El esquí es una emocionante actividad de invierno que atrae a miles de personas cada año. Sin embargo, para algunas personas, esta experiencia llena de adrenalina puede causar vértigo o mareo. ¿Puede el esquí realmente ser la causa de estos síntomas? En este artículo, exploraremos esta pregunta y analizaremos los factores que podrían contribuir a estos síntomas durante la práctica de este deporte. Si eres amante del esquí o simplemente te intriga este tema, ¡sigue leyendo para descubrirlo!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
Si sufre de vértigo (la sensación de que el mundo da vueltas) o sufre de mareos o miedo a las alturas, es posible que se pregunte si el esquí puede desencadenar estos síntomas y cuándo, y qué se puede hacer al respecto, si es que se puede hacer algo.
¿Qué es el vértigo?
El vértigo es la sensación de que todo a tu alrededor da vueltas y sientes que no puedes mantener el equilibrio. (es más que sentirse mareado). El vértigo es un ataque de pánico y una sensación intensa que puede durar desde unos segundos hasta unas horas o más (fuente).
El vértigo también puede ser provocado por el miedo a las alturas, y esto se llama vértigo por las alturas o, más precisamente, acrofobia. Las personas con acrofobia a menudo experimentan pánico en los lugares altos y se estresan demasiado para moverse (fuente).
La forma más común de vértigo (VPPB) se produce cuando la cabeza está inclinada en ángulo y fragmentos sueltos de cristales de carbonato de calcio se desprenden del revestimiento del oído interno y envían mensajes confusos al cerebro (fuente).
La forma de vértigo BPPV puede ocurrir sin ninguna razón obvia, pero es más probable que ocurra después de una infección de oído, una lesión en la cabeza o un reposo prolongado en cama y afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años (fuente).
La mayoría de las personas que experimentan mareos por movimiento en otras áreas de su vida son más propensas a experimentar síntomas de vértigo o mareo al esquiar (fuente).
¿El esquí puede provocar vértigo o mareos?
Desafortunadamente, algunos aspectos del esquí pueden causar lo que se conoce como mareo del esquí o desencadenar ataques de pánico si las personas sufren de vértigo o acrofobia (fuente).
Causas principales de la enfermedad del esquí:
- Montar en góndolas o telesillas. Debido a que se elevan muy por encima de la montaña y en pendientes pronunciadas, esto puede provocar pánico y miedo en algunos esquiadores.
- Esquí alpinopuede ganar velocidad rápidamente y este movimiento rápido puede provocar vértigo y mareos.
- Mirando hacia abajo en pendientes pronunciadas mientras que esquiar puede provocar vértigo de altura o acrofobia.
- en un apagón o en condiciones climáticas de baja visibilidad, cuando es difícil distinguir entre el suelo blanco y el cielo blanco, los esquiadores pueden desorientarse mucho y experimentar mareos graves, los síntomas pueden incluir mareos, dolores de cabeza, náuseas y, en casos extremos, vómitos (fuente).
Factores psicológicos como el miedo a las alturas, el miedo a las montañas, la alta velocidad y las caídas pueden contribuir, así como los cambios de presión atmosférica en el oído al descender rápidamente de una altitud alta a una baja.
Acta otorrinolaringol en Enfermedad del esquí
¿Puedes esquiar sin provocar mareos?
Si bien no hay forma de mitigar por completo el mareo al esquiar, ya que cada paciente tiene diferentes desencadenantes y sensibilidades, existen formas de continuar esquiando y al mismo tiempo reducir las posibilidades de que se produzca un ataque de pánico.
Utilice únicamente elevadores de arrastre.
Un elevador de arrastre (también conocido como elevador de botones o barra en T) lo sube por la pendiente mientras sus esquís están en el suelo. Si bien no todos los centros turísticos tienen telesillas o acceso a estos sin montar primero en góndola, algunas estaciones de esquí más pequeñas sí los tienen.
Si puede viajar y salirse con la suya montando solo remontes de alfombras mágicas (esquiadores nuevos), entonces estará expuesto a menos alturas y, con suerte, tendrá menos posibilidades de provocar vértigo de altura o mareos al esquiar.
