¿Qué es el esquí de gran montaña? (Cómo empezar)

El esquí de gran montaña es una disciplina que ha ganado gran popularidad en los últimos años, atrayendo a amantes de la adrenalina y la naturaleza por igual. Si eres un apasionado de los deportes de invierno y te gustaría probar algo nuevo y emocionante, el esquí de gran montaña podría ser la actividad perfecta para ti. En este artículo, te introduciremos al apasionante mundo del esquí de gran montaña y te explicaremos cómo puedes comenzar a practicarlo. ¡Prepárate para descubrir la emoción de conquistar las montañas con tus esquís!


¿Qué es el esquí de gran montaña? (Cómo empezar)

Foto por Ratha Grimes con licencia bajo CC POR 2.0. NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

El entusiasmo de los esquiadores por las diferentes disciplinas de esquí es infinitamente variable, al igual que su personalidad. Para algunos, esquiar consiste en unas cuantas pistas preparadas por la mañana seguidas de un largo almuerzo, mientras que otros se sienten atraídos por intensos ejercicios aeróbicos durante el esquí de travesía. Como muchos deportes, el esquí atrae a personalidades que se esfuerzan por llevar los límites de sus conocimientos y habilidades en el deporte al límite absoluto. Sería fácil asumir que su motivación es hacer alarde de su habilidad, pero a menudo son bastante desinteresados ​​y están impulsados ​​únicamente por la voluntad de conquistar terrenos más difíciles.

Para un esquiador consumado, el esquí de gran montaña es una progresión natural, en la que se eliminan todas las limitaciones y regulaciones de la estación y todos los riesgos deben ser evaluados únicamente por el esquiador de gran montaña. Pero ¿qué es exactamente el esquí de gran montaña? ¿Qué tipo de equipo necesitas? ¿Cómo te capacitas?

El esquí de gran montaña surgió como una nueva disciplina a principios de los años 1990. Los esquiadores de gran montaña suelen ser expertos y demuestran su habilidad en terrenos empinados y a menudo accidentados. Saltan desde diferentes elementos montañosos, además de sortear toboganes, acantilados y labios de viento., y terreno empinado en polvo.

Los esquiadores de gran montaña buscan terrenos empinados y complejos que ofrezcan saltos desde acantilados y afloramientos, además de abundante nieve polvo. Al descender a gran velocidad, los esquiadores de grandes montañas buscan la mejor línea de descenso de la montaña y observan características como los labios de viento (cornisas de Europa), los conductos (corredores de Europa) y las espinas, las suaves crestas verticales creadas por el viento.

Aunque el ritmo es rápido, no se trata tanto de competencia sino más bien de expresión de creatividad y diversión en un entorno increíble. El esquí de gran montaña atrae a los amantes de las emociones fuertes y a aquellos que disfrutan venciendo sus miedos. El esquí de gran montaña se desarrolló originalmente en los años 80 y 90 a partir del esquí extremo.

¿Cómo formarse en esquí de gran montaña?

Hay varios sólidos cursos de esquí de gran montaña Disponibles, donde aprenderás las mejores técnicas de la mano de expertos. A menudo, los cursos se basan en un programa de formación de guías de esquí, pero con la enseñanza de habilidades adicionales para que el alumno abandone el curso con la confianza suficiente para tomar decisiones informadas y ser autosuficiente en el campo.

Algunas de las habilidades que aprenderás en un curso de esquí de gran montaña

  • Habilidades avanzadas de reconocimiento del terreno y comprensión de las características de la capa de nieve de ese terreno.
  • Técnica segura para viajar por la montaña
  • Control seguro de cornisas
  • Rescate de grietas
  • Mitigación de acantilados
  • Tácticas de esquí empinadas
  • Tácticas de autoconservación en terrenos extremos.

Los requisitos para el curso incluyen una calificación reconocida de esquí alpino de travesía o una sólida experiencia en esquí alpino de travesía y una excelente capacidad de esquí en todos los aspectos, incluidas pistas dobles de diamante negro.

Buen Sentido y Esquí de Gran Montaña


¿Qué es el esquí de gran montaña? (Cómo empezar)
Foto por Georgio con licencia bajo CC POR 2.0

Conviértete primero en un muy buen esquiador

Esquí de gran montaña Es una habilidad avanzada. Si no tienes lo básico para ser un excelente esquiador en la estación, rápidamente te convertirás en un pez fuera del agua con el esquí de gran montaña.

Para ser aceptado en los cursos de esquí de gran montaña es necesario tener la titulación de esquí alpino de travesía y poder esquiar en cualquiera de las pistas de la estación. Además, también es un requisito previo tener un buen nivel de experiencia en nieve polvo pronunciada. Por lo tanto, primero apunte a estas calificaciones y luego busque el esquí de gran montaña.

Desarrolla tu juicio

Si no puedes encontrar un curso donde vives, busca un esquiador experimentado, que esté feliz de que te acompañe y que pueda enseñarte los conceptos básicos del esquí de gran montaña. A partir de sus propias experiencias, desarrollará un buen sentido del juicio, pero reconozca que esto no sucederá de la noche a la mañana.

Evaluación del riesgo

Si tuvieras que elegir entre caer por una grieta o hacer una mala trayectoria por un tobogán, todos elegirían lo último. Sin embargo, para evitar caer por una grieta debes entender cómo están dispuestas, para poder evitarlas.

Así que no todo es esquiar, gran parte del esquí de gran montaña implica leer el terreno y evaluar continuamente el riesgo. ¿Ha cambiado el terreno? ¿Qué está haciendo el clima? ¿Cuál es el riesgo de avalancha? ¿Qué hacemos si hay una avalancha?

Mirar hacia el futuro

Mantenga una buena perspectiva de lo que sucederá más adelante. Si miras a poca distancia hacia adelante, recibirás mucha información inmediata, pero como está tan cerca tendrás pocas posibilidades de reaccionar ante ella.

Si amplía su campo de visión a 75 m, seguirá recibiendo información inmediata pero, lo que es más importante, podrá evaluar el terreno a distancia y también tendrá mucho tiempo para reaccionar. Con un campo de visión de 75 m, la velocidad de entrada de información también es mucho más lenta, lo que le permite tomar mejores decisiones y actuar en consecuencia.

Línea recta para salir del problema

A veces el único camino hacia abajo es hacia abajo. Una sección superior estrecha de un paracaídas deja pocas alternativas, pero siempre que mires hacia adelante y decidas cómo reducir la velocidad, una línea recta puede ser la mejor manera. Lo ideal es que la línea recta sea lo más corta posible con espacio suficiente después para tomar el control en giros amplios.

Nunca dejes de observar

Cuando encuentres a alguien que tenga una técnica que admires y que también hable, tómate el tiempo para absorber todo lo que puedas de lo que dice y hace. Esto no necesariamente tiene que ser en vivo, puedes verlos actuar en la televisión.

Analiza los diferentes movimientos y técnicas que utilizan, como la postura, la elección de ruta y los esquís, y empieza a adoptarlos en tu propio repertorio. Esto no sucederá de inmediato, necesitarás mirar nuevamente e intentarlo nuevamente hasta que te sientas bien y se convierta en algo natural.

¿Qué esquís para esquiar en gran montaña?

Hay mucho cruce en las técnicas y habilidades del esquí de gran montaña, el esquí extremo y el freeride. El tipo de esquí que elijas para esquiar en grandes montañas estará determinado por la pendiente y lo accidentado del terreno que encontrarás.

Sin embargo, un tema común en los esquís de gran montaña es la anchura para proporcionar la mayor estabilidad posible y al mismo tiempo un buen rendimiento en nieve polvo. Los esquiadores suelen elegir un diseño de un solo núcleo, que tiene suficiente flexibilidad para amortiguar las vibraciones pero al mismo tiempo suficiente rigidez para proporcionar estabilidad a alta velocidad. No es raro que los esquís de montaña grandes tengan una anchura de planta de 120 mm.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




¿Qué es el esquí de gran montaña? (Cómo empezar)

¿Qué es el esquí de gran montaña?

El esquí de gran montaña, también conocido como esquí de travesía, es una modalidad de esquí que consiste en descender montañas y terrenos accidentados utilizando esquís especialmente diseñados para ello. A diferencia del esquí alpino, que se practica mayormente en pistas preparadas, el esquí de gran montaña se disfruta en un entorno natural fuera de los límites de las estaciones de esquí convencionales.

¿Cómo empezar en el esquí de gran montaña?

Si estás interesado en iniciarte en el esquí de gran montaña, aquí te dejamos algunos consejos para empezar:

  1. Adquiere el equipo adecuado: Para practicar el esquí de gran montaña necesitarás un equipo específico que incluye esquís de travesía, fijaciones especiales, pieles de foca, y botas rígidas. Estos elementos te permitirán subir las montañas y posteriormente descender con seguridad.
  2. Adquiere los conocimientos necesarios: Antes de aventurarte en la montaña, es importante que adquieras conocimientos básicos sobre seguridad en la nieve, técnicas de rescate, orientación en montaña, entre otros. Realizar un curso de esquí de montaña con profesionales te ayudará a adquirir estos conocimientos esenciales.
  3. Planifica tus rutas y estudia el terreno: Asegúrate de planificar tus rutas con antelación y estudiar detenidamente el terreno por el que vas a transitar. Es importante tener en cuenta factores como la altitud, las condiciones meteorológicas y la dificultad del terreno. Consulta mapas topográficos y utiliza herramientas de navegación para planificar tus travesías.
  4. Evalúa tu nivel de preparación física: El esquí de gran montaña requiere de una buena forma física, ya que implica tanto el ascenso como el descenso en terrenos empinados y a menudo con nieve profunda. Realiza entrenamientos específicos para fortalecer tus piernas y mejorar tu resistencia cardiovascular.
  5. Respeto por el entorno natural: El esquí de gran montaña se practica en entornos naturales, por lo que es crucial tener un enfoque de respeto por la naturaleza. No dejes basura, respeta las señalizaciones y sé consciente de tu impacto en el medio ambiente.

Recuerda que el esquí de gran montaña implica ciertos riesgos, especialmente en terrenos helados o expuestos a avalanchas. Es importante siempre conocer y respetar las normas de seguridad, así como estar acompañado por personas experimentadas en tus primeras salidas.

Para obtener más información sobre el esquí de gran montaña, te recomendamos visitar los siguientes recursos:


Deja un comentario