¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

Cuando se trata de disfrutar de la nieve y las pistas de esquí, la diversión está asegurada. Sin embargo, durante nuestros momentos de emoción y adrenalina, pocas veces nos detenemos a pensar en las consecuencias de nuestras acciones. ¿Quién paga por el rescate en caso de un accidente en las montañas? En este artículo, exploraremos el costo real de ser rescatado en las pistas de esquí y descubriremos quién está detrás de la financiación de las patrullas de rescate. Prepárate para sorprenderte y reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad y la seguridad al practicar deportes de invierno. ¡Acompáñanos en este viaje por las montañas nevadas!


¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

NewToSki.com es compatible con lectores. Podemos cobrar una parte de las ventas u otra compensación de los enlaces de esta página. Como asociado de Amazon, ganamos con compras que califican.

Con suerte, usted no se encuentra entre las 600.000 lesiones que se reportan cada año por esquiar y hacer snowboard en los EE. UU. Si bien muchas de estas lesiones son menores, muchas de ellas requirieron asistencia de la patrulla de esquí. Pero ¿alguna vez te has preguntado quién paga a la patrulla de esquí para que te lleve en ese tobogán? ¿Y cuánto costaría un rescate si necesitaras su ayuda?

La Patrulla Nacional de Esquí se financia principalmente con donaciones, cuotas de miembros y subvenciones. También reciben fondos de sus socios, incluidos Subaru, SMITH y Patagonia. Si necesita que lo rescate una patrulla de esquí, el servicio suele ser gratuito para sacarlo de la montaña. Esto no incluye las facturas médicas que puedan derivarse de su lesión, lo que hace que el seguro de esquí sea una buena idea. Más sobre esto a continuación.

¿Cómo se financia la Patrulla de Esquí?

Debido a que la Patrulla Nacional de Esquí (NSP) es una organización sin fines de lucro, gran parte de su financiación proviene de donaciones y eventos de recaudación de fondos.

Su sitio web ofrece a sus seguidores varias opciones para donar. Estos incluyen hacer una donación única o una donación recurrente. Algunas personas hacen donaciones conmemorativas para honrar a quienes fallecieron o simplemente se retiraron del NSP.

Además, los miembros de la Patrulla Nacional de Esquí deben pagar cuotas anuales que van desde $35 hasta $60. Estas cuotas les brindan beneficios como descuentos en la tienda NSP, capacitación profesional, el boletín y la revista Ski Patrol que se publica tres veces al año.

Además, muchos empleadores de empresas igualarán las donaciones o el tiempo donado por sus empleados.

La Patrulla Nacional de Esquí también recibe dinero a través de donaciones de fondos de acciones con un valor de $10,000 o más.

Cuando compras tu equipo de esquí en NSP, tienes la oportunidad de agregar una donación a tu carrito, a partir de $5.

La gran mayoría de los fondos recibidos por el NSP provienen de subsidios. El dinero de estas subvenciones generalmente se destina a la capacitación de miembros y a la compra de equipos médicos y de rescate más nuevos y seguros.

NSP también colabora con grandes marcas como Subaru, SMITH y Patagonia. Cuando estas marcas organizan eventos o campañas, suelen devolver una pequeña cantidad a la Patrulla Nacional de Esquí. Por ejemplo, Subaru dona 1 dólar a NSP por cada correo electrónico que recibe durante sus eventos WinterFest.

Como puede ver, la mayoría de los fondos de las Patrullas Nacionales de Esquí provienen de la generosidad de otros. Puede ser de sus miembros que ofrecen su tiempo voluntariamente o que trabajan por muy poco, de sus socios como Subaru, o del público en general que entiende la importante labor que tiene el NSP.

¿Cuánto cuesta un rescate?

Existe mucha controversia sobre si se debe o no acusar a las personas cuando son rescatadas después de un accidente o si se pierden. La mayoría de las áreas coinciden en que si realmente necesita un rescate, no se le debe cobrar por el servicio. Sienten que la gente podría dudar en llamar porque no quieren tener que pagar una tarifa elevada. Esas personas podrían estar en verdaderos problemas, y cobrarles un alto precio podría hacer que la decisión de pedir ayuda sea difícil incluso en esa situación que pone en peligro su vida.

¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

Por lo tanto, el rescate de una patrulla de esquí suele ser gratuito. La patrulla de esquí se preocupa principalmente por el bienestar de los esquiadores y practicantes de snowboard en la montaña y no por cómo pueden sacar provecho del mal día de alguien.

Sin embargo, algunas estaciones de esquí están modificando ligeramente la política de salvamento gratuito. Por ejemplo, la zona de esquí de Muelles del barco de vaporColorado, ahora amenaza a los esquiadores con una multa de 500 dólares si piden rescate en un área señalizada como fuera de los límites.

¿Cuál es el motivo de esta nueva multa? Esperan que menos personas esquíen en zonas prohibidas que pueden ser peligrosas tanto para los esquiadores como para los rescatistas. La idea es que disuade a las personas de adentrarse en terrenos inexplorados por temor a necesitar ayuda para salir.

También es una medida de seguridad para los miembros de la patrulla de esquí. La tasa tiene más que ver con evitar que se produzcan accidentes que con sacar provecho de la difícil situación de los esquiadores.

