¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

Imagínate estar en la cima de una montaña nevada, listo para descender a gran velocidad en tus esquís. La emoción se apodera de ti mientras te preparas para deslizarte por la pendiente. Sin embargo, es importante recordar que la práctica de esquí no solo implica diversión y adrenalina, sino también responsabilidad y conciencia de los posibles peligros. Una de las amenazas más temidas en las montañas es la avalancha. ¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha sin siquiera darse cuenta? En este artículo, exploraremos este fascinante tema que nos invita a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones informadas y seguras en la nieve. ¡Continúa leyendo para descubrir todo sobre este asombroso fenómeno!


¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

La escena de los esquiadores que luchan por escapar de una avalancha parece sacada directamente de una película de Bond. La verdad es que la mayoría de nosotros nunca nos hemos enfrentado a una avalancha, especialmente mientras esquiamos. Sin embargo, ha habido informes de avalanchas que han invadido estaciones de esquí populares. ¿Qué causa estas avalanchas?

El esquí es uno de los muchos desencadenantes que, de hecho, pueden provocar una avalancha. Desafortunadamente, en promedio, 28 personas mueren en avalanchas cada año en Estados Unidos. La mayoría de las veces, estas muertes son causadas por una avalancha provocada por la propia víctima. En el 90 por ciento de los casos, las avalanchas se desencadenan por el peso de los esquiadores que se desplazan sobre una zona de nieve inestable..

Ahora, antes de que estas estadísticas te ahuyenten de las pistas cubiertas de nieve, recuerda que si bien los esquiadores pueden causar avalanchas y la gente muere en ellas cada año, las posibilidades de que eso te suceda son muy escasas.

Acerca de 15 millones de personas en los EE. UU. esquían cada invierno mientras menos de 30 morir en una avalancha. Cuando tomas en consideración que hay una probabilidad de 1 entre 103 de que mueras en un accidente automovilistico, la estadística de avalanchas es bastante baja. Dudo que alguno de ustedes vaya a dejar de viajar en automóvil ahora, así que no dejen que las avalanchas los mantengan alejados de la pista de esquí.

Cuando entendemos cómo estos se desencadenan avalanchas, podemos reducir el riesgo de quedar atrapado en uno y sufrir lesiones graves o morir. También hay precauciones que podemos tomar para protegernos en caso de que quedemos atrapados en una avalancha.

Cómo el esquí provoca avalanchas

Hay varias categorías de avalanchas y, si bien cada una comienza de manera un poco diferente, todas tienden a dejar un camino de destrucción detrás de ellas.

Reserva cualquier hotel con Reserva.com ¡Para ahorrar dinero en tu próximo viaje de esquí!

¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

Por lo general, las avalanchas comienzan cuando una larga franja de nieve cae lejos de la montaña en una losa gigante. Es difícil saber exactamente cuándo la nieve será demasiado intensa y se desprenderá de la montaña.

Pero si la pendiente es superior a 30 grados, las posibilidades de una avalancha aumentan. La gravedad toma el control en estos casos y no hay forma de detener la destrucción. La capa de nieve en una pendiente sólo puede soportar una cantidad limitada de peso antes de caer, y algunas capas de nieve son más débiles que otras. Entonces, cuando un esquiador desprevenido cruza estas capas, el peso adicional puede hacer que la losa de nieve se mueva y, una vez que comienza, no hay forma de detenerla.

Hay otro tipo de avalanchas que podríamos desencadenar sin darnos cuenta. Una avalancha más dañina es la causada por capas de nieve que forman placas profundas. Las avalanchas de placas son responsables de la mayoría de las muertes relacionadas con el esquí. Estas capas de nieve podrían tener hasta dos metros de espesor.

Estas capas se derriten y se vuelven a congelar entre sí hasta que repentinamente se desprenden y caen. Dejan atrás cortes amplios y claros en la montaña mientras eliminan todos los árboles y la vida silvestre a su paso.

Las avalanchas pueden ser causadas por el aumento de las temperaturas en la primavera, así como por las lluvias, lo que hace que la nieve sea demasiado pesada para permanecer en la ladera de la montaña. Cada vez que un esquiador pone peso sobre estas débiles capas de nieve, las posibilidades de iniciar una avalancha son altas.

