¿Alguna vez te has preguntado por qué las fijaciones de esquí son realmente importantes? Si eres amante del deporte de invierno o estás pensando en iniciarte en él, entender la importancia de las fijaciones es fundamental para tu seguridad y rendimiento en las pistas. En este artículo, descubriremos los motivos por los cuales estas piezas clave del equipo de esquí no deben ser pasadas por alto. ¡Prepárate para aprender y mejorar tu experiencia en la nieve!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
Al esquiar, las fijaciones que sujetan la bota soportan mucha fuerza. Las fijaciones de esquí tienen que realizar un complicado acto de equilibrio: funcionan como un dispositivo de rendimiento y un dispositivo de seguridad al mismo tiempo. ¿Cómo pueden hacer ambas cosas al mismo tiempo?
Las fijaciones de esquí actúan como interfaz entre la bota y el esquí. La bota debe sujetarse firmemente en la fijación para transferir todos los movimientos del esquiador, desde las botas hasta los esquís. Las fijaciones de esquí deben estar lo suficientemente ajustadas para que haya poco juego entre la bota y la fijación. Sin embargo, si te caes, las fijaciones deben tener suficiente juego para que el esquí se separe de la bota, lo que reduce la probabilidad de lesionarte.
¿Cuándo se utilizaron por primera vez las fijaciones?
Las fijaciones de esquí se desarrollaron por primera vez durante la década de 1930, pero tenían un diseño muy básico. Consistían en una puntera de metal, dentro de la cual se empujaba la bota de cuero, mientras que en la parte posterior un cable de acero se enrollaba alrededor del talón para asegurar la bota al esquí.
Surgieron complicaciones porque era difícil asegurar adecuadamente la bota de cuero suave y flexible. Además, sin un mecanismo de liberación activo, las lesiones eran comunes.
Durante las pruebas de descenso, no era inusual que más del 25% de los corredores fueran llevados al hospital. Hubo numerosos intentos de crear fijaciones más seguras y eficaces, pero todavía hubo muchas lesiones por caídas.
En 1937, Hjalmar Hvamun noruego que había emigrado a los EE.UU. inventó un mecanismo de liberación básico que constituye el diseño de las encuadernaciones actuales.
Hvam imaginó un simple clip giratorio, que se encajaba en la suela de la bota. Un mecanismo interno mantenía el pivote centrado si la punta de la bota presionaba hacia arriba contra el clip. Sin embargo, si se eliminaba esa presión, como en una caída severa hacia adelante, el clip se liberaba para oscilar hacia los lados permitiendo que el esquí se separara.
Muchas pequeñas mejoras y nuevos diseños salieron al mercado, pero no fue hasta principios de los años 60, cuando un científico espacial alemán, Robert Lusser, revolucionó las fijaciones con su propio diseño. Usó una puntera flexible en la parte delantera y un sistema de liberación del talón basado en una talonera. La historia completa de vinculante El desarrollo es complicado.
¿Cuáles son las diferentes partes funcionales de una encuadernación?
Al colocar fijaciones en un esquí nuevo, a veces se coloca una placa elevadora entre la fijación y el esquí. Esto tiene dos funciones: en primer lugar, eleva la altura de la fijación, lo que le da al esquiador potencia adicional en las curvas, y en segundo lugar, la placa elevadora se puede llenar con material que absorba los impactos para minimizar la vibración que sube a través del esquí.
1. Sección del dedo del pie – Hoy en día, las fijaciones estandarizadas tienen una puntera en la que se encaja el labio de la parte delantera de la bota de esquí. La bota se mantiene en su lugar mediante dos tensores a cada lado, que se activan de forma independiente. La parte delantera de la fijación permite que la bota se suelte hacia los lados si hay una gran fuerza de torsión.
2. Sección del talón – En la sección del talón, el labio trasero de la bota se empuja hacia abajo en el mecanismo del talón hasta que haga clic cuando la fijación sujeta correctamente la bota. La parte posterior de la fijación liberará la bota de esquí hacia arriba si hay una gran fuerza hacia adelante sobre la bota.
3. Sistema de frenos – Las fijaciones de esquí incorporan un sistema de freno de esquí. Los frenos constan de dos brazos situados en la parte posterior de la fijación, que oscilan por debajo de la base del esquí.
El freno está diseñado para funcionar sólo cuando el esquí está desmontado de la bota. Sin dicho freno, después de una caída, no era inusual que los esquís se deslizaran distancias considerables y esto evita que el esquí interactúe tanto con el esquiador que cae.
Los frenos de esquí también hacen que sea mucho más fácil ponerse los esquís cuando se está parado en pistas empinadas. Cuando empujas la bota dentro de la fijación, la bota presiona el pedal del freno, lo que levanta los frenos de la nieve y los mete debajo de la bota de esquí, para que no estorben mientras esquías.
4. Dispositivo antifricción (AFD) – Garantiza que las fuerzas laterales de la bota de esquí se transmitan a la sección de la puntera y no a la base de la fijación. El AFD también permite que la bota de esquí se deslice hacia los lados lo más fácilmente posible cuando la puntera suelta la bota.
Hay varios diseños, normalmente situados debajo de la parte delantera de la bota de esquí. Un diseño consta de una placa accionada por resorte, mientras que otros son una placa simple con una superficie metálica de baja fricción.
¿Por qué el dependiente de la tienda de esquí aprieta las fijaciones con un destornillador?


Todos hemos visto a los chicos y chicas en la tienda de esquí mirando sus notas, haciendo un cálculo rápido y luego ajustando las fijaciones de sus esquís por delante y por detrás con un destornillador.
¿Qué hace eso?
Están ajustando la tensión de las fijaciones para que haya suficiente tensión para asegurarse de que el esquí no se salga sin darse cuenta, pero al mismo tiempo se aseguran de que la fijación tenga suficiente juego para que el esquí se separe si se cae.
La cantidad de fuerza necesaria para separar el esquí de la bota depende de una variedad de factores, pero tres de los más importantes son su capacidad para esquiar, su peso y su altura. Estos entran en lo que se llama el cálculo DIN.
Si eres una persona más pesada en una caída, tu cuerpo ejercerá una fuerza de torsión mayor para separar tus esquís que una persona más liviana. De manera similar, una persona más alta ejercerá una fuerza de torsión mayor que una persona baja.
¿Existe una forma estándar de ajustar las fijaciones?
Los ajustes para el ajuste de la tensión están estandarizados internacionalmente en Alemania bajo la abreviatura DIN. Esto significa Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización) y es la escala estándar de la industria para los ajustes de fuerza de liberación de fijaciones de esquí.
En la parte delantera y trasera de cada encuadernación hay una pequeña ventana con una escala en su interior. Ajustando el tensión Al quitar la encuadernación con un destornillador, se mueve la escala hacia arriba y hacia abajo para poder ajustar la tensión requerida. Los ajustes para el anverso y el reverso de la encuadernación se ajustan por separado y, a veces, se pueden establecer en valores diferentes si es necesario, aunque normalmente se establecen en el mismo valor.
¿Son todas las fijaciones de esquí iguales?
Hoy en día, todas las botas de esquí se fabrican según un estándar, por lo que el borde de la puntera y el talón tienen las mismas dimensiones. Esto significa que cualquier bota de esquí se adapta a cualquier esquí. La única excepción es para adultos y niños.
De manera similar, las fijaciones y las botas de esquí están diseñadas para que las botas de esquí solo encajen en las fijaciones en una dirección, lo que hace imposible colocar la bota hacia atrás. Para colocar la bota en la fijación, el labio en la parte delantera de la bota debe deslizarse dentro de la puntera en la parte delantera de la fijación, y luego el labio posterior se alinea con la talonera en la parte posterior de la fijación y se empuja hacia abajo. hasta que se active el mecanismo. Luego, la talonera gira para sujetar el labio trasero de la bota de esquí y la palanca del talón hace clic hacia arriba.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Por qué son realmente importantes las fijaciones de esquí?
Las fijaciones de esquí son uno de los componentes más críticos del equipo de esquí. Son las conexiones entre tus botas de esquí y los esquís, lo que te permite controlar y manejar tus movimientos durante el descenso en la montaña. Aunque pueden parecer simples, las fijaciones de esquí juegan un papel fundamental en tu seguridad y rendimiento en las pistas de esquí.
¿Cuál es el propósito de las fijaciones de esquí?
El propósito principal de las fijaciones de esquí es mantener tus botas de esquí bien sujetas a los esquís. Esto es esencial para que puedas transmitir tus movimientos y fuerzas directamente a los esquís mientras esquías.
Además, las fijaciones de esquí están diseñadas para liberar tus botas de los esquís en situaciones de caídas o fuerzas inusuales. Esta característica de liberación ayuda a prevenir lesiones graves en las piernas y rodillas, ya que reduce la posibilidad de torceduras, fracturas o dislocaciones durante una caída.
¿Cómo funcionan las fijaciones de esquí?
Las fijaciones de esquí están diseñadas para mantener un equilibrio entre mantener tus botas de esquí sujetas a los esquís y liberarlas cuando sea necesario. Esto se logra a través de un mecanismo de liberación ajustable.
El mecanismo de liberación de las fijaciones de esquí tiene en cuenta la presión ejercida sobre las botas en diferentes direcciones. Si la presión supera un umbral establecido, la fijación se liberará, liberando las botas de los esquís.
Es importante ajustar correctamente el mecanismo de liberación de tus fijaciones de esquí. Un ajuste inadecuado puede resultar en una liberación prematura o tardía, lo que afectará tanto tu seguridad como tu rendimiento en las pistas.
¿Qué características debo tener en cuenta al comprar fijaciones de esquí?
- Nivel de habilidad: Es importante seleccionar fijaciones de esquí que se adapten a tu nivel de habilidad. Los esquiadores principiantes pueden requerir fijaciones con un ajuste más suave, mientras que los esquiadores avanzados o expertos pueden necesitar fijaciones más rígidas para una mayor respuesta y control.
- Peso corporal: Tu peso corporal también es un factor importante a considerar al comprar fijaciones de esquí. Las fijaciones tienen diferentes rangos de ajuste de liberación dependiendo del peso del esquiador.
- Tipo de esquí: El tipo de esquí que practicas también influirá en la elección de las fijaciones. Si eres un esquiador de travesía, por ejemplo, necesitarás fijaciones especiales diseñadas para este tipo de modalidad.
Recuerda consultar con un profesional o experto en esquí para obtener asesoramiento sobre las fijaciones de esquí más adecuadas para ti.
En resumen, las fijaciones de esquí son esenciales para tu seguridad y rendimiento en las pistas de esquí. Mantienen tus botas de esquí sujetas a los esquís, permitiéndote mantener el control y transmitir tus movimientos. Además, brindan un mecanismo de liberación para prevenir lesiones en caso de caída. Al comprar fijaciones de esquí, considera tu nivel de habilidad, peso corporal y tipo de esquí. ¡Disfruta del esquí con la tranquilidad de contar con unas fijaciones confiables para tu mejor experiencia en la montaña!