Qué puedes hacer para protegerte

Si está buscando formas de protegerse contra posibles multas, entonces sea inteligente acerca de dónde esquía. Manténgase dentro de los límites de la zona de esquí y conozca sus límites. Aunque no siempre está mal esforzarse para mejorar un poco nuestras habilidades, sí es fundamental saber cuándo una carrera o zona es demasiado dura y evitarla.

De lo contrario, si es un esquiador experimentado y desea explorar fuera del área de esquí o pasar mucho tiempo en senderos no cuidados o entre los árboles, tenga mucho cuidado con su entorno. Asegúrese de estar familiarizado con el área y tener las herramientas que necesita para salir de una situación difícil.

Sobre todo, recuerda que lo más común accidentes son causados ​​por chocar contra árboles u otros esquiadores. (léase: ¿es peligroso esquiar?) Lo mejor que puede hacer es asegurarse de mantener el control mientras esquía y elegir el terreno que se adapte a sus habilidades. El uso de equipo de protección como casco y gafas también disminuirá las posibilidades de sufrir lesiones en un accidente.

¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

Además, asegúrese de que su equipo esté actualizado. Cada año, los esquís, las botas y las fijaciones se diseñan con mejores características de seguridad para protegerlo a usted y a quienes esquían a su alrededor. Aprovecha estos avances en tecnología.

¿Cuánto se paga a la patrulla de esquí?

El promedio por hora pagar para Esquí El patrullero cuesta $15.00 (fuente).

Seguro de esquí

Aunque el rescate inicial por parte de la Patrulla Nacional de Esquí no le costará dinero, seguro de esquí sigue siendo una buena idea. Dependiendo de cuánto esté dispuesto a pagar por el seguro de esquí, puede protegerlo de costosas emergencias como:

  • Paseos en helicóptero
  • Paseos en ambulancia
  • Facturas médicas
  • Daño al equipo
  • Equipo perdido o robado
  • Reembolso del forfait por cancelaciones por enfermedad, lesión o mal tiempo.

El precio medio de un seguro de esquí que cubre un viaje de una semana dentro de Estados Unidos ronda los 60 dólares. Después de pagar los costosos boletos de remonte y todo el equipo que necesita, puede parecer mucho pedir por una semana de seguro. Sin embargo, cuando se considera el precio de un viaje en ambulancia ($600 a $1000 sin seguro) o una noche en el hospital ($10,000), podrá ver rápidamente los beneficios de pagar un seguro de viaje para esquiar. El precio semanal baja significativamente si quieres estar cubierto durante todo el año. Los planes comienzan en alrededor de $400 al año.

El esquí siempre debe ser una experiencia agradable y memorable. Sin embargo, los accidentes ocurren. Afortunadamente, hay profesionales capacitados que trabajan duro con la patrulla de esquí para mantenernos seguros y pueden rescatarnos si es necesario.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

¿Quién paga la patrulla de esquí? El costo de ser rescatado

Esquiar es una de las actividades más emocionantes y divertidas que se pueden realizar durante el invierno. Sin embargo, también puede ser peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas. En caso de un accidente o una emergencia en las pistas, es fundamental contar con la asistencia de una patrulla de esquí para recibir ayuda y ser rescatado de manera segura. Pero, ¿quién paga los gastos asociados con estos rescates?

El costo del rescate en pistas

Afortunadamente, en la mayoría de los centros de esquí, los gastos de rescate en pistas están incluidos en el precio del forfait o pase de esquí. Esto significa que si te encuentras en una situación de emergencia, no tienes que preocuparte por los costos adicionales que conlleva el rescate. Sin embargo, es importante recordar que estas políticas pueden variar según la estación de esquí y el país en el que te encuentres, por lo que siempre es recomendable verificar los términos y condiciones del lugar antes de practicar este deporte.

El papel de las aseguradoras

En algunos casos, las estaciones de esquí requieren a los esquiadores disponer de un seguro que cubra los gastos de rescate y asistencia médica en caso de emergencia. Estas aseguradoras especializadas en deportes de invierno pueden cubrir los costos de evacuación en helicóptero, transporte terrestre, atención médica y otros servicios relacionados. Algunas estaciones de esquí incluso ofrecen la opción de adquirir este tipo de seguro directamente en el momento de compra del forfait. Consulta siempre las políticas y condiciones de tu seguro antes de esquiar.

La responsabilidad personal

Aunque en muchos lugares los rescates en las pistas no tienen un costo adicional, es importante tener en cuenta que, como esquiador, tienes la responsabilidad de mantener un comportamiento seguro y seguir las normas establecidas. Ignorar las señales de peligro, esquiar en zonas no permitidas o bajo la influencia del alcohol o drogas, pueden implicar que los gastos del rescate corran por tu cuenta. Por ello, es fundamental respetar las normas de seguridad para evitar accidentes y situaciones peligrosas.

Conclusiones

En resumen, la mayoría de las estaciones de esquí cubren los gastos de rescate en las pistas como parte del precio del forfait. Sin embargo, es importante verificar las políticas de cada estación y considerar la posibilidad de adquirir un seguro adicional que cubra los gastos de rescate y asistencia médica. Recuerda también tu responsabilidad personal al esquiar, siguiendo las normas de seguridad para evitar accidentes. ¡Disfruta de la nieve con responsabilidad!

Fuentes:

  1. Esqui.net: Cuidando de tu seguridad en las pistas
  2. BlogSport: Costes, lesiones y accidentes por esquiar
  3. Aena: Seguridad y prevención en deportes de invierno


Deja un comentario