Postalm en Austria es uno de esos centros turísticos que cuenta con numerosos remontes, así como muchos centros turísticos en Polonia y Eslovaquia (fuente).
Si tienes que utilizar un telesilla, no mires hacia abajo y cuando estés en la cima, no mires por encima de las repisas ni demasiado lejos.
No subas la barra del telesilla demasiado pronto y si llevas mochila quítatela y siéntala en tu regazo, para no quedar tan encaramado hacia delante.
Esquí en pistas largas y poco profundas
Cíñete a las pistas verdes o azules fáciles y evita entrar en contacto con pendientes pronunciadas que se encuentran en senderos más avanzados (como pistas rojas o negras).
Si bien puede que no sea tan difícil para ti si eres un buen esquiador, al menos podrás esquiar y reducir tus posibilidades de sufrir los síntomas del mareo.
Si quieres subir más, sube lentamente. Ponte muy cómodo en una carrera antes de pasar a la siguiente.
Esto se aplica a todos los esquiadores: solo esquíe en pistas de colores que coincidan con su nivel de esquí.
forma de ‘S’
Si llega a una sección empinada, NO SE DETENGA en la cima y mire hacia abajo.
Mirar hacia abajo en tramos empinados es la forma más rápida de desarrollar miedo. Empieza a esquiar sin pensarlo demasiado y divide cada sección en trozos. Es mejor detenerse a mitad de la pendiente que en lo alto de un tramo empinado.
Esquía con formas de S largas y redondeadas y controla tu velocidad en todo el arco de las curvas. El esquí corto y brusco es más rápido y más desorientador.
Esquiar con alguien que entienda
Es mejor no guardarte tus síntomas, esquiar con alguien que sepa que puedes necesitar apoyo adicional o ayuda para bajar la montaña si sufres un ataque de pánico.
Tener a alguien ahí para que te apoye en los momentos difíciles te hará sentir más relajado al saber que no estás solo.
Si siente el comienzo de algún síntoma inminente, deténgase e intente relajarse. Deja de esquiar, quítate los esquís y las botas y tómate un descanso.
Sentir movimiento al intentar dormir.
Una sensación común que tienen muchos esquiadores después de una larga y dura sesión en las pistas es la sensación de deslizarse por las pistas mientras se quedan dormidos.
Esto es algo que he experimentado varias veces y que suele suceder después de mi primer día de temporada esquiando.
Es una experiencia común y les sucede a muchos esquiadores y no debería ser una preocupación importante. Sin embargo, si se siente mal o la sensación persiste, comuníquese con su médico.
Leer el libro: Esquí interior
El autor Timothy Gallwey ha escrito un libro sobre cómo superar el miedo a esquiar y, aunque no se trata específicamente del mareo, sus principios le ayudarán a mantenerse tranquilo y relajado en las pistas, lo que hará menos probable que sufra un ataque de pánico.
Puedes conseguir el libro en Amazonas por $15.
El libro te ayuda a concentrarte en cada paso de tu técnica de esquí y te enseña a ganar una confianza interior que te permitirá relajarte, concentrarte y desterrar miedos innecesarios.
El libro le ayudará a distinguir entre el miedo racional saludable y el miedo innecesario.
Hay una magia en el esquí cuando todo va bien que trasciende cualquier experiencia que tenga en otros deportes. Mientras desciendo por la ladera de una montaña dejando que mi cuerpo encuentre su propio equilibrio giro tras giro, mi mente tan clara como el aire frío contra mi cara, mi corazón se siente tan cálido como el sol, mientras alcanzo un nivel de experiencia que me completa para Vuelve a la nieve a por más y más de lo mismo. Pero muy a menudo esta magia se convierte en miseria…
Pasaje de esquí interior
Vertigo
En algunas estaciones de esquí de gran altitud, los esquiadores pueden sufrir una falta de oxígeno en el cerebro que puede provocar el mal de altura o MAM.
Los síntomas pueden incluir *dolores de cabeza, vómitos, mareos extremos (fuente) y debería no confundirse con el mareo del esquí o el vértigo.
*Los dolores de cabeza suelen ser causados por la deshidratación.
El mal de altura es más común por encima de los 2.500 metros (8.000 pies) y algunas personas se ven afectadas en altitudes más bajas. Estar en buena forma física no disminuye el riesgo (fuente).
Alrededor del 20% de las personas que ascienden rápidamente a 2.500 metros sufren mal de altura.
Para mitigar el riesgo de mal de altura, asciende lentamente, bebe mucha agua y tómatelo con calma los primeros días hasta que tu cuerpo se haya aclimatado.
Si los síntomas son graves, descienda inmediatamente y/o busque atención médica.
Pensamientos finales
Todo esquiador nuevo experimenta miedos, dudas e inquietudes, pero para algunos, hay efectos más preocupantes e incontrolables que pueden resultar abrumadores.
Para estos esquiadores, existen formas de reducir la probabilidad de que se les dispare. Con el tiempo, a medida que aumenta la confianza, también aumenta su resiliencia y su potencial de superación.
Descargo de responsabilidad: No soy médico y, aunque investigué exhaustivamente este tema antes de escribir sobre él, el contenido no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Busque siempre el consejo de su médico.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Puede el esquí causar vértigo o mareo?
Es muy común que las personas sientan vértigo o mareo al practicar esquí, especialmente aquellos que son nuevos en este deporte. El vértigo y el mareo pueden ser causados por una variedad de factores, y comprenderlos puede ayudar a minimizarlos y disfrutar de una experiencia de esquí más placentera.
Factores que contribuyen al vértigo y mareo durante el esquí
Existen varios factores que pueden contribuir al vértigo y mareo al practicar esquí:
- Cambios de altitud: El cambio rápido de altitud mientras se esquía puede afectar al equilibrio y generar mareo. Es importante aclimatarse gradualmente a la altura para evitar estos síntomas.
- Desorientación: La falta de familiaridad con el entorno y las pistas de esquí puede generar desorientación y provocar vértigo. Es recomendable informarse bien sobre las pistas antes de comenzar.
- Velocidad y movimiento: La velocidad y el movimiento brusco durante el esquí pueden desencadenar sensaciones de vértigo en algunas personas. Es recomendable empezar con velocidades más lentas y practicar movimientos controlados.
- Cambios en la presión: Los cambios en la presión atmosférica que ocurren durante el descenso en esquí pueden afectar los oídos y el equilibrio, lo que conduce a mareos. Masticar chicle o bostezar puede ayudar a aliviar la presión en los oídos.
- Ventilación inadecuada del casco: El uso de un casco de esquí mal ventilado puede hacer que la cabeza se caliente demasiado, lo que puede causar mareo. Asegúrate de utilizar un casco adecuadamente ventilado y ajustado.
Consejos para prevenir el vértigo y mareo durante el esquí
Si experimentas vértigo o mareo al practicar esquí, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir o mitigar estos síntomas:
- Mantén una buena hidratación: Bebe suficiente agua antes y durante la práctica de esquí, ya que la deshidratación puede empeorar el vértigo y el mareo.
- Aclimatación gradual: Aclimatarse gradualmente a la altura y a los cambios de presión puede ayudar a evitar los síntomas de vértigo.
- Conoce las pistas de esquí: Infórmate sobre las pistas antes de comenzar a esquiar para evitar la desorientación y el vértigo causados por la falta de familiaridad con el entorno.
- Controla la velocidad: Inicia con velocidades más lentas y practica movimientos controlados para evitar desencadenar mareos.
- Utiliza un casco adecuado: Asegúrate de que tu casco de esquí esté bien ventilado y correctamente ajustado para evitar la acumulación de calor en la cabeza.
Recuerda que si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un médico o profesional de la salud. Cada persona es diferente y puede tener diferentes reacciones al esquiar.
Si deseas obtener más información sobre este tema, te recomendamos visitar los siguientes enlaces: