad si es necesario mientras el escalador líder avanza hacia arriba.
Una persona puede liderar la escalada en una vía de un solo largo o en una de varios largos. A medida que el escalador asciende, fija (o «sujeta») de forma segura su cuerda a pernos preexistentes (escalada deportiva) o a la protección tradicional de la roca (escalada tradicional).
Una vez que un escalador llega a la cima de su pendiente, puede asegurarse a un ancla atornillada existente o crear un sistema de anclaje. Cuando se escala un largo, se pueden bajar al suelo a través del ancla. En la escalada de varios largos, el escalador líder puede asegurar a su compañero mientras éste sube para unirse a ellos en el ancla.
La escalada con plomo requiere mucha habilidad porque puedes soportar una caída más grande, especialmente si el equipo de protección se coloca con moderación. Asegúrate de poder escalar con confianza el grado o la dificultad de una determinada ruta antes de intentar escalarla primero. También debes sentirte muy cómodo cortando pernos (en rutas deportivas) o colocando equipo de protección (en rutas comerciales) y saber cómo caer de una manera que reduzca el riesgo de lesiones.
5. Cuerda superior
El top rope es una forma de abordar escaladas de un solo largo que no requieren escalada con plomo. Aseguras la cuerda a un ancla en la parte superior de la ruta y luego haces rappel hasta la base de la ruta.
Para hacer la cuerda superior en una ruta, debe haber una manera de caminar con seguridad hasta la cima de la ruta. Al final del día, podrás subir o caminar de regreso a la cima de la ruta para recuperar tu cuerda.
6. Escalada libre
La escalada libre abarca casi todos los tipos. de la escalada en roca moderna. Es cualquier forma de escalada en la que una persona utiliza su propia fuerza para escalar una pared de roca, utilizando las manos y los pies en elementos de la roca que comúnmente se denominan «presas». La escalada tradicional y la escalada deportiva se consideran formas de escalada libre.
Es importante destacar que la escalada libre no Utilice cualquier equipo complementario de ayuda para escalar, como escaleras, que cubriré a continuación. La escalada libre tampoco debe confundirse con la escalada libre en solitario, de la que hablaré más adelante. En las escaladas libres todavía se utilizan equipos de seguridad y protección.
7. Escalada con ayuda
La escalada asistida es un método para que los escaladores alcancen la cima de paredes desafiantes. Por lo general, se implementa en secciones de una ruta de pared grande que no se puede escalar libremente de manera segura sin equipo complementario.
En las rutas de escalada artificial, se utiliza una variedad de equipos, llamados etrieres o ayudantes, para ayudar al escalador a progresar hacia arriba. Los escaladores auxiliares tradicionalmente utilizaban una serie de martillos, ganchos, pitones y otras piezas de metal que colocaban en las rocas más pequeñas. Luego, un escalador puede sujetarse y transferir su peso a una escalera para continuar subiendo.
Hoy en día, la “ayuda limpia” es el estilo más común de escalada artificial. Los escaladores no martillan nuevas piezas de metal, sino que utilizan piezas colocadas por escaladores anteriores. Esto evita mayores daños a la roca.
8. Solos gratis
Cuando un escalador realiza una ruta en solitario, no utiliza ningún tipo de equipo de protección. Un desliz suele significar la muerte.
Los solos libres han estado en el centro de atención últimamente, particularmente después del solo libre del escalador Alex Honnold en El Capitán en el Parque Nacional Yosemite. Sin embargo, hay que saber que la escalada libre en solitario no es una forma habitual ni recomendada de escalada.
Sólo muy, muy Un pequeño porcentaje de los escaladores profesionales de élite intenta realizar una escalada libre en solitario a lo largo de su vida. Y ponen sus vidas en riesgo extremo cuando lo hacen. Si bien está bien respetar los elogios en solitario de escaladores como Alex Honnold, en AlpInsider Se desaconseja encarecidamente intentar escalar sin cuerda o equipo de seguridad.
9. Solos en aguas profundas
El solo en aguas profundas es una forma de solo libre en el que no se utiliza cuerda ni equipo de protección. Sin embargo, en lugar de escalar una ruta sobre el suelo, se trata de escalar sobre aguas profundas. Si te caes, simplemente te lanzas al agua. La posibilidad de lesionarse es mucho menor.
La mayoría de las escaladas de este tipo se realizan en acantilados o sobre lagos y embalses. Sin embargo, es muy importante tener información adecuada sobre un área antes de subir por encima de cualquier masa de agua. Las rocas y las mareas bajas pueden representar riesgos graves.
10. Búlder
Al hacer búlder, una persona escala una roca, una formación rocosa o una pared de roca artificial sin una cuerda para escalar ni un arnés. Se utiliza una almohadilla de choque, una estera especial que absorbe los impactos diseñada para búlder, para proporcionar un aterrizaje suave cuando se cae.
Las rutas de búlder suelen tener 10 pies de altura o menos. Esa es aproximadamente la altura máxima desde la que puedes caer sobre una plataforma de protección y no lesionarte. Incluso entonces, es mucho más seguro tener un compañero o un grupo para detectar al escalador y ayudarlo a redirigir una caída si es necesario.
El equipo para búlder es relativamente mínimo, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes son nuevos en la escalada. En los muros de escalada artificiales, los escaladores de interior no necesitan más que zapatos de escalada y tiza. Si practica búlder al aire libre sobre roca real, deberá traer una plataforma protectora y un casco.
11. Escalada en hielo
La escalada en hielo es una forma de escalada que implica una superficie helada. En lugar de zapatos para escalar en roca, los escaladores de hielo usan botas de montañismo sujetas a crampones de 10 o 12 puntos. En lugar de asideros, utilizan herramientas de hielo afiladas que balancean en el hielo.
Los mismos principios básicos se aplican a la escalada en roca y en hielo. Los escaladores de hielo siempre utilizan cuerdas de escalada dinámicas, arneses, cascos y equipo de protección mientras ascienden. En lugar de la protección tradicional de las rocas al liderar una ruta, un escalador de hielo utiliza tornillos para hielo perforados a mano en el hielo.
Hay un riesgo significativamente mayor al intentar escalar en hielo que en roca. Las condiciones climáticas extremas, los peligros de avalanchas y las hachas y crampones afilados pueden causar daños importantes o algo peor en cualquier momento. Debes tener mucha práctica en la escalada en hielo antes de intentar liderar la escalada en hielo.
12. Escalada Mixta
La escalada mixta es un estilo único de escalada que combina elementos de roca, hielo, nieve y otras superficies heladas. Es una modalidad de escalada alpina muy utilizada por los montañeros.
La mayoría de las rutas de escalada mixta requieren escalar secciones de hielo y roca utilizando piolets y grampones. A veces, los escaladores incluso cambian entre botas de montaña y pies de gato.
13. Montañismo
El montañismo es un método de escalar montañas o ascender a una cima por todos los medios necesarios. Puede implicar viajar por glaciares o trepar por granito o pedregal volcánico. A veces es necesario realizar ascensos nevados o escalar acantilados helados con piolets. Dependiendo de la ruta, también puede requerir escalada alpina técnica, esquí y raquetas de nieve.
Independientemente de la ruta en cuestión, el montañismo requiere un amplio conjunto de habilidades de escalada y equipo de montañismo especializado. El conocimiento técnico y la capacidad de adaptarse y comprender diversos tipos de terreno también son cruciales. Los alpinistas más hábiles están versados en escalada en roca y en hielo, búsqueda de rutas, viajes por glaciares, seguridad contra avalanchas y esquí alpino.
Resumen
El mundo de la escalada incluye numerosas formas y estilos para probar. Para resumir, aquí están los 13 tipos diferentes de escalada que destaqué anteriormente:
- Escalada deportiva: Un escalador utiliza pernos previamente colocados para ascender una ruta.
- Escalada tradicional (Trad): Se coloca equipo de protección extraíble en las rocas naturales a medida que un escalador asciende por una ruta.
- Escalada de un solo largo y de varios largos: Las escaladas de un solo largo utilizan una longitud de cuerda estándar. Las escaladas de varios largos se dividen en varias secciones debido a la longitud de la ruta.
- Escalada de plomo: Un escalador asciende por una ruta, colocando protección en el camino.
- Cuerda superior: Un escalador asciende por una vía con una cuerda establecida en un ancla superior.
- Escalada libre: Cualquier tipo de escalada donde una persona utilice su propia Fuerza para ascender por una superficie empinada.
- Escalada con ayuda: Ascenso de un tramo de ruta utilizando material de ayuda suplementario.
- Solos gratis: Un estilo de escalada en el que no se utiliza equipo de protección.
- Solos en aguas profundas: Escalar sin equipo de protección, pero sobre aguas profundas para caer.
- Búlder: Escalar rutas rocosas más cortas (generalmente de menos de 10 pies) con solo una plataforma de protección como protección.
- Escalada en hielo: Ascender sobre hielo utilizando herramientas como grampones y piolets.
- Escalada Mixta: Escalar superficies tanto de hielo como de roca, generalmente utilizando herramientas para escalar en hielo.
- Montañismo: Ascendiendo a una cima en una variedad de entornos utilizando una variedad de técnicas y habilidades.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre los 13 tipos diferentes de escalada
1. ¿Cuáles son los 13 tipos diferentes de escalada?
Los 13 tipos diferentes de escalada incluyen:
- Escalada deportiva
- Escalada en roca
- Bloque
- Escalada tradicional
- Escalada en fisura
- Escalada alpina
- Escalada en hielo
- Escalada en nieve
- Escalada en solitario
- Escalada en boulder
- Escalada en interiores
- Escalada en velocidad
- Escalada en cascada
2. ¿Cuál es la diferencia entre la escalada deportiva y la escalada en roca?
La escalada deportiva se realiza en paredes equipadas previamente con anclajes y rutas marcadas, mientras que la escalada en roca implica escalar en paredes naturales sin ninguna infraestructura adicional.
3. ¿Qué equipo se necesita para la escalada en hielo?
El equipo básico necesario para la escalada en hielo incluye crampones, piolets o herramientas de hielo, y dispositivos de seguridad como tornillos y estacas de hielo.
4. ¿Cuáles son los beneficios de la escalada?
La escalada ofrece numerosos beneficios, como el fortalecimiento muscular, el desarrollo de habilidades de concentración, el aumento de la resistencia física y mental, así como la conexión con la naturaleza y la superación personal.
5. ¿Dónde puedo aprender a escalar?
Existen numerosos clubes, gimnasios de escalada y guías profesionales que ofrecen clases y cursos para aprender a escalar. También puedes buscar información en federaciones deportivas o grupos de escalada locales.
6. ¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al escalar en solitario?
Al escalar en solitario, es fundamental llevar el equipo adecuado, conocer bien la ruta y contar con suficiente experiencia en escalada. Además, se recomienda informar a alguien sobre el plan de escalada y llevar un dispositivo de localización personal en caso de emergencia.
Para más información sobre los diferentes tipos de escalada, puedes visitar los siguientes enlaces:
- Escalada deportiva – Wikipedia
- Escalada en roca – Guiasdeescalada.com
- Escalada en hielo – Alpinismonline.com