¿Alguna vez te has preguntado por qué los esquiadores y practicantes de snowboard parecen tener una rivalidad constante en las estaciones de esquí? A primera vista, parece una locura que dos deportes que comparten la misma pasión por la nieve y las montañas se vean envueltos en discusiones y conflictos. Sin embargo, hay razones detrás de esta animadversión que podrían sorprenderte. En este artículo, exploraremos las diferencias históricas, culturales y técnicas entre esquiar y hacer snowboard, para descubrir por qué estas dos comunidades no siempre se llevan bien. Si eres un apasionado de los deportes de invierno o simplemente tienes curiosidad por entender esta relación complicada, ¡no te lo puedes perder!
Foto por Ruth Hartnup Fotógrafa profesional con licencia bajo CC POR 2.0. NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
¿Alguna vez te has cruzado con un grupo de esquiadores y practicantes de snowboard peleando? ¿Existe carne de res de verdad? ¿O esta idea es exagerada?
Desde el principio, en la década de 1980, la mayoría de las estaciones de esquí no permitían la práctica de snowboard en sus pistas. Algunos propietarios pensaron que los practicantes de snowboard más jóvenes intimidarían a los esquiadores de alto nivel, mientras que otros citaron los problemas de responsabilidad del seguro como una desventaja. Parece que el escenario ya estaba preparado para el conflicto. Hasta cierto punto, la fricción continúa en parte porque ninguna de las partes comprende completamente la técnica del otro y su efecto en los demás. Preciso investigación ha arrojado luz sobre dónde surgen exactamente las tensiones.
Después de 1984, el número de practicantes de snowboard en las pistas aumentó rápidamente. Los soportes para tablas y parques de nieve se convirtieron en algo común y los practicantes de snowboard gradualmente se convirtieron en una parte aceptada de cada temporada de invierno.
Pero aún así el conflicto continúa
Los conflictos que ocurren entre diferentes partes son un tema bien investigado y modelos de conflicto pueden crearse y aplicarse para ofrecer una visión práctica del comportamiento humano. Los investigadores observaron los conflictos entre practicantes de snowboard y esquiadores y crearon una lista de Comportamientos típicos irreflexivos.que recogieron de esquiadores y practicantes de snowboard en las pistas:
- no en control
- Pasando demasiado cerca
- Comportarse de manera descortés
- No son conscientes de los demás a su alrededor.
- Saltar sin seguridad
- No ceder el paso a un esquiador alpino/snowboarder
- Obstruir un sendero, la entrada a un ascensor o detenerse en la rampa de salida de un ascensor
- Cortar a los demás
- En un camino por encima de su capacidad
- Condiciones de nieve dañadas
¿Cuáles son las estadísticas para los esquiadores y practicantes de snowboard?
Los investigadores entrevistaron a una muestra representativa de esquiadores y practicantes de snowboard de diferentes edades y sexos para conocer sus opiniones. Los encuestados eran 66% hombres y 34% mujeres y tenían edades comprendidas entre 18 y 38 años.
En general, la investigación demostró que para los practicantes de snowboard la presencia de esquiadores genera sentimientos neutrales o ligeramente negativos, aunque los niveles de conflicto fueron bajos para ambos grupos. Al mismo tiempo, los esquiadores disfrutaban más cuando estaban en presencia de otros esquiadores.
yoUnger Los hombres son más a menudo involucrado en conflictos en las carreras
Es interesante ver el predominio de hombres jóvenes en el estudio transversal, que se puede comparar con hombres jóvenes en otros escenarios. Por ejemplo, conflictos similares se ven a menudo en situaciones en las que los jóvenes necesitan demostrar su virilidad con demostraciones de su experiencia y dominio.
El comportamiento del macho alfa que vemos durante los partidos de hockey sobre hielo es una clara demostración de esto, aunque el simple hecho de conducir por las carreteras puede en ocasiones provocar ira y conflictos en la carretera. Tanto los esquiadores como los practicantes de snowboard tienen un conjunto especial de habilidades que han aprendido y de las que están orgullosos, por lo que cualquiera que no respete sus habilidades probablemente los moleste.
Entonces, ¿cuál es la respuesta?
En los primeros días, cuando la dificultad de integrar el snowboard en las pistas era más aguda, hubo un movimiento que sugirió que la única solución era la segregación de los practicantes de snowboard y los esquiadores en las pistas. Afortunadamente, la integración ha progresado y los conflictos se han reducido.
En la reducción del conflicto educación es clave. Lograr que los practicantes de snowboard y esquiadores comprendan mejor las técnicas de los demás ayudará a derribar barreras y malentendidos. Los sencillos paneles informativos en las pistas podrían utilizar gráficos para ilustrar malentendidos comunes entre esquiadores y practicantes de snowboard y hacer que el esquí sea más seguro y divertido para todos.


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Por qué los esquiadores y practicantes de snowboard no se caen bien?
El enfrentamiento entre esquiadores y practicantes de snowboard es un tema recurrente en los centros de esquí y las pistas de nieve. ¿Pero por qué existe esta animosidad entre dos grupos de personas que comparten la misma pasión por los deportes de invierno? En este artículo, exploraremos algunas de las razones detrás de esta rivalidad.
1. Diferente enfoque y estilo de práctica
El esquí y el snowboard son deportes distintos en términos de técnica y estilo de práctica. Los esquiadores utilizan dos tablas independientes, una en cada pie, y movimientos asimétricos para deslizarse por la montaña. Por otro lado, los practicantes de snowboard usan una sola tabla, con los dos pies unidos, y movimientos más simétricos. Estas diferencias generan una dinámica distinta en la montaña, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos.
2. Preferencias en las pistas
Los esquiadores y snowboarders también tienen preferencias diferentes cuando se trata de las pistas. Algunos esquiadores pueden considerar que los practicantes de snowboard invaden más espacio en las pistas o que obstaculizan su camino. Además, algunos snowboarders pueden encontrar molesto y peligroso esquivar a los esquiadores en las zonas estrechas. Estas situaciones pueden generar roces y tensiones entre los dos grupos.
3. Historia y estereotipos
A lo largo de los años, se han formado estereotipos en torno a los esquiadores y practicantes de snowboard. Algunos los ven como grupos con actitudes y personalidades distintas. Los esquiadores pueden ser percibidos como más tradicionales y conservadores, mientras que los snowboarders como más rebeldes y alternativos. Estos estereotipos pueden alimentar la animosidad y las diferencias entre ambos grupos.
4. Competición por recursos
En algunas estaciones de esquí, puede existir una competencia por recursos limitados, como el espacio en los remontes, alquiler de equipos y atención de los instructores. Esta competencia puede generar fricciones entre esquiadores y snowboarders, especialmente en momentos de mayor afluencia de visitantes.
Es importante destacar que la rivalidad entre esquiadores y practicantes de snowboard no está presente en todos los centros de esquí y en todas las situaciones. Muchos esquiadores y snowboarders disfrutan de ambos deportes y se llevan bien entre ellos. La clave para fomentar la convivencia y el respeto mutuo radica en la educación, la comprensión y la aceptación de las diferencias.
Fuentes: