El esquí es uno de los deportes más emocionantes y desafiantes que puede practicarse en la montaña, pero también implica ciertos riesgos. Uno de los peligros más serios y potencialmente mortales al esquiar son las avalanchas. ¿Qué tanto se presentan realmente estas catástrofes naturales en las zonas de esquí? En este artículo, exploraremos la frecuencia con la que ocurren las avalanchas en las montañas y cómo podemos protegernos de ellas mientras disfrutamos de nuestro deporte favorito. Join us in this thrilling journey!
NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.
La seguridad contra avalanchas suele ser la prioridad número uno en la mente de los esquiadores cada año. Las avalanchas pueden ser aterradoras y mortales y ni siquiera el esquiador más experimentado quiere verse atrapado en una.
Las avalanchas no son tan comunes dentro de los límites de una estación de esquí como lo son en el campo. Esto se debe a que los complejos turísticos toman precauciones adicionales en nombre de sus huéspedes para garantizar la experiencia más segura posible. Mucha gente esquiará durante toda su vida sin encontrarse con este desastre invernal, aunque es una buena decisión estar bien informado sobre la seguridad contra avalanchas antes de llegar a las pistas.
¿Los esquiadores provocan avalanchas?

Las avalanchas son el resultado del deslizamiento de una placa de nieve y hielo por una montaña y varias cosas pueden desencadenar estos movimientos repentinos. De hecho, los esquiadores pueden causarlos si esquían sobre una zona que ya se estaba volviendo demasiado pesada y de repente la nieve comienza a deslizarse, lo que resulta en una avalancha.
Realmente no se sabe cuándo ocurrirá este momento. Sin embargo, esto es más probable cuanto más empinada es la montaña. Entre un ángulo de 30 grados y 45 grados, la probabilidad de una avalancha es mucho mayor que en una parte más plana de la montaña.
En 2020, el informes mostró que 37 personas murieron a causa de avalanchas en los Estados Unidos. Muchas de estas muertes fueron provocadas inadvertidamente por las personas que acabaron falleciendo en la avalancha.
Cuando una persona esquia o practica snowboard en un área particularmente débil, este poco de peso y movimiento extra puede provocar un desastre. Cualquier capa particular de nieve sólo puede soportar una cantidad determinada de peso y, una vez que se excede esa cantidad, se vuelve propensa a un colapso repentino.
¿Son comunes las avalanchas en las estaciones de esquí?
Afortunadamente, si este año estás disfrutando de tus vacaciones en la estación de esquí, las avalanchas son muy raras dentro de los límites de la estación. Usted y su familia pueden estar tranquilos sabiendo que probablemente no encontrarán uno durante su viaje de esquí.
Sin embargo, aún así debes informarte sobre la seguridad contra avalanchas por si acaso. Nunca es malo estar preparado para lo peor.
Las patrullas de las estaciones de esquí siempre están observando el tiempo y sopesando la posibilidad de una avalancha basándose en los informes. Tenga la seguridad de que están ocupados rastreando la capa de nieve incluso antes de que el complejo abra para la temporada.
En ocasiones, las estaciones de esquí incluso provocan intencionadamente una avalancha con explosivos para garantizar que el área siga siendo segura para los esquiadores y practicantes de snowboard. En cierto sentido, están apartando la avalancha del camino en un entorno controlado donde nadie corre peligro real de quedar atrapado bajo la nieve.
Nunca hay garantía de que no se produzca una avalancha dentro de los límites de un centro turístico. Desde 2010, el 5% de las muertes por avalanchas se han producido en el interior de un complejo turístico. Las avalanchas son un riesgo inherente que asumen los esquiadores y practicantes de snowboard cuando se ponen el equipo y salen a comenzar el día.
¿Puedes escapar de una avalancha con esquís?
Si bien puede parecer que puedes bajar rápidamente una montaña hacia un lugar seguro más rápido de lo que la avalancha puede alcanzarte, este rara vez es el caso. Las avalanchas pueden alcanzar hasta velocidades entre 60 y 80 millas por hora, lo que hace increíblemente difícil para un humano superarlos.
Las avalanchas pueden alcanzar su velocidad máxima unos 5 segundos después de comenzar. Durante este tiempo, la mayoría de las personas ni siquiera habrían tenido la oportunidad de reaccionar todavía, y mucho menos de haber puesto suficiente distancia entre ellos y la inminente capa de nieve.
Lo mejor que puedes hacer después de quedar enterrado bajo la nieve de una avalancha es que alguien de tu grupo te saque a buscar rápidamente. Hay un pequeño período de tiempo en el que más del 90% de las víctimas pueden ser recuperadas de la nieve, pero este número comienza a disminuir cuanto más tiempo permanecen atrapadas debajo de la pila de escombros.
Las motos de nieve tienen una probabilidad ligeramente mayor de escapar de una avalancha, pero ni siquiera ellas pueden bajar la montaña lo suficientemente rápido. Están usando un motor y un esquiador simplemente tiene su propio cuerpo para impulsarse hacia adelante, por lo que no debería sorprender que los esquiadores tengan pocas posibilidades de “superar” una avalancha repentina.
¿Qué haces si quedas atrapado en una avalancha?
Bueno, si no puedes esquivar la avalancha, ¿qué deberías hacer? Uno de los mejores consejos es moverse perpendicular a la avalancha para intentar salir del medio. Es posible que aún termines atrapado en la nieve, pero no debería ser el centro directo donde será más profundo.
Agarrarse a algo estable cercano, como el tronco de un árbol, es otro consejo para las personas que se encuentran en una avalancha. Un árbol o una roca pueden ayudarte a mantenerte fuerte y plantado en un solo lugar.
En caso de que crea que la nieve lo enterrará, es útil levantar un brazo o un esquí para ayudar al equipo de rescate a localizarlo rápidamente y poder comenzar a desenterrarlo. Durante todo esto, es fundamental mantener la calma.
Principales consejos de seguridad contra avalanchas
Si esquías principalmente dentro de los límites de una estación, ya se habrán tomado muchas precauciones. Las pistas se cerrarán preventivamente si se consideran de riesgo y se provocarán avalanchas intencionadamente en un entorno controlado sin ningún esquiador presente.
Para las personas que buscan tomar precauciones adicionales o que están pensando en esquiar en el campo, hay algunos consejos para principiantes que los ayudarán a prepararse mejor.
1. Manténgase alejado de pendientes de más de 30 grados
Las pendientes de entre 30 y 45 grados tienen muchas más probabilidades de sufrir avalanchas. Es menos probable que en las pendientes más pronunciadas se acumule tanta nieve, ya que se desprende con mayor frecuencia. Las pendientes más planas, por supuesto, tienen menos riesgo de que una enorme capa de nieve se deslice hacia abajo.
Si eliges esquiar por una pendiente más pronunciada, estás asumiendo un riesgo enorme y puede que no valga la pena la descarga de adrenalina.
2. Empaque equipo de seguridad para avalanchas
Como mínimo, necesitarás una baliza, una sonda y una pala. Las balizas de avalancha pueden indicar exactamente dónde se encuentra, lo que facilita que lo encuentren y lo rescaten en caso de una avalancha.
Antes de esquiar bajo su propia responsabilidad en una zona propensa a avalanchas, es mejor investigar un poco qué equipo comprar en caso de que suceda lo peor. Algunos esquiadores de travesía optan por comprar mochilas inflables y reflectores para mejorar aún más sus posibilidades de supervivencia.
3. Consulta el pronóstico de avalanchas antes de salir
Las avalanchas son más comunes durante y inmediatamente después de una tormenta, por lo que es mejor esperar a que el clima esté despejado durante 24 horas antes de prepararse y ponerse los esquís. Dependiendo de dónde estés esquiando, debería haber un pronóstico de avalanchas local disponible para que puedas leerlo.
Muchos estados, incluidos Colorado, tienen sus propios sitios web de previsión de aludes. No es mala idea revisarlos por la mañana antes de salir al aire libre.
4. Tome una clase de seguridad y practique con su equipo
Hay clases disponibles sobre seguridad contra avalanchas y los mejores consejos sobre cómo sobrevivir a una. Estas clases suelen estar dirigidas a esquiadores de travesía, quienes tienen más probabilidades de encontrarse con una avalancha y necesitan las herramientas para salir y pedir ayuda.
También es una buena idea practicar el uso de su baliza de avalancha o transceptor para asegurarse de que sabe cómo operarlo. Tratar de aprender a utilizar un equipo nuevo durante un evento increíblemente estresante puede dejarlo en riesgo de entrar en pánico.
Manténgase a salvo de las avalanchas esta temporada

La seguridad en caso de avalanchas es una de las cosas más importantes sobre las que pueden estar informados los esquiadores noveles y experimentados. Si bien no es tan común en las estaciones de esquí, siempre existe un potencial y tiene sentido estar preparado por si acaso.
Si le gusta esquiar en el campo, esto no está exento de riesgos, y asegurarse de tener el equipo adecuado es solo el primer paso para aumentar sus posibilidades de supervivencia en caso de una avalancha. Tomar una clase sobre consejos de seguridad y estar atento a su entorno es igualmente importante.
Con más de cien mil avalanchas al año en el mundo, es importante respetar el poder de la montaña y cómo, en un instante, la vida de alguien puede perderse a causa de la nieve.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Qué tan comunes son las avalanchas al esquiar?
El esquí es un deporte de invierno emocionante y gratificante, pero como cualquier actividad al aire libre, también conlleva riesgos. Uno de los peligros más significativos a los que se enfrentan los esquiadores son las avalanchas. Sin embargo, es importante comprender qué tan comunes son las avalanchas al esquiar y cómo se pueden prevenir para garantizar una experiencia segura en las montañas nevadas.
¿Qué es una avalancha?
Una avalancha es un flujo de nieve formado por capas de nieve acumuladas que se deslizan rápidamente por una pendiente. Puede ser causada por diversos factores, como el peso del esquiador, la inclinación de la pendiente, el viento o incluso una pequeña vibración. Estas masas de nieve en movimiento pueden ser extremadamente peligrosas, tanto para los esquiadores como para quienes se encuentren por debajo de ellas.
¿Qué tan comunes son las avalanchas al esquiar?
La frecuencia de las avalanchas al esquiar puede variar según la ubicación y las condiciones climáticas. En áreas montañosas con altas precipitaciones de nieve y pendientes pronunciadas, el riesgo de avalanchas puede ser más alto. Sin embargo, es fundamental comprender que las avalanchas no son tan comunes como se cree generalmente.
Según estudios realizados por expertos en avalanchas, aproximadamente el 90% de las avalanchas son desencadenadas por los propios esquiadores o montañistas. Esto significa que la mayoría de las avalanchas son el resultado de la actividad humana en lugar de un evento natural. Por lo tanto, siguiendo ciertas precauciones y tomando decisiones informadas, es posible reducir en gran medida los riesgos asociados con las avalanchas.
¿Cómo se pueden prevenir las avalanchas?
La prevención de avalanchas es esencial para garantizar la seguridad de todos los esquiadores y montañistas. Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desencadenar o verse atrapado en una avalancha:
- Informarse sobre las condiciones: Antes de aventurarse a esquiar, es importante verificar las previsiones del tiempo y las condiciones de nieve en la montaña. Los informes de avalanchas y las advertencias emitidas por expertos en montañismo también ofrecen información valiosa.
- Tomar un curso de formación en avalanchas: Aprender sobre las señales de advertencia y las técnicas de rescate puede ser crucial en caso de una situación de avalancha. Hay instituciones especializadas que brindan cursos de formación en avalanchas.
- Utilizar el equipo adecuado: Contar con un conjunto completo de equipo de seguridad para avalanchas, que incluya una pala, una sonda y un transceptor de avalanchas, es fundamental para estar preparado en caso de emergencia.
- Esquiar en grupos: Esquiar con un grupo de personas y mantenerse cerca unos de otros puede aumentar las posibilidades de un rescate exitoso en caso de una avalancha.
Recuerda que la seguridad debe ser siempre la prioridad número uno al esquiar. Siempre es recomendable esquiar con responsabilidad y seguir las recomendaciones de los profesionales locales.
Fuentes:
- https://www.esquiademontana.com/
- https://www.guiasdecanada.com/avalanchas/