¿Por qué los remontes están tan altos del suelo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los remontes están tan altos del suelo? Si eres un apasionado de los deportes de invierno o simplemente disfrutas de pasar tiempo en la montaña, seguramente te hayas dado cuenta de que los remontes, ya sean teleféricos o telesillas, se encuentran suspensos a una gran altura. Aunque puede parecer un hecho curioso, existe una explicación lógica detrás de esta peculiaridad. En este artículo, vamos a explorar las razones detrás de esta elección de diseño y descubriremos cómo los remontes altos del suelo garantizan una experiencia segura y eficiente para los esquiadores y snowboarders. Listo para subir a nuevas alturas y descubrir la verdad detrás de los remontes? ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los remontes están tan altos del suelo?

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

Cuando vaya a esquiar, ya sea que utilice un elevador de botón, una barra en T, un telesilla o una góndola, todos necesitarán torres de acero y aluminio para sostener el cable, que arrastra a los pasajeros hacia la ladera de la montaña. Una torre promedio tiene 30 pies de altura por buenas razones.

No es inusual que caigan más de 30 pies de nieve durante la temporada, lo que cambiará considerablemente el nivel del suelo. Del mismo modo, el cable continuo que rodea cualquier remonte se irá estirando gradualmente por el peso de los repetidos pasajeros. A medida que se estira, el cable se hunde ligeramente, por lo que las torres de remonte más altas prolongan la vida útil del remonte. Además, el terreno por el que sube el remonte no será consistente. Algunos tramos serán muy empinados y otros menos. El uso de torres más altas ayuda a nivelar estas inconsistencias.

Los primeros telesillas sencillos aparecieron en Europa alrededor de 1908. Luego, en la década de 1930, Averell Harriman, jefe de la compañía ferroviaria Union Pacific, decidió construir el primer telesilla en el complejo Sun Valley en Ketchum, Idaho.

Pensó que desarrollar una zona de esquí estilo centro turístico de alta gama aumentaría los pasajeros de los trenes de Union Pacific. Ha habido actualizaciones e innovaciones a lo largo de los años, pero el modelo esencial de remontes sigue siendo el mismo.

Un bucle continuo de cable de acero recorre la carcasa del remonte en la cima y en la base de la montaña. Los telesillas y las góndolas se fijan directamente al cable de acero. Los motores eléctricos de alta resistencia en la parte superior e inferior proporcionan la potencia para mantener el cable en rotación.

¿Cómo cambian la velocidad de los remontes cuando usted sube y baja?

En los ascensores más modernos, un inteligente sistema de embrague levanta temporalmente la silla o la góndola del cable giratorio principal. Esto ralentiza el telesilla o la góndola y permite a los pasajeros subir y bajar. Al abandonar la parte inferior del telesilla, las sillas y góndolas se vuelven a conectar al cable principal y se alejan a toda velocidad. Este sistema, lo mejor de ambos mundos, permite a los pasajeros subir y bajar del ascensor de forma segura y seguir disfrutando de un ascenso rápido.

¿Por qué los remontes están tan altos del suelo?

El equipo de remonte es increíblemente caro. Debe funcionar en algunas de las condiciones más frías y duras, donde la seguridad de los pasajeros también es primordial. En consecuencia, no se escatiman gastos para garantizar que el equipo funcione de forma segura y confiable.

Los ingenieros examinan la ladera de la montaña

Las torres que sostienen el cable y los telesillas están hechas de acero y aluminio y, a menudo, se colocan en su lugar en helicóptero. Luego se atornillan a una base de hormigón preparada previamente y excavada en la montaña. No es raro que un sencillo telesilla cuádruple de alta velocidad cueste más de cinco millones de dólares, mientras que en Colorado los telesillas suelen costar más de veinte millones de dólares. En el glaciar Stubai, sobre Innsbruck, Austria, se instaló recientemente su nueva góndola por 61 millones de libras esterlinas.

La construcción de remontes requiere habilidades de ingeniería especializadas. Los ingenieros necesitan estudiar posibles rutas para el nuevo ascensor y, utilizando CAD y modelado 3D, buscan el mejor compromiso en la ladera de la montaña. Algunas secciones pueden ser extremadamente empinadas, lo que requerirá torres con mayor frecuencia para brindar el soporte adecuado.

Con un coste de capital tan elevado, la durabilidad del remonte es vital. En algunas partes de Canadá y Estados Unidos pueden caer hasta 50 pies de nieve en una temporada. Es evidente que si se utilizaran torres más cortas para suspender los remontes, rápidamente dejarían de funcionar. Con torres más altas, hay mucha más tolerancia a las condiciones climáticas.

Otra consideración de seguridad es que los pasajeros de los remontes o de las góndolas podrían verse tentados a saltar del telesilla a mitad del viaje si el cable se hubiera hundido lo suficiente o si la nieve hubiera elevado el nivel del suelo lo suficiente.


¿Por qué los remontes están tan altos del suelo?

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




¿Por qué los remontes están tan altos del suelo? – Artículo de Preguntas Frecuentes

¿Por qué los remontes están tan altos del suelo?

Los remontes son infraestructuras utilizadas en estaciones de esquí y snowboard para elevar a los esquiadores y snowboarders desde la base de la montaña hasta las pistas de esquí. Uno de los aspectos más notables de los remontes es su altura con respecto al suelo. A continuación, responderemos a esta pregunta frecuente y aclararemos por qué los remontes están construidos tan altos del suelo.

1. Seguridad y Prevención de Riesgos

Una de las principales razones por las que los remontes están colocados a una altura considerable del suelo es la seguridad y la prevención de riesgos. Al elevar los asientos o cabinas a una altura adecuada, se minimiza la posibilidad de que los esquiadores o snowboarders puedan colisionar con objetos o personas en el suelo. Esto también ayuda a prevenir la obstrucción de los remontes y garantizar un flujo continuo y seguro de los usuarios.

2. Terreno y Estabilidad

En muchas estaciones de esquí, el terreno puede ser irregular y accidentado. La construcción de los remontes a una altura del suelo permite afrontar mejor estas dificultades topográficas. Además, elevándolos se reducen las posibilidades de que los remontes se vean afectados por la acumulación de nieve, avalanchas u otros fenómenos naturales, lo que garantiza la estabilidad y continuidad en su funcionamiento.

3. Capacidad de Soporte y Acceso al Terreno

La altura del suelo en la que se ubican los remontes también se debe a la capacidad de soporte de los pilares y estructuras de apoyo. Al construir los remontes a cierta altura, se garantiza una resistencia adecuada para soportar tanto la carga de las personas que utilizan los remontes como otros factores externos, como las condiciones climáticas y las vibraciones. Además, estar colocados a cierta altura permite un acceso más sencillo al terreno por debajo de los remontes, lo que facilita su mantenimiento y mejora su durabilidad.

4. Experiencia y Visibilidad

La altura de los remontes también influye en la experiencia y la visibilidad de los esquiadores y snowboarders. Al elevarse por encima del terreno, los usuarios pueden disfrutar de una vista panorámica de las montañas y las pistas de esquí, lo que aumenta su experiencia en la montaña y permite una mejor orientación. Además, la altura también ayuda a evitar posibles obstáculos visuales, como árboles o vegetación densa, mejorando la seguridad general.

En conclusión, los remontes están construidos a una altura del suelo por razones de seguridad, estabilidad, capacidad de soporte y experiencia de los usuarios. Esta ubicación ofrece ventajas tanto en términos de prevención de riesgos como de disfrute de la actividad deportiva en la montaña.

Fuentes Externas:

  1. estacionski.com
  2. snowevolution.com
  3. guiandorra.com


Deja un comentario