Cómo evitar quedar atrapado en una avalancha mientras esquías

Precauciones que toman las estaciones de esquí

La patrulla de esquí presta mucha atención a las condiciones climáticas y tiene en cuenta cómo el clima podría aumentar el potencial de una avalancha. Esto comienza mucho antes de que la montaña abra oficialmente la temporada para que puedan rastrear la capa de nieve durante todo el invierno.

Al seguir cuidadosamente la temperatura, las nevadas e incluso el viento, los patrulleros pueden estimar qué partes de la montaña corren mayor riesgo de sufrir una posible avalancha.

A medida que se abre el complejo y tanto los esquiadores como los practicantes de snowboard disfrutan del terreno, el trabajo de la patrulla de esquí se vuelve más intenso. Vigilan periódicamente los cambios del terreno y provocan avalanchas intencionadamente cuando la montaña está vacía. Al usar explosivos, pueden iniciar avalanchas para apartarlos del camino antes de que llegue un esquiador y los desencadene inesperadamente.

Si los patrulleros ven eso y el área no tiene mucho tráfico de esquí, cerrarán esas pistas si nieva mucho ese día. El tráfico de esquí ayuda a compactar la nieve para disminuir las posibilidades de una avalancha.

Lo que debes tener en cuenta

Aunque las avalanchas son, en su mayor parte, impredecibles, hay algunas cosas a las que podemos estar atentos evitar activar una diapositiva.

1. Preste atención a la caída de nieve

Debido a que la mayoría de las avalanchas ocurren poco después de una nevada, tenga cuidado de evitar áreas donde recientemente ha caído una gran cantidad de nieve sin tráfico continuo de esquí. Desgraciadamente, la nieve más fresca es la que más satisfacción ofrece para esquiar. Sin embargo, se recomienda esperar al menos 48 horas antes de aventurarse en la nieve virgen.

2. Considere la pendiente

Si una pendiente tiene un ángulo de 30 a 45 grados, las posibilidades de provocar una avalancha son mucho mayores. Evite viajar a través o directamente debajo de pendientes en este ángulo. También se debe observar la curva de la pendiente ya que las curvas convexas tienden a ser más inestables.

3. Aprende de los árboles

¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

Las colinas áridas en las que sólo se empiezan a formar maderas nuevas son una clara señal de avalanchas pasadas, al igual que los árboles a los que les faltan ramas en la ladera cuesta arriba. Busque pistas densamente boscosas con muchos árboles maduros y esquíe sobre ellas o debajo de ellas.

4. Elija sabiamente su camino de cruce

Si te quedas atrapado en un lugar que no te deja más remedio que cruzar una pendiente pronunciada con potencial de avalancha, muévete con cuidado, una persona a la vez en el punto más alto posible.

Qué hacer si queda atrapado en una avalancha

¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

fuera a esquiar una avalancha, incluso si es pequeña, es casi imposible. La razón es que la mayoría de las avalanchas ocurren en áreas rurales donde el terreno es impredecible, lo que hace que esquiar lo suficientemente rápido como para escapar de él sea casi imposible. Entonces, si queda atrapado en una avalancha, ¿qué debe hacer para tener la la mejor oportunidad de sobrevivir?

1. Sal del camino

Si usted es la causa de una avalancha, puede intentar saltar por encima de la línea de falla antes de quedar atrapado en su camino. Si estás muy por debajo del inicio de la avalancha, en lugar de bajar directamente la colina, esquía perpendicular al tobogán, para no quedar atrapado en la parte más peligrosa, el medio.

2. Agárrate fuerte

En el caso de avalanchas más pequeñas, no se eliminarán árboles grandes ni rocas. Si la avalancha no es importante, agárrate a algo sólido, como un árbol o una roca, para mantener el equilibrio y evitar ser arrastrado.

3. Manténgase por encima de la nieve

Si tienes la desafortunada experiencia de quedar atrapado en la avalancha, no dejes de moverte. Se recomienda patear y balancear los brazos en un movimiento de natación para evitar que lo arrastren bajo la superficie. Si lo único que puedes hacer es agitar violentamente los brazos, aun así te ayudará a no hundirte.

4. Mantenga el brazo en alto

Quedarse enterrado en la nieve es mucho menos peligroso si el equipo de rescate puede encontrarte rápidamente. Levantar un brazo, si es posible, les ayudará a detectarte más rápido y aumentará tus posibilidades de sobrevivir.

5. No dejes de respirar

La mayoría de las muertes causadas por avalanchas se deben a asfixia. Si queda enterrado en la nieve, intente crear espacio en la nieve con las manos. Antes de ser enterrado, cúbrete la boca con la mano para crear una bolsa de aire. Luego intenta excavar un área alrededor de tu cara.

6. Que no cunda el pánico

La situación closterfóbica en la que te deja una avalancha puede hacer que esto sea especialmente difícil. Sólo recuerde que si entra en pánico, su ventana de supervivencia se acortará rápidamente, ya que el pánico le hará respirar más rápido. Pronto tu pequeño espacio se llenará de dióxido de carbono y el equipo de rescate no te encontrará a tiempo.


¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

El riesgo de avalanchas no debería disuadirle de esquiar. Sin embargo, saber cómo se desencadenan las avalanchas y qué áreas son más susceptibles a una avalancha puede ayudarle a tomar decisiones inteligentes y reducir la probabilidad de quedar atrapado en una. Buscar señales de advertenciarespetar las restricciones establecidas por la patrulla de esquí y tener un plan de acción en caso de cambios inesperados en el terreno.


Si se dirige a una zona con riesgo de avalanchas o fuertes nevadas, es aconsejable tener su propia baliza de avalanchas.

Otro peligro al esquiar son los pozos de los árboles; puede obtener más información sobre cómo evitarlos. PD: ¿Es peligroso esquiar?

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Preguntas frecuentes: ¿Pueden los esquiadores provocar una avalancha? (De hacer no hacer)

Esquiar es una actividad emocionante y divertida que atrae a miles de personas cada año. Sin embargo, es importante conocer los riesgos asociados con este deporte para poder disfrutarlo de manera segura. Una de las preocupaciones más comunes entre los esquiadores es si su actividad puede desencadenar una avalancha. Aquí responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre este tema.

¿Es posible que un esquiador provoque una avalancha?

En ciertas condiciones, es posible que un esquiador pueda desencadenar una avalancha. Las avalanchas se forman cuando una capa de nieve inestable se desliza por una pendiente empinada. Los esquiadores pueden desencadenar avalanchas al aplicar estrés adicional sobre una capa débil de nieve mediante movimientos bruscos, saltos o alquilar fuera de las áreas designadas y con las precauciones necesarias.

¿Cómo puedo evitar desencadenar una avalancha mientras esquío?

Para evitar desencadenar una avalancha mientras esquías, es importante seguir algunas pautas de seguridad fundamentales:

  1. Estar informado: Antes de salir a esquiar, verifica las condiciones del tiempo y el pronóstico de avalanchas en el área donde deseas practicar. Consulta las páginas web de los centros de esquí o los informes de avalanchas locales para obtener información actualizada.
  2. Equipación adecuada: Asegúrate de llevar el equipo de seguridad necesario, que incluye una mochila de avalancha con pala, sonda y un localizador de víctimas de avalanchas (ARVA). Estos elementos pueden ser vitales en caso de una avalancha.
  3. Conocer el terreno: Familiarízate con la zona de esquí y sus características. Siempre esquía en las áreas designadas y mantén las distancias de seguridad establecidas. Evita áreas con pendientes pronunciadas o terrenos inestables.
  4. Cursar formación: Realiza cursos de seguridad en avalanchas y aprende técnicas de rescate en caso de emergencia. Estar preparado puede marcar la diferencia.
  5. Esquiar en grupo: Esquiar en grupo siempre es más seguro que hacerlo solo. Siempre mantén contacto visual y una comunicación constante con tus compañeros de esquí.
  6. Seguir las advertencias: Presta atención a las advertencias y señalamientos emitidos por el personal del centro de esquí o las autoridades locales. Estos profesionales tienen conocimiento sobre las condiciones y pueden alertarte sobre peligros.

Recuerda que estas pautas son solo un punto de partida para esquiar de manera segura. La seguridad en la montaña es responsabilidad de todos. Siempre mantén una actitud consciente del peligro y sigue las recomendaciones de los expertos.

Para obtener más información sobre la seguridad en la montaña y cómo evitar desencadenar avalanchas mientras esquías, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:

  • UIAGM – Unión Internacional de Guías de Montaña
  • IRAM – Instituto Argentino de la Nieve y de la Montaña
  • Montañas Seguras – Consejos prácticos para la seguridad en montaña

Deja un